La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC."— Transcripción de la presentación:

1 EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC

2 1. INTRODUCCION Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, oxido nitrosos y clorofluorocarbono esto son procedentes de actividades humanas incluyendo los procesos industriales, la combustión mediante gasolina y los cambios en el uso de la tierra, como por ejemplo, la deforestación.

3 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL. Es reconocer y describir los problemas asociados a la problemática actual y pretender que la sociedad se impliquen activamente en su tratamiento, aprendiendo a tomar decisiones para mejorar el mundo tratando de evitar mucha contaminación.

4 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:.Promover un acercamiento y una interpretación del reto global para la humanidad que representa la emergencia del cambio climático. Fomentar el descubrimiento actual de los fenómenos, causas y consecuencias del cambio climático desde la perspectiva que somos estrechamente interdependientes de éste.. Promover la toma de conciencia en la responsabilidad hacia los problemas ambientales y promover la búsqueda de soluciones, así como el compromiso para llevarlas a cabo. Fomentar el análisis crítico de la realidad, la discusión, el diálogo y el consenso para adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento con el fin de analizar, individualmente y en grupo, la problemática ambiental del cambio climático.

5 3. PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO EN PAISES EUROPEOS 3.1 CONSECUENCIA PARA EUROPA: El sur y el centro de Europa sufren cada vez más olas de calor, incendios forestales y sequías. La zona mediterránea se está convirtiendo en una región más seca que la hace todavía más vulnerable a la sequía y a los incendios. En norte de Europa se está transformando claramente en una zona más húmeda y podrían ser más frecuentes las crecidas en invierno. Las zonas urbanas, donde viven cuatro de cada cinco europeos, están expuestas a olas de calor, inundaciones o aumentos del nivel del mar, y no suelen estar bien equipadas para adaptarse a los cambios climáticos.

6 3.2 CONSECUENCIA PARA LOS PAISES EN DESARROLLO:.Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados. Sus habitantes suelen depender estrechamente del entorno natural y tienen menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos.

7 3.3 PELIGRO PARA LA SALUDO HUMANA: El cambio climático ya está repercutiendo en la salud: En algunas regiones, ha habido un incremento del número de muertes producidas por las altas temperaturas y en otras, una disminución de las muertes causadas por el frío. Se observan ya cambios en la distribución de algunas enfermedades transmitidas por el agua.

8 3.4 PERDIDAS PARA LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA: Los daños causados a las propiedades, las infraestructuras y la salud suponen gastos muy elevados para la sociedad y la economía. Entre 1980 y 2011 las inundaciones afectaron a más de 5,5 millones de personas y causaron pérdidas económicas directas por más de 90.000 millones de euros. Los sectores que dependen en gran medida de determinadas temperaturas y niveles de precipitaciones, como la agricultura, la silvicultura, la energía y el turismo, se vieron especialmente perjudicados.

9 3.5 RIESGOS PARA LA NATURALEZA: El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies de plantas y animales tienen problemas para adaptarse. Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera descontrolada.

10 4. PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO EN AMERICA. En américa se encuentra la mayor cantidad de terreno cultivable se concentran 576 millones de hectáreas y equivale al 30% de su territorio y el 47% cubierta de bosques pero esto llegaría a destruirse por el problema del cambio climático ocasionado por el hombre:

11 4.1 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO: 4.1.1 Huracanes, sequías, calor y precipitaciones: Los climas se harán más extremos: las zonas que sufren sequías se volverán más áridas y los lugares húmedos contarán con mayor volumen de precipitación.

12 4.1.2 DISMINUCION DE LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS:. En américa la agricultura a disminución de los rendimientos de varios cultivos, como cebada, viñedos, maíz, papas, soja y trigo.. Por otra parte, el calentamiento global incrementaría los impactos negativos de las enfermedades y pestes en las personas, animales y plantas, con efectos negativos adicionales sobre la producción.

13 . POLITICAS REGIONALES CONTRA EL CALENTAMIENTO:. se dice que 27 países de Latinoamérica han ratificado el protocolo de Kyoto, que establece la reducción de la emisión de dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor en la atmósfera, las crisis económicas y políticas que sacuden la región han impedido hasta ahora la implementación de acciones efectivas para combatir el calentamiento.


Descargar ppt "EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERU Y EL MUNDO: AGRICULTURA, CLIMA, ECOSISTEMA,SALUD PUBLIC."

Presentaciones similares


Anuncios Google