Derechos Sexuales y Reproductivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2010
Como avanzar en el Parto Personalizado
Maternidad Segura.
Ministerio de la Protección Social
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Derechos Sexuales y Reproductivos
Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Women and the Law Program
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
PRIMERA CAPACITACIÓN EN IIAMI
Derechos Sexuales y Reproductivos
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Sexualidad responsable
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
BIENVENIDOS.
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
SEXUALIDAD.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Aborto Aborto.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Derechos sexuales y reproductivos.
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Hominis´05 “Educación Sexual Integral. Un enfoque interdisciplinar” Un enfoque interdisciplinar” Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
LA SALUD PUBLICA Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Washington D.C., Junio 2015.
Educación sexual.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
CICLO DE VIDA.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
La maternidad de las Mujeres con Discapacidad
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
¿Por qué derechos humanos?
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
Transcripción de la presentación:

Derechos Sexuales y Reproductivos

Antecedentes 1948: Declaración de los Derechos Humanos: Además de reconocerse el derecho de todo ser humano a la salud se recoge por primera vez una alusión directa a la salud materna e infantil: “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños y todas las niñas, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.

Antecedentes 1952: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprueba el “Convenio relativo a la protección de la maternidad”. 1978: en la “Conferencia de Alma Ata” se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil. 1979: en la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” de Naciones Unidas se retoma el derecho a un “acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia, incluidos la información y el asesoramiento sobre planificación de la familia”.

Antecedentes El concepto de Salud Sexual y Reproductiva (S.S.R.) nació como tal en 1994 en El Cairo

Salud Sexual y Reproductiva “Enfoque integral para analizar y responder a las necesidades de hombres y mujeres respecto a la sexualidad y la reproducción” (Fondo de Población de Naciones Unidas).

Salud Reproductiva “Estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”

Derechos Reproductivos Autodeterminación reproductiva (protección de la persona por sí misma) Atención a la salud reproductiva (las obligaciones del sistema de salud). ¿qué abarcaría?

Derechos reproductivos DERECHOS RELACIONADOS CON LA AUTODETERMINACIÓN REPRODUCTIVA Derecho a la igualdad y a estar libre de todas las formas de discriminación Derecho a la intimidad y la confidencialidad Derecho a la libertad de pensamiento Derecho de decidir si tener o no hijos y cuándo tenerlos Derecho de decidir si casarse o no y de planificar y tener una familia Derecho a la libertad de reunión y de participación política

Derechos reproductivos DERECHOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA Derecho a la vida Derecho a la información y a la educación Derecho a la libertad y seguridad de la persona Derecho a la atención médica y a la protección de la salud Derecho de gozar de los beneficios de los progresos científicos Derecho a una vida libre de tortura y trato inhumano

¿Qué implica cumplir los derechos reproductivos? Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación en materia de anticoncepción y salud reproductiva. Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto. Cuidados de salud para los y las recién nacidas/os. Acceso a métodos anticonceptivos seguros y modernos. Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual.

¿Qué implica cumplir los derechos reproductivos? Servicios de aborto seguro, y tratamiento de sus posibles complicaciones. Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad. Información, educación y asesoramiento sobre sexualidad, salud reproductiva y maternidad y paternidad responsable. Su ámbito de actuación tiene que hacer especial énfasis en la población juvenil. Así como garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los servicios de salud sexual y reproductiva. Y procurar servicios de prevención y atención en materia de violencia de género.

Salud Sexual “Estado de bienestar físico, psíquico, emocional y social en relación a la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un enfoque respetuoso y positivo hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como hacia la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para poder alcanzar y mantener la salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfecho”. (World Association For Sexology)

Derechos sexuales (Asociación Mundial de Sexología) A la libertad sexual. A la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Al derecho a la privacidad sexual. Al derecho a la equidad sexual. Al derecho al placer sexual. Al derecho a la expresión sexual emocional. Al derecho a la libre asociación sexual. Al derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Al derecho a información basada en el conocimiento científico. Al derecho a la educación sexual integral. Al derecho a la atención de la salud sexual.

Tratamiento de las complicaciones del aborto en Senegal En 1999, la presidenta de la ONG internacional EngenderHealth, visitó la región Kaolack, en Senegal. Durante su estancia allí, ella visitó un centro de salud, al cual acuden muchas mujeres cuando están listas para dar a luz porque les han dicho que es más seguro tener el parto allí que en el hogar. Desgraciadamente, el edificio se encontraba en deterioro: el techo se estaba derrumbando, las ventanas no tenían tela metálica, las camas estaban mohosas y tenían resortes rotos y colchones manchados de sangre, y se carecía de agua corriente. En la parte trasera de la sala de partos, gritaba una mujer acostada en un camastro de madera. Otra mujer estaba sujetando sus piernas hacia arriba mientras le practicaban el procedimiento de dilatación y curetaje sin anestesia o medicamentos para aliviar el dolor. ¿Cuáles fueron los derechos reproductivos posiblemente violados en este caso?

Derechos transgredidos Derecho a la intimidad y la confidencialidad: El procedimiento estaba siendo efectuado a la vista de toda persona que entraba en la sala. Derecho a la atención médica y a la protección de la salud: En la mayoría de los casos, la OMS aconseja que se efectúe el procedimiento de aspiración endouterina en vez del legrado uterino instrumental (D&C) para abortos espontáneos incompletos o abortos inducidos, debido a que se producen menos complicaciones. Derecho a una vida libre de tortura y trato inhumano: sin anestesia o medicamentos para aliviar el dolor, la mujer estaba recibiendo atención inadecuada; en algunos casos — aunque no quedó claro si eso estaba sucediendo aquí — los prestadores de servicios de salud que están en contra del aborto y que creen que la mujer ha tenido un aborto inducido, la "castigan“ negándole los medicamentos para el manejo del dolor.

Pruebas de VIH sin consentimiento en México (De: Deborah Billings. 2008. Caso reportado en México durante un taller en que se utilizó el currículo Género o sexo: ¿a quién le importa? Chapel Hill, NC, Ipas) Mayra, una mujer de 22 años de edad, tenía 15 semanas de embarazo. Se había casado recientemente con Antonio, de 23 años de edad, con quien había tenido una relación desde los 19 años. Durante ese tiempo, tuvieron relaciones sexuales sin protección, pero nunca antes había quedado embarazada. Antonio había viajado a Estados Unidos tres veces durante su adolescencia para trabajar en la construcción de viviendas. Durante su primera consulta de atención antenatal, Mayra y Antonio recibieron consejería de la enfermera sobre la importancia de someterse a la prueba de VIH. Antonio se negó, diciendo que era innecesario, y Mayra estuvo de acuerdo con su esposo. Durante consultas posteriores de atención antenatal, las enfermeras trataron de persuadir a Mayra para que se hiciera la prueba, pero ella nunca dio su consentimiento en vista de la firme postura de su esposo en contra.

El embarazo de Mayra continuó bien y cuando empezaron las contracciones, ella y Antonio fueron al hospital central, situado a unos 30 minutos de su hogar. Antes del parto, el personal del hospital tomó varias muestras de sangre y explicó que las necesitaban para “algunos análisis” para determinar si todo estaba bien. Unas 7 horas después, el bebé nació sin problemas. Mayra planeaba amamantar a su niña recién nacida y estaba esperándola mientras las enfermeras la limpiaban. Cuando le trajeron a la bebé, una enfermera informó a Mayra y Antonio que el análisis de sangre había mostrado que Mayra es VIH-positiva y que sería mejor alimentar a la recién nacida con biberón en vez de amamantarla. Mayra y Antonio se quedaron atrás en un estado de sorpresa, shock y temor. La enfermera regresó con el biberón y la fórmula, y dijo que el médico les explicaría más a fondo cuando tuviera tiempo. Esperaron dos horas hasta que el médico pudiera venir para hablar sobre los posibles próximos pasos.

Derechos de salud sexual y reproductiva posiblemente implicados El derecho a la igualdad y a estar libre de todas las formas de discriminación El derecho a la libertad de pensamiento El derecho a una vida libre de tortura y trato inhumano El derecho a la intimidad y la confidencialidad

Tratado o Convención Instrumento jurídico internacional mediante el cual los gobiernos aceptan cumplir ciertos compromisos. Convención, tratado, pacto y convenio básicamente son sinónimos, a veces se utiliza el término “carta” para designar a una convención.