Los Contratos Bancarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cuenta Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo,
Advertisements

3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
CUENTA CORRIENTE Historia: nace aparejado con el cheque
1. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS BÁSICOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
Las operaciones bancarias
1.- CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO
Naturaleza de las cuentas
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
PARTIDA DOBLE Clase 12.
presentado por: María I. Rodríguez
FLUJO DE CAJA • Es el movimiento de fondos, es decir los cobros y pagos, tanto en efectivo como por medio de cuentas bancarias a la vista u otros instrumentos.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
FORMAS DE PAGO.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
OPERACIONES BANCARIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA Profesora: CPCC. María Elena Vernal Ardiles JUNIO SESIÒN 7 JUNIO SESIÒN 7 Mail :
2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VECIMIENTO DINAMICA CONTABLE: Se debita porSe acredita por  Los desembolsos de los créditos.
1103 BANCOS Y OTRAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PAIS En esta cuenta se registra el importe de los depósitos en cuenta corriente, ahorros y a plazo.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO: CONTABILIDAD FINANCIERA.
Capitales ajenos (Se pagan intereses) Préstamos Se cobran intereses Las operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones.
CARGO ABONO CARGO ABONO Documento Fuente: Vale de Caja. Se Carga:
TALLER DE CONTABILIDAD
Intermediación financiera
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Massiel Torres Septiembre 2017.
Control Interno del Efectivo
CONTABILIDAD I Libro Caja y Bancos. Libro Caja y Bancos CONTENIDOS  Libro Caja  Libro Bancos  Concepto y Definiciones  Casos prácticos.
GUIA CONTABILIZADORA CARGO ABONO CARGO ABONO
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
El Sistema Financiero Peruano
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
“CONTRATO DE PRENDA”.
BIENVENIDOS.
1.¿QUIÉNES INTERVIENES EN UNA OPERACIÓN DE FIDEICOMISO?
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1.
Contratos derivados de operaciones pasivas
LAS CUENTAS.
DEFINICION DE TESORERIA
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.
El Cheque.  Definición:  “El cheque es un título crédito de naturaleza no crediticia, pues no constituye un instrumento de crédito, sino un instrumento.
Consignacione s  Integrantes: Evelyn Contreras Orellana. Diego García Soto. Karen Lizana Morales. Daisy Vidal Arias.  Módulo : Contabilidad II.  Profesor.
CONCILIACION BANCARIA Mg. Sandra Noemí Chavez Cuarto Curso – Octavo Semestre FACEA – Sede María Auxiliadora
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Dinero y transacciones
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Depósito Bancario Nociones previas.
Depósito Bancario.
DEPÓSITOS (cuentas) BANCARIOS (bancarias)
Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar
Garantía de Pago para las Reservaciones y reembolsos
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
Operaciones Activas y Pasivas De Los Bancos Yanibel Cabera
Contrato de Cuenta Corriente
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO X CICLO/ NOCHE CURSO: DERECHO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES: HERNANDEZ ALEJO ALINSON MASHIEL IBARRA.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Los Contratos Bancarios Nociones previas. El Contrato. Operaciones y servicios. El Contrato bancario. 4.1. Concepto. 4.2. Naturaleza. 4.3. Características. 4.4. Clases. Las partes 5.1. El Banco 5.2. El Cliente

El objeto. La forma. Los requisitos. Su regulación. Análisis de los particulares contratos. 10.1. La Cuenta Corriente. 10.2. Derivados de operaciones pasivas. 10.3 Derivados de operaciones activas. 10.4. Derivados de operaciones neutras.

CUENTA CORRIENTE BANCARIA Nociones previas Definición Naturaleza Características Clases Las Partes El banco El correntista Construcción y dinámica Apertura Manejo Dinámica Fin del Contrato Cierre, Liquidación y determinación de saldos Regulación en el Perú La Ley 26702 R.SBS y Circular SBS

Características comunes a los contratos de crédito Todos los contratos de crédito están reservados a las entidades del Sistema Financiero autorizadas por Ley para realizar este tipo de operaciones. La gran mayoría de contratos de crédito se formalizan mediante formularios preparados por la propia entidad –constituyen contratos de adhesión, dando lugar a medidas de control jurídico. Todos los contratos de crédito, activos, pasivos y neutros, sin excepción constituyen actos de comercio.

La Cuenta Corriente Es un contrato a través de cual la entidad de crédito aume el deber de prestar el servicio de caja a su cliente. La cuenta corriente a su vez puede ser de depósito –cuando el cliente provee de fondos al banco- o de crédito –cuando hay anticipación de fondos por éste. Los contratos de cuenta corriente pueden manejarse a través de cheques, transferencias de fondos, tarjetas de crédito. El nombre de contrato de cuenta corriente deriva de la forma en que se anotan las sucesivas operaciones que de él se derivan: en una única cuenta, abierta en la contabilidad de la entidad de crédito, en la que se apuntan sucesivamente los pagos (“abonos”) y cobros (“adeudos”) que el banco recibe o efectúa por cuenta del cuentacorrentista, saldándose la cuenta tras cada apunte, y resultando un neto a favor de la entidad o del cliente. Contablemente cuenta corriente se diferencia pues de doble cuenta, una en el activo y otra en el pasivo, que reflejen separadamente abonos y adeudos.

La esencia del contrato de cuenta corriente bancaria se centra en la prestación por el banco, a favor del cliente, del servicio de caja: la entidad de crédito se convierte en agente de pagos y de cobros de su cliente y en administrador de su dinero. Estos cobros y pagos se compensan en la misma fecha en que se realizan , quedando un saldo deudor o acreedor. Su régimen jurídico debe buscarse en el seno del contrato de mandato, y más concretamente, por tratarse de un acto de comercio, en el de la comisión. El contrato de cuenta corriente bancaria no guarda relación alguna (excepto el nombre) con el contrato de cuenta corriente mercantil, es decir con el pacto accesorio, históricamente común entre los comerciantes, pero hoy cada vez más en desuso, en virtud del cual los créditos a favor y en contra de cada uno, se anotaban en una cuenta corriente, que periódicamente se saldaba, deviniendo exigible el saldo neto a favor de uno de ellos. La diferencia fundamental entre ambas instituciones radica en el servicio de caja, esencia misma de la bancaria, elemento totalmente ausente en la mercantil.

Obligaciones del Cliente La obligación principal del cliente en la cuanta corriente de depósito es la de restituir los descubiertos en cuenta que se puedan producir, a simple requerimiento del banco. En la cuenta corriente de crédito, tal obligación se traslada a la devolución del saldo deudor que cuenta arroje, en el momento de devolución pactada. La necesidad de provisionar de fondos antes de dar una orden de pago, por el contrario, no constituye una obligación en sentido técnico, sino una carga, cuyo incumplimiento libera al banco comisionista de la obligación de realizar el encargo recibido. El cuenta correntista debe igualmente satisfacer al banco intereses sobre el saldo deudor que cada día presente la cuenta corriente. El cliente debe satisfacer las comisiones y gastos que se hayan pactado.

Obligaciones del Banco La principal obligación del Banco es cumplir las instrucciones “ordenes” que su cliente le dé en relación con el servicio de caja encomendado. Existiendo fondos, el banco no se puede negar a ejecutar una orden de abono o adeudo que su mandante le comunique. El banco debe actuar con diligencia a efectos de verificar la autenticidad de la firma de su cliente en una orden de pago. El banco debe devolver al cliente, cuando éste cancele la cuenta corriente, el saldo acreedor que ésta arroje a su favor. Los saldos acreedores que registre la cuenta devengarán intereses, al tipo nominal pactado, que se devengaran día a día y se pagarán mediante abono en la propia cuenta.