FALLOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
Advertisements

AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
INMUNOLOGÍA(II).
Alteraciones del Sistema Inmune
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
ALTERACIONES DEL S. INMUNITARIO
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE CARACTERÍSTICAS R. INMUNE ESPECÍFICA CELULAR Y HUMORAL Tolerante: Reconoce lo propio de lo extraño. Específica: Es.
Anomalías del sistema inmunitario
Inmunidad.
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
Alergias.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
VIH/SIDA ANDREA RITA BARBER FDEZ 1ºC BACHILLERATO.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
FISIOPATOLOGIA DEL VIH/SIDA. OBJETIVOS : Definir que es VIH Conocer las Características del VIH Conocer las Vías de Transmisión del VIH.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Cátedra de Fisiopatologìa Carrera de Farmacia UNAM TRABAJOS PRACTICOS.
Regulación de la respuesta Inmunológica. Tolerancia Inmunológica.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
ALERGIA.
Tejidos trasplantados
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Síndrome de inmunodeficiencia HUMANA
HIPERSENSIBILIDAD.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
VIH Y SIDA.
VIH / SIDA.
Enfermedad autoinmune
SIDA ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA SIDA? LA PALABRA SIDA SE FORMA CON LAS INICIALES DE LA EXPRESIÓN "SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA." SÍNDROME:
Inmunizaciones activas y pasivas
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
FALLOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
VIH
El estado inmune. Tipos de inmunidad “El estado inmune es aquel del que disfruta alguien que, habiendo sobrevivido a una enfermedad, ha quedado libre.
OCAMPO ESTRADA OSWALDO CORTES DIMAS FATIMA. La respuesta inmunitaria se induce y opera sobre bases generales, independientemente del resultado. Cuando.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
50.- LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Libro Ed. Paraninfo: Pág. 457 IES Miguel de Cervantes. Murcia Ciclo Laboratorio de Diagnóstico Clínico Fundamentos.
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
Anomalías del sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
RESUMEN BLOQUE INMUNOLOGÍA
Enfermedades inmunológicas
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Introducción En el año 1981 aparece una rara enfermedad que afecta directamente y profundamente al sistema inmunológico.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
FALLOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
AUTOINMUNIDAD By R4.
Transcripción de la presentación:

FALLOS DEL SISTEMA INMUNITARIO

1. INMUNODEFICIENCIAS El sistema inmunitario debe pasar un tiempo de aprendizaje. Establece lo que va a considerar como propio y a partir de aquí lo que va a considerar como ajeno. A veces este proceso es erróneo o se altera a lo largo de la vida. Puede tener una respuesta defectuosa y hablamos de inmunodeficiencias ( Ejemplo: Inmunodeficiencia severa combinada SCID- niños burbuja) En ocasiones la respuesta es excesiva como la respuesta alérgica o el rechazo en los trasplantes. La respuesta puede también ser errónea y , en este caso, se habla de autoinmunidad como sucede en la artritis reumatoide o el Lupus.

2. TOLERANCIA. AUTOINMUNIDAD TOLERANCIA INMUNOLÓGICA Es la falta de repuesta a un antígeno, que puede ser propio (autoantígeno) o extraño. Esto se realiza en la etapa de maduración de los linfocitos T. Aquellos linfocitos que reconocen antígenos propios son eliminados o inactivados en su maduración en el timo. AUTOINMUNIDAD Pérdida o ausencia de tolerancia a lo propio, produciéndose una respuesta inmune frente a autoantígenos. Esta respuesta causa daños a células o tejidos. FACTORES CONDICIONANTES. CAUSAS Factores genéticos y mutaciones. Factores hormonales, que hacen que sean más frecuente en mujeres. Factores ambientales: Nutrición, radiación, sustancias tóxicas, infecciones. Reacciones cruzadas: A veces producimos Anticuerpos que atacan a microorganismos y también a tejidos. Ej: Los Anticuerpos contra la bacteria de la fiebre reumática afectan al corazón Expresión de genes hasta entonces silenciados.

TIPOS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES E. ESPECÍFICAS DE ÓRGANO La respuesta autoinmune es contra un Ag localizado en un órgano concreto( tiroides, glándulas suprarrenales, estómago, páncreas…) Tiroiditis de Hashimoto (sobre el tiroides), anemia perniciosa (los Ac atacan a los g. rojos), Diabetes mellitus tipo I (se destruyen las células pancreáticas), esclerosis múltiple ( sobre la vaina de mielina), miastenia gravis (sistema neurovascular) Los tratamientos de estas enfermedades consisten en aportar el déficit que produce. E. MULTIORGÁNICAS Los Anticuerpos atacan a diferentes Antígenos de distintos órganos, aunque afecte más a unos que a otros. El lupus eritematoso sistémico (LES). Se forman complejos Ag-Ac en distintos órganos y tejidos como la piel, riñón, articulaciones

3. INMUNODEFICIENCIAS I. PRIMARIAS O CONGÉNITAS. Ausencia o fracaso de la función normal de uno o mas elementos del sistema inmunitario I. PRIMARIAS O CONGÉNITAS. Se determinan genéticamente Inmunodeficiencia de los linfocitos T Son las mas graves y suponen entre el 25 y 35%. Afectan a la maduración de los Linfocitos T Inmunodeficiencia severa combinada (SCID) , los denominados niños burbuja. Se debe a una mutación que impide la síntesis de la enzima ADA que permite la diferenciación de los linfocitos T. - Síndrome de DiGeorge: desarrollo defectuoso del Timo y por tanto maduración defectuosa de los L. T

I. DE LINFOCITOS B. Son las mas frecuentes, entre el 50 y 60%. Son menos graves y provoca una falta parcial o total de los diferentes anticuerpos, lo que provoca el aumento de infecciones Agammaglobulinemia: Está ligada al cromosoma X y los hombres carecen de linfocitos B y por tanto de Ac. I. DE FAGOCITOS. Solo son entre el 10 y 15% y afecta a los fagocitos o macrófagos Enfermedad granulomatosa crónica: Los granulocitos no pueden destruir los microorganismos I. DE PROTEINAS DEL COMPLEMENTO Son menos del 2% y suponen un fallo en cualquiera de las proteínas del complemento por tanto aumentan las enfermedades infecciosas.

I. ADQUIRIDAS O SECUNDARIAS Aparecen a lo largo de la vida del individuo, están causadas por múltiples factores como la malnutrición, infecciones, fármacos de quimioterapia, radiaciones, virus… Producidas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Estos provocan una inmunodepresión en los L. T., infectando principalmente a los linfocitos colaboradores, causando su muerte. El paciente es susceptible a enfermedades oportunistas. Otras aparecen como complicación de otras patologías La diabetes eleva los niveles de glucosa en sangre, y esto afecta a los glóbulos blancos. Producidas por el tratamiento de otras enfermedades que destruyen o inactivan los linfocitos. Los inmunosupresores que se toman contra el rechazo en los trasplantes, y los tratamientos de cáncer inhiben la mitosis de los linfocitos. Rotura o ausencia de bazo

4. INFECCIÓN POR VIH ESTRUCTURA. TIPOS Es un retrovirus que posee una cápsida de forma troncocónica formada por proteínas P24. En el interior posee ARN unida a la enzima transcriptasa inversa Exteriormente posee una envoltura esférica formada por una bicapa lipídica y proteínas, destacando las glucoproteínas GP120 que sobresalen Procede del virus de inmunodeficiencia simia (VIS) que afecta al chimpancé. Existen dos tipos el VIH 1 más común y dañino y el VIH 2 menos dañino y abundante el África.

FASES DE CONTAGIO. SÍNTOMAS FASE DE INCUBACIÓN . Su duración es de 1 a 6 semanas y no aparecen síntomas. FASE DE INFECCIÓN AGUDA. Los virus con sus GP120 de la envoltura se unen a los linfocitos T colaboradores e integran su ADN en ellos. Al cabo de 1 a 4 meses los linfocitos B producen Ac contra los Ag de los virus. No eliminan el virus completamente, sólo reducen su número. Se producen unos síntomas similares a la gripe. FASE ASINTOMÁTICA O LATENCIA. Puede durar hasta 10 años. Existe un grupo de células infectadas que al duplicarse van formando más células infectadas. Los individuos en su sangre llevan Ac contra el VIH y se dice que son seropositivos. La proporción de L.T colaboradores va disminuyendo. FASE SINTOMÁTICA. El sistema inmune se debilita y aparecen enfermedades oportunistas ( neumonía, infecciones por candida, toxoplasmosis, tuberculosis, sarcoma de Kaposi.

5. HIPERSENSIBILIDAD. ALERGIAS CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS Es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario, que causan inflamaciones y lesiones en los tejidos. Aparecen en contactos posteriores con el Ag, nunca la primera vez, tras un periodo de sensibilización. FASES 1ª. Sensibilización. Es el primer contacto del alergeno con el S.I., no se producen síntomas. Los macrófagos captan el alergeno lo degradan y se lo presentan a los L.T. que activan a los LB que sintetizan Ac del tipo IgE. Estos se unen a receptores de membrana de mastocitos y basófilos. 2ª Activación En sucesivos contactos con el alergeno , estos se unen a los IgE de los mastocitos y liberan mediadores alérgicos como histamina. 3ª Reacción tardía. Los mediadores alérgicos atraen a otras células defensivas que liberan sustancias que lesionan los tejidos.

MANIFESTACIONES ALÉRGICAS Si un individuo sensibilizado inhala alérgenos, se producen estornudos, congestión, lagrimeo, respiración irregular. Al cabo de un tiempo desaparece, pero al ser invadido el epitelio respiratorio por células de la fase tardía, aparecen síntomas más intensos como rinitis alérgicas ( polen, pelo animales, polvo, ácaros…) Alergias cutáneas con hinchazón y eritemas. Alergias alimentarias que en su forma benigna producen erupciones cutáneas y al contactar el alimento con las IgE de los mastocitos del estómago puede causar diarreas y vómitos. En ocasiones se produce una disfunción de órganos alejados del lugar de entrada del alergeno, que es transportado por la sangre y se produce el choque anafiláctico con una liberación explosiva de mediadores alérgicos que puede originar la muerte( abejas, veneno, alergia a medicamentos..) Se trata con antihistaminicos y vacunas. Los antihistamínicos bloquean los receptores de la histamina en los capilares, anulando así la vasodilatación, la permeabilidad capilar y el edema.

6. Actuaciones del sistema I. ante el cáncer Como ya hemos visto en temas anteriores el cáncer es un crecimiento anómalo de células de tejidos propios INMUNO VIGILANCIA: constantemente se desarrollan en todo organismo células potencialmente malignas que el sistema inmunitario se encarga de destruir para evitar la formación de tumores. Esto se consigue porque las células tumorales expresan antígenos de forma diferencial a las células normales que el sistema inmunológico reconoce y neutraliza. https://www.youtube.com/watch?v=UjgExYWvUhU Algunas pruebas refutan esta teoría de la inmuno vigilancia, como la mayor incidencia de tumores en casos de inmunodepresión como en Enfermos de SIDA -ANTIGENOS RELACIONADOS CON TUMORES: existen dos tipos de antígeno relacionado con tumores: Antígenos específicos de tumores: que sólo aparecen en tumores y son proteínas asociadas a este tipo de células de crecimiento anómalo. Antígenos asociados a tumores: Proteínas no específicas que no indican necesariamente la presencia de un tumor. Víricas Activación de genes embrionarios: proteínas embrionarias que no se expresan en adultos. Proteínas oncogénicas. : derivadas de la expresión de protooncogenes.

7. RECHAZO EN TRASPLANTES TIPOS DE TRASPLANTES. - Autotrasplantes : Tejido implantado del propio ser vivo. - Isotrasplante: Entre individuos genéticamente idénticos (gemelos) - Alotrasplante : Entre individuos de la misma especie. - Xenotrasplantes : Entre individuos de distinta especie. En la actualidad por la falta de órganos se realizan trasplantes cruzados y en cadena.

Donación en cadena

RECHAZO Puede realizarse directamente cuando los Ag del donante son reconocidos directamente por los L.T , o con la intervención de una célula presentadora de Ag. La unión de Ag – Ac provoca la alteración de las células, algunos linfocitos se infiltran en los órganos rechazados y matan a sus células, la liberación de interleucinas por parte de las células del S.I. favorece el rechazo activando células como los linfocitos T citotóxicos y las células N K Para evitar esto se utilizan fármacos inmunosupresores, que inhiben la mitosis de los linfocitos, disminuyendo el rechazo