Señor Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre, enciende en nuestros corazones el amor al Padre que está en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Antecedentes de Aparecida
ORACIÓN DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Señor Jesucristo, camino, verdad y vida, rostro humano.
1ª Reunión anual.
La Iglesia es la gran familia de Dios
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Enseñanza Social de la Iglesia
Documento Final de APARECIDA.
CAMINO PASTORAL DE LA IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Orientaciones Pastorales Nacionales
  Diócesis de San Fernando de Apure.
Misión Continental Aparecida (2007).
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
FORMACION DE LOS SACERDOTES
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
CONVOCADO POR JUAN XXIII CONCLUIDO POR PABLO VI.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
Señor Jesucristo, Camino, Verdad y vida, rostro humano de Dios
¿Qué es una CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO?
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Misión Continental y PPE
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Hace dos años iniciamos en Santiago el proceso de la Misión Continental.
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
La centralidad de la Palabra de Dios
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
¿UNA MISION CONTINENTAL?
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
D IÓCESIS DE T ALCA Un camino misionero al servicio del Reino IV Encuentro Teológico Pastoral UCM – CECH – Diócesis de Talca (Vicaría Pastoral) 07 de agosto.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Texto conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe Latinoamericano y del Caribe.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
E L P. D. R. E. E L P. D. R. E. CAMINO RECORRIDO SALIDA PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA P A R E PROBLEMA FUNDAMENTAL JUNIO 2,OO3 MONSEÑOR PROPONE AL.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
El Evangelio de Aparecida
Conferencia del Episcopado Latinoamericano
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
VI Encuentro Continental Americano de Acción Católica – México 2010.
Madrid albergará del 16 al 21 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Benedicto XVI, que estará en Madrid del 18 al.
“P ARA QUE LOS JÓVENES EN J ESÚS TENGAN VIDA ABUNDANTE ”
.. Antes de escuchar lo que dice el documento de Aparecida acerca del MESC, es conveniente que recordemos lo que son y han sido las Conferencias Generales.
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
CAPITULO TERCERO “LA ALEGRÍA DE ANUNCIAR”. El análisis de la realidad de América Latina y el Caribe (Primera Parte del Documento) crea en nosotros un.
Desde la llegada del Evangelio de Jesucristo a América vivimos nuestra fe con gratitud.
CONFERENCIAS EPISCOPALES. 1.- RIO DE JANEIR0, BRASIL Papa Pío XII. 2.- MEDELLÍN, COLOMBIA Giovanni Battista Montini. 3.- PUEBLA, MÉXICO 1979.
La Fe de la Iglesia en Latinoamérica
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

Señor Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre, enciende en nuestros corazones el amor al Padre que está en el cielo y la alegría de ser cristianos. Ven a nuestro encuentro y guía nuestros pasos para seguirte y amarte en la comunión de tu Iglesia, celebrando y viviendo el don de la Eucaristía, cargando con nuestra cruz, y urgidos por tu envío. Danos siempre el fuego de tu Santo Espíritu, que ilumine nuestras mentes y despierte entre nosotros el deseo de contemplarte,

el amor a los hermanos, sobre todo a los afligidos, y el ardor por anunciarte al inicio de este siglo. Discípulos y misioneros tuyos, queremos remar mar adentro, para que nuestros pueblos tengan en Ti vida abundante, y con solidaridad construyan la fraternidad y la paz. Señor Jesús, ¡Ven y envíanos! María, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros. Amén.

Conferencia Episcopal Latino Americana 1955 - 2007

Palabras para tener en cuenta: Revelación Signos de los tiempos

Juntas Eclesiales en América latina 1524 – 1546

Concilio Provinciales 1550 – 1630 Primero de México Tercero de México 1585 Tercero de Lima 1582 - 1583

Primera Conferencia Río de Janeiro - Brasil 25 de Julio al 04 de Agosto 1955

Contexto Histórico A la sociedad le preocupaba: El crecimiento de la población, la invasión de sectas protestantes, la ideología marxista. Los laicos pasan de receptores a colaboradores. Pío XII, 1951: “Pregoneros del Evangelio”. 1953: Los obispos brasileños presentan la iniciativa. Pío XII la acepta y convoca.

- Se lleva a cabo del 25 de julio al 4 de agosto de 1955 - Se lleva a cabo del 25 de julio al 4 de agosto de 1955. Participan 96 obispos. Preside el Card. Adeodato Giovanni Piazza.

Temas Principales Mayor integración Eclesial y sistemática de la labor pastoral de la Iglesia. CELAM Fomento y formación de las vocaciones y el clero Formación de agentes de pastoral Difusión de la Biblia

26 de Agosto – 06 de Septiembre Segunda Conferencia Medellín - Colombia 26 de Agosto – 06 de Septiembre 1968

Contexto Histórico Guerra fría polariza bloques capitalistas y comunistas Revolución cubana penetra universidades e Iglesia. Ante la pobreza: desarrollo económico basado en producción. Concilio Vaticano II invitaba a hacer un “agiornamiento” eclesial (ponernos al día).

CELAM solicita la realización de la II Conferencia CELAM solicita la realización de la II Conferencia. Paulo VI convoca e inaugura (26 de agosto – 6 de septiembre de 1968). Tema: La Iglesia en la actual transformación de América a la luz del concilio. 249 participantes de muy alta calidad.

Principales Temas Promoción religiosa y humana Pecado Social Liberación de los Pobres Contribución del Evangelio a la transformación del mundo CEB Teología de la Liberación

Tercera Conferencia Puebla - México 27 de Enero – 02 de Febrero 1979

Contexto Histórico Recesión a nivel mundial. Brecha ricos-pobres. Ideología marxista. Deuda externa. Armamentismo. Regímenes militares. Seguridad nacional. Teorías de la liberación.

Juan Pablo I ratifica la aprobación. 1975, Evangelii Nuntiandi: Paulo VI convoca y aprueba la III Conferencia con el tema: La evangelización en el presente y el futuro de América Latina. Juan Pablo I ratifica la aprobación. Juan Pablo II inaugura. Explicita la verdad sobre Jesucristo, el hombre y la Iglesia. 356 participantes. Del 27 de enero al 2 de febrero. Método ver, juzgar, actuar. Invitación de ver la realidad con ojos y corazón de pastores.

Principales Temas Continuidad con Medellín Identificación con Jesús Opción preferencial por los pobres Opción preferencial por los jóvenes

Santo Domingo Jesucristo Ayer, Hoy y Siempre A diferencia de los encuentros de Medellín y Puebla que aplicaron el método de ver, juzgar, actuar, iniciando su reflexión con un diagnostico pastoral de la realidad latinoamericana, el documento final de Santo Domingo se inicia con una profesión de fe en Jesucristo, “ Evangelio del Padre “ ( 1ª parte) y Jesucristo evangelizador viviente en la Iglesia (II parte). Esta centralidad de Jesucristo constituye el rasgo distintivo de la espiritualidad de Juan Pablo II y la piedra angular del programa de su pontificado, como lo demostró su primera encíclica “ Redemptor Hominis”. Jesucristo considerado en la plenitud de su misterio pascual, en su muerte y en su resurrección definitiva. La cristología de Juan Pablo II funda una eclesiología y una antropología. Sólo desde Jesucristo comprendemos el misterio de la Iglesia y únicamente en él podemos conocer la imagen verdadera del hombre.

Santo Domingo – Rep. Dominicana Cuarta Conferencia Santo Domingo – Rep. Dominicana 12 – 18 de Octubre 1992

Contexto Histórico 40% de la población sumida en la pobreza. Clase media afectada, con tendencia a desaparecer. Empieza la urbanización (70% de la población vive en la ciudad). Nuevo rostro de la pobreza. Cinturones de miseria. Migración como intento de solución para salir de la pobreza.

Neoliberalismo como ideología se empieza a hacer sentir. Posmodernismo. Fin de dictaduras militares. Crecimiento de la democracia. Juan Pablo II convoca e inaugura con el tema: Nueva evangelización, promoción humana y cultura cristiana. 360 obispos del 12 al 18 de octubre.

Principales Temas Nueva Evangelización Seguimiento de Jesús Inculturación

Urgencia del llamado a la conversión Dimensión Social de la conversión Camino de Conversión Urgencia del llamado a la conversión Dimensión Social de la conversión Conversión permanente Guiados por el Espíritu Santo hacia nuevo estilo de vida Vocación universal a la santidad Jesús el único camino de santidad Penitencia y reconciliación Ecclesia in America Sinodo de Obispos en Roma 1997 Principales Temas Camino de Conversión Camino de Comunión Camino para la solidaridad

Principales Temas Camino de Conversión Camino de Comunión Camino para la solidaridad

Camino de Conversión Urgencia del llamado a la conversión Dimensión Social de la conversión Conversión permanente Guiados por el Espíritu Santo hacia nuevo estilo de vida Vocación universal a la santidad Jesús el único camino de santidad Penitencia y reconciliación

Ecumenismo externo e interno Los problemas de la familia en América Camino para la Solidaridad Justicia y solidaridad Estructura de pecado Desplazados y emigrantes Sociedad y política Proceso de urbanización Industrialización Corrupción – Expropiación de tierras Camino de Comunión Comunión Eclesial Ecumenismo externo e interno Los problemas de la familia en América Las mujeres en la sociedad Los diversos ministerios dentro de la Iglesia

HACIA LA V CONFERENCIA En 2001 se pidió al Papa Juan Pablo II hacer una nueva Conferencia. Tema aprobado por el Papa Benedicto XVI: Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida. Lema: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Primer paso en el proceso de una gran misión continental. - Documento de participación: Invitación para facilitar las aportaciones de todos. Fichas

CONSIDERACIONES Eje temático: Consejo bíblico del discipulado. Incluye la respuesta al llamado a ser discípulo, su formación, en la comunión eclesial y su orientación a la misión. Tema: Discípulos y misioneros de Jesucristo para que los pueblos en Él tengan vida. Sede: Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, en Brasil. - Fecha: 13-31 de mayo de 2007.

Discípulos y Misioneros de Jesucristo Para que nuestros Pueblos en Él tengan vida

El tema Eje es la palabra Discípulo

Ser discípulo de Jesús

Relacionarse

Transmite y Testifica

Condiciones para ser Discípulo Marcos 1,16-20

Ser visto

Ser llamado

Juan 2,1-11

Niveles de seguimiento “Los Doce” recién elegidos Apóstoles “La gran multitud de discípulos” “La gran muchedumbre del pueblo” que ha venido para implorar favores.

Iglesia Samaritana

Lo que hay que reforzar son cuatro puntos claves

Cuatro ejes que se deben reforzar en la Iglesia

La Experiencia Religiosa

- Encuentro Personal Con Jesucristo - Conversión - Testimonio

La vivencia comunitaria Comunidades fraternas Esto da paso a un a mayor entrega por la Iglesia

Formación Bíblico – Doctrinal Profundizar en la Palabra de Dios y los contenidos de la fe

Reforzando estos ejes, podemos asegurar que nuestras comunidades vivan un nuevo Pentecostés como lo han pedido nuestros Pastores reunidos en Aparecida

Vayan y sean Misioneros de Jesucristo El éxito de la Conferencia esta en sus manos

REFLEXION ¿Estos documentos desde la perspectiva de la fe nos ayudan a re-encontrarnos con Jesucristo y su Iglesia?