UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UNA ENCUESTA DE OPINIONES, ACTITUDES Y VALORES Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la.
Las mujeres representan poco más de la mitad de la población mundial pero su contribución a la actividad económica medida, al crecimiento y al bienestar.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Licenciatura en Derecho
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
Ciudadanía y política.
ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA.
LA CULTURA DE LA PAZ.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
RELACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Convención sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer Flor Areli Román Quiñones A Óscar Edigar Barreto Pérez.
Desigualdad Social en el mundo
Convención sobre los derechos del niño
Características y principios de los derechos humanos
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Políticas públicas con perspectiva de género
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece.
Derecho a vivir sin violencia
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
Las mujeres … constructoras de paz. Los derechos humanos de las mujeres han sido reconocidos a través de instrumentos que, si bien han servido para identificar.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Políticas públicas con perspectiva de género
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
VIOLENCIA BASADA EN GENERO La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia basada en.
Los derechos de la infancia
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de explotación sexual, explotación laboral, extracción de órganos, cualquier.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA LAS MUJERES COMO GRUPO VULNERABLE: Derechos humanos femeninos y su situación en la ciudad de Medellín Laura Jaramillo Federico Hull Susana Escobar Investigación en Derechos Humanos UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Propósito y objetivos Esta presentación tiene como propósito explicar y analizar el tema los derechos humanos en relación con las mujeres como grupo vulnerable, así como reflejar su situación actual en la ciudad de Medellín, a partir de elementos teóricos, estadísticos e ilustrativos obtenidos principalmente por la Personería Municipal en el año 2015, a través de un rastreo investigativo que se encuentra plasmado entre las páginas 263 y 275 del “Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín 2015”.

LAS MUJERES COMO GRUPO EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Debido a las discriminaciones de que han sido objeto a lo largo de la historia humana, las mujeres se erigen como un grupo en condición de vulnerabilidad que, pese a haber logrado un avanzado reconocimiento de sus derechos en los últimos tiempos, aún hoy continúan luchando por obtener, en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, laboral, familiar y profesional, un trato equitativo y justo que se corresponda con la dignidad que indistintamente acompaña a toda persona debido a su humanidad.

“La discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.” CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (1979, ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS)

El estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia. Protección normativa a la mujer en el ordenamiento jurídico constitucional colombiano El Constituyente de 1991 hizo especial énfasis en la protección que de sus derechos requiere la mujer. Al respecto, reza el artículo 43 de la Constitución Política colombiana: Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia. De igual manera, en sus artículos 40 y 53, la Constitución colombiana consagra, respectivamente, la inclusión política de la mujer en las decisiones administrativas y políticas del Estado, y su específica protección en el ámbito laboral.

Protección jurídica internacional a la mujer A nivel mundial y regional americano, existen principalmente los siguientes instrumentos normativos de protección a la mujer: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación a la Mujer (ONU, 1979). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (OEA, 1994).

Situación de vulnerabilidad de la mujer en Medellín en 2015

HOMICIDIOS PERPETRADOS CONTRA MUJERES EN 2015 Con la creación de la figura delictiva del feminicidio como delito autónomo, mediante la Ley 1761 de 2015, se evidencia el avance hacia la visibilización, reconocimiento y sanción de la violencia mortal contra la mujer. En el año 2015, se presentaron en Medellín 46 homicidios contra las mujeres, lo que representa el 9.29% del total de homicidios cometidos en la ciudad, y una reducción de 22 y 4 homicidios en comparación con los años 2013 y 2014, respectivamente.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MUJERES EN 2015 Del total de 5,743 casos de violencia intrafamiliar reportados en la ciudad de Medellín en 2015, 4,835 corresponden a mujeres como víctimas, lo que representa el 84.18% de los mismos, porcentaje éste en demasía superior al registrado frente a la violencia intrafamiliar contra hombre, que es del 15.81%. Año tras año, el mayor número de víctimas de estas conductas son las mujeres. Respecto del año 2014, por ejemplo, en 2015 hubo un aumento de 957 casos registrados.

MUJERES OBJETO DE DESAPARICIONES EN MEDELLÍN DURANTE 2015 En 2015, se reportaron, en total, 505 casos de desaparición de personas, de los cuales 167 son mujeres, lo que representa el 33.06% de las víctimas de esta conducta punible. De este último número, 2 mujeres aparecieron muertas, 122 vivas y 43 continúan desaparecidas.

LA MUJER COMO VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL EN 2015 El 87.68% de los de los 1,348 delitos sexuales reportados en la ciudad, corresponden, como víctimas, a las mujeres. Esto quiere decir que en 1,182 de esos casos, ellas fueron objeto de violencia sexual, lo que representa una disminución de 94 casos con respecto al año 2014, pero un aumento de 60 casos frente a 2013. DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL. ¡LAS MUJERES NO SOMOS OBJETOS!

En la ciudad de Medellín, los derechos de las mujeres a la vida, igualdad, integridad corporal, integridad sexual y a la libertad, son los mayormente vulnerados. La violencia, en todas sus formas, se practica en la generalidad de los sectores y comunas, sin mayores diferencias entre los estratos socioeconómicos, niveles de escolaridad, u ocupaciones de las personas.

La cultura medellinense, al igual que la inmensa mayoría de culturas en el mundo, se encuentra aún impregnada por posiciones, pensamientos y actitudes profundamente machistas y retrógradas que generan la discriminación de las mujer en muchos de los ámbitos que componen la vida en sociedad, tales como el laboral, el profesional y el político; y que impulsan a muchos hombres a violentar, incluso, contra su integridad física y psíquica, contrariando de esta forma lo que de una manera moral y humanamente correcta hicieron los niños italianos del vídeo propuesto en clase, quienes se negaron a abofetear a una chica, luego de ser incitados en forma insistente a hacerlo.

Lo anterior hace que nos preguntemos, ¿será acaso un sueño imposible el que la mujer sea tratada en igualdad y equidad de condiciones frente a los hombres, tanto en Medellín como en el resto de lugares del planeta? Consideramos que aunque es una meta difícil de alcanzar, no es imposible: para lograrla es necesario que, a partir de la educación y concientización, se forme a las personas bajo ese postulado de dignidad que ordena que hombre y mujer deben ser tratados indistintamente con igualdad de derechos, y que ambos deben compartir las obligaciones que les son comunes en proporciones iguales.

Hombre y mujer se complementan igualmente entre sí Hombre y mujer se complementan igualmente entre sí. Ni aquel está para subordinar a ésta, ni ésta está para servir a aquel. ¡NO MÁS INEQUIDAD DE GÉNERO!