Nacionalismo Económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS TOTALITARISMOS.
Advertisements

LOS TOTALITARISMOS.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Teoría General de la Dictadura
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
PowerPoint.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
“Ideologías autoritarias”
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
El Fascismo Italiano.
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
Repaso prueba de nivel 2° medio. Período entreguerras: Rol de la mujer  Rol de la mujer : Debió tomar el puesto que los hombres dejaron e las fábricas.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Mística, Desarrollo y Revolución
Doctrinas del siglo XIX
Influencias del socialismo científico de Marx
Guerra Civil Española
Balance de la economía madrileña 2012
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Sistemas económicos Economía Política.
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Dr. Reeds SPN 711 Michael Nickerson
MOVIMIENTOS SOCIALES.
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
La empresa y sus formas de organización.
Periodo de entreguerra
Causa de la Segunda Guerra Mundial
Politica Económica.
El Populismo en Chile.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
POSMODERNIDAD E ITALIA
Implementación del neoliberalismo en Chile
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.
Sistemas económicos características, tipos 1.
PANORAMA POLITICO SOCIAL
Los totalitarismos
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Guerra Civil Española
«Alienación e ideología»
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Los Sistemas Económicos
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ITALIA El régimen fascista..
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
«1984» George Orwell Liceo Pol. Lib. Gral. José de San Martín
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CAMBIOS FUNDAMENTALES
El Fascismo Italiano.
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
La crisis del Estado liberal
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Período de entreguerras (1918 – 1939)
12.3. EL REINADO EFECTIVO: MAYORÍA DE ISABEL II ( )
Transcripción de la presentación:

Nacionalismo Económico.

Definición Apego de los naturales a una nación por ser propia; doctrina que exalta la personalidad nacional completa. Movimiento político surgido como consecuencias de la concientización por parte de amplios sectores de la comunidad en exaltar la nación.

Características. Es impulsado generalmente por la burguesía Elaboran una teoría de tipo racista (misma que produjo expansiones militares por la exaltación del espíritu nacionalista). Era una economía cerrada sólo producían para consumir (producción total) no importar. Esta política económica de autosuficiencia era apoyada por aranceles, cuotas, contingencias y restricciones monetarias.

Ventajas. Mantener el empleo. Conservar reservas monetarias. Fortalecer industrias nacionales. Mantener el orgullo nacional.

Fascismo. No es una ideología sino una forma de Gobierno. Características. No es una ideología sino una forma de Gobierno. Surge en momentos de agudización de los antagonismos sociales. Encarna los intereses de las clases ricas. Está dirigido principalmente contra la clase obrera, los organizaciones y los partidos liberales. Su ideología se caracteriza por un chauvinismo y xenofobia extremos Por la anulación de la personalidad. El sometimiento de los poderes del Estado.

Características. En caso de ascender al poder por parte de un partido Fascista. El establecimiento de una férrea dictadura que pretende regular todos los aspectos de la vida social e individual. La consiguiente supresión desecha toda forma electiva o representativa de gobierno. La encarnación del poder político absoluto en un individuo de cuyo arbitrio supremo parecen depender todos los actos del gobierno. En el exterior, la política es agresiva y expansioncita.

Historia Como resultado de la 1ra. Guerra Mundial, existió en toda Europa un Gran Desempleo, Excepto en la URSS. Se dio un avance las ideas sociales que hacen reaccionar a toda Europa (industirales, Ricos, Comerciantes, terratenientes y banqueros). Miles de obreros hicieron: Toma de fábricas y tierras huelgas, paros, crímenes y saqueos

Historia Mussolini formó su propia formación de solución. Crea los Fascios (escuela de matones). Ideas básicas para su solución Lo único que se impone es la fuerza. La razón se sólo se impone a la fuerza. Todo para el Estado, Nada fuera del Estado

Resultados. Dio orden y confianza a Italia. Sus patrocinadores fueron los grandes capitales. Duce = Guía. Führer = Líder Nace un Estado Político Militar.

Resumen de sus características. Totalitario. Autoritario. Excesiva publicidad. Racista. Violento. Expansionista. Irracionalidad. Pero….. salen de la crisis económica.