La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La crisis del Estado liberal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La crisis del Estado liberal"— Transcripción de la presentación:

1 La crisis del Estado liberal

2 Revolución Rusa y la creación de la URSS
La revolución más significativa del siglo XX Contó con la particiáción de hombres y mujeres, proletarios y soldados Agregue la tercera viñeta aquí

3

4 La Rusia Zarista

5 Revolución de 1905  domingo sangriento
Guerra Ruso-Japonesa  Rusia pierde La gente sale a marchar al palacio de invierno para exigir mejoras condiciones de vida (Salariales, asamblea constituyente) dirigido por un clérigo: Georgi Gapón. El zar responde con represión. Creación de la DUMA (parlamento) Pasa de una monarquia absoluta a una monarquia constitucional.

6 1917: El año decisivo Conformación de los Soviet en marzo de 1917: Organizaciones obreras en contra del Zar y la I Guerra Mundial Febrero de 1917: Asalto al palacio de invierno, en manos del comando de Vladimir Ilinch Ulianov Lennin  se crea un gobierno previsional. Alejandro Kerensky Menchevique: Moderado. Abdica el zar Octubre: se derroca el gobierno de Kerenzky, y Lennin toma el poder junto a los soviets  revolución bolchevique. Guardia Roja. El ejercito rojo Muerte de la familia zarista.

7 Reformas Reforma agraria efectiva  sin indemnización
Principio de autodeterminación de los pueblos Abolición de la pena de muerte Nacionalización de los bancos Milicia obrera  ejercito rojo Supresión de cualquier tipo de privilegio NEP: Nueva política económica  Capitalismo de estado, no propone la nacionalización de todas las empresas, sino que se pueden establecer algunas de carácter privado.

8 Fin de Primera Guerra Mundial y guerra civil
Tratado de Brest-litov entre Rusia y Alemania en 1918 Guerra civil entre los bolcheviques (Ejercito Rojo) Lenin, Stalin y Trosky v/s Mencheviques ejercito blanco Alejandro Kerensky y las potencias europeas Gana en 1922 el bando bolchevique, instaurando la URSS

9 LA gran depresión de 1929

10 V

11 La Bolsa de Nueva York, o Wall Street  capital mundial de la especulación financiera.
Todos podían invertir en la bolsa comprando acciones, grandes empresarios, incluso profesionales y pequeños comerciantes. Se podían comprar acciones a crédito. La demanda por acciones, hizo crecer su demanda, por ende su valor. Provocando grandes riquezas y ganancias.

12 ¿Problema? Se especula y existe sobreproducción: Ej: Ford, (sobreproducción) muchos autos que no se venden, pero la gente sigue invirtiendo en esa empresa porque piensa que el valor de la acciones va a subir. Pero el precio no sube, pues las empresas no tiene ganancias. Los inversionistas con miedo, empezaron a vender sus acciones, y como muchos las empezaron a vender, su valor bajo. Eso paso el día jueves “ el jueves negro”

13 Después de estos días toda la gente querrá vender sus acciones, para recuperar algo del dinero invertido. La baja del precio de las acciones, hace que se produzca menos, por ende existen despidos masivos y fabricas quiebran. Repercute en Europa pues EEUU no podrá generar créditos y la compra de productos.  Europa, aun no se levanta de la crisis de la IGM. Europa no tendrá capital. En el caso de América Latina, no tendrá mercado para exponer sus productos, Europa, genera un resentimiento.  nazismo y fascismo. Comunismo como alternativa. La URSS no se vio afectada, por su capitalismo soviético.

14 Actividad Lea las siguientes fuentes por grupo y expóngalas.


Descargar ppt "La crisis del Estado liberal"

Presentaciones similares


Anuncios Google