Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación de los sistemas HACCP a los mataderos de bovinos
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
¿COMO FUNCIONA LA TRAZABILIDAD EN EL FRIGORIFICO?
Seminario de Matadero Vacuno o Porcino
Método de sacrificio El animal se sacrifica con un golpe seco en la nuca o por desnucado.
TECNOLOGIA DE LA CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Contusión,heridas y hemorragias.
 Lay-out: Diseño funcional de los espacios y circuitos de una cocina que se realiza en un plano en planta cuando se desea construir o renovar.  Cocina:
PRETRATAMIENTO INTRODUCCIÓN A LA ING.SANITARIA 1.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
Choque Hipovolémico.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
En el marco del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE El comité organizador a través de la Facultad de Ingeniería Química y la Licenciatura de Ingeniería.
Evite los accidentes de manera que aprenda acerca de los peligros asociados con el frío.
BOVINOS Rocio Alejandra Alvarez Fraijo Emmanuel Calletano Gastelum Paredes Ramon Francisco Ontiveros Camargo Alejandro Rodriguez Ramos.
Industria Cárnica. Materia Prima La mayor parte del consumo de carne proviene de mamíferos, podemos dividir en sectores: –Bovino –Porcino –Caprino –Ovino.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Periodo de gestación de las diferentes especies
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
SEGURIDAD EN EL MANEJO DEFENSIVO
Siembra y cosecha del salmon.
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
TECNOLOGIA DE LA CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS. El hombre desde sus tiempos primitivos ha comido carne, induciéndolo a apoderarse de los animales para nutrirse.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
REQUISITOS SANITARIOS PLANTAS DE BENEFICIO DE BOVINOS Y PORCINOS
BPM MANEJO CARNES Aplicaciones de Frío
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
(Enfermedades y sanidad)
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Gastroscopia.
Regulación Neuroendocrina
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ANDRES FERNANDO ROSERO ORTIZ NICOLAS JURADO DIBUJO ARQUITECTONICO SENA MOCOA PUTUMAYO 2017.
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
Sistema nervioso.
Las bacterias y el aparato digestivo
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
TECNICA ASEPTICA.
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Anatomía Es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes. Anatomía.
TRAZABILIDAD PRODUCTOS DE LA PESCA/ACUICULTURA
SALMONELLA.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
INSPECCIÓN VETERINARIA EN MATADEROS DE UNGULADOS ,AVES, RATITES Y LAGOMORFOS MACEDONIO SANCHEZ.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
SALTOS EN LA EDAD ESCOLAR
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
RESTRICCION ALIMENTARIA
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE AGROALIMENTARIA LA INDUSTRIA CARNICA.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
DESBASTE, MERMA O DESTARE
TECNOLOGÍA DE CARNE.
BUENAS PRACTICAS EN EL MANEJO DEL GANADO DE CARNE EN EL PROCESO DE FAENA
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Contenidos: 2.3 Proceso de Destace para carne 1T1 Agroindustria Ing. María Elena Ramírez 18/09/2012

INTRODUCCIÓN La carne se define como la porción comestible de canales bovinos, borregos, cabras, cerdo y caballo; incluye tejido muscular y órganos. 18/09/2012

Inspección de los animales Los animales que llegan al establecimiento deben venir acompañados de un documento en el que se describen su origen y condición sanitaria. El origen exacto permite asegurar la rastreabilidad (o trazabilidad), que se ha convertido en una información imprescindible para los consumidores. 18/09/2012

Inspección de los animales Los animales sospechosos deben ser llevados a una manga o cajón para realizar su examen clínico y comprobar los parámetros fisiológicos (temperatura, estado de las mucosas, respiración, estado sensorial, etc.), además de las lesiones o anormalidades que puedan presentarse. 18/09/2012

Sacrificio Faenado Carnización El Beneficio de los animales se realiza en tres etapas: Sacrificio Faenado Carnización 18/09/2012

Antemorten Insensibilización o Aturdimiento: Consiste en producirle la pérdida del conocimiento al animal por medio de diferentes métodos para evitar el estrés innecesario, lesiones de la canal de manera higiénica, económica y segura para los trabajadores del matadero. 18/09/2012

Insensibilización El método más común y efectivo es el pistón cautivo, porque los animales no sienten dolor, pierden el conocimiento inmediatamente y los trabajadores pueden manejarlos con mayor seguridad. Sin actividad cerebral, el cuerpo se mantiene vivo. 18/09/2012

Perno cautivo 18/09/2012

Mortem Sacrificio: Abarca los procesos efectuados en una res para consumo humano, desde la insensibilización hasta la sangría, mediante el corte de los grandes vasos (denominado degüello) para producir la muerte del animal. 18/09/2012

Desangrado Sangrado Incisión Izado El sangrado se logra mediante el seccionamiento de vasos sanguíneos (arteria y venas). 18/09/2012

Post-mortem o Faenado Faenado de Bovinos: Son las operaciones que se realizan en la res después del sacrificio y tienen como fin la separación de las diferentes partes del animal, para la obtención de la canal y subproductos. 18/09/2012

Desollado y remoción de genitales Remoción de orejas, cuernos y patas Faenado Retirada del cuero La piel de todo el dorso del animal es separada de la canal por la tracción que ejerce el rodillo de una máquina descueradora Desollado y remoción de genitales En el caso de los machos, el tracto urinario debe ser eliminado de la línea media hasta el punto posterior entre los miembros traseros, en las hembras la ubre se retira desde su inserción en la ingle. Remoción de orejas, cuernos y patas 18/09/2012

Faenado Corte de cabeza, ligado del esófago y corte del esternón Inspección post-mortem Las vísceras rojas y las canales son inspeccionadas para detectar posibles lesiones patológicas Evisceración Cuando el animal se encuentra listo para la evisceración el primer paso es cortar alrededor del recto y ligarlo de tal manera que se evite la contaminación con heces. Corte de cabeza, ligado del esófago y corte del esternón El esternón debe seccionarse en el centro utilizando una sierra sin cortar órganos ni el sistema digestivo, ya que éste tiene una alta carga contaminante. 18/09/2012

Corte de rabo y acabado de medias canales Faenado División del canal Luego se procede a separar la canal en dos utilizando una sierra de cinta, esterilizando la misma entre res y res. Corte de rabo y acabado de medias canales Una vez cortado el animal en dos medias canales se remueve el rabo y se preparan las medias canales para la inspección. Lavado Se continúa con el lavado de la canal, siempre efectuándose de arriba hacia abajo con agua fría, ya que el agua caliente favorece la coagulación de la sangre. 18/09/2012

Ejemplo de diagrama de flujo para la obtención de carne de vacuno Recepción de los animales Inspección antemortem (I) Estabulación Inspección antemortem (II) Lazareto Aturdimiento Sangrado Sangre Procesado Ligado de esófago y separación de cabeza Corte de cuernos y de extremidades Ligado de ano y desuello (I) Piel Tratamiento Corte de extremidades Ligado de esófago y separación de cabeza Ligado de ano y desuello (II) Piel Tratamiento Despojos Evisceración Residuos Tratamiento Extracción de la médula o separación de la columna Residuos Tratamiento Corte en semicanales Preparación Inspección postmortem Duchado Refrigeración 18/09/2012 Refrigeración

Tipos de cortes “A” Cuarto delantero, corte pistola “B” Corte americano, cuarto delantero a la quinta costilla “C” Corte americano, corte trasero a la octava costilla “D” Cuarto trasero, corte pistola “E” Media canal 18/09/2012

Almacenamiento Refrigeración: Son necesarias de 24 a 48 horas de enfriamiento para que la canal llegue a 0 ºC, temperatura óptima para el proceso. 18/09/2012

Carnización: Indica condicionar los diferentes productos obtenidos para el consumo humano directo o para su utilización industrial, y comprende de varias actividades como: Deshuese de la carne en canal. Procesamiento industrial de los subproductos animales no comestibles. Elaboración de productos cárnicos. Tratamiento de estiércol y aguas servidas. Limpieza y acondicionamiento de los subproductos animales comestibles. Recolección de glándulas y secreciones. 9/17/2018