MASTER DE LA ABOGACIA. v EDICION 2017/2018- GRANADA JUCIO VERBAL MASTER DE LA ABOGACIA. v EDICION 2017/2018- GRANADA ANGEL DOMINGUEZ GONZALEZ ABOGADO
COMPETENCIA EN J. VERBAL ¿A QUE JUZGADOS CORRESPONDE ESTE TIPO DE JUICIOS? J. PRIMERA INSTANCIA: RECLAMACIONES CIVILES POR RAZON DE LA MATERIA, Y AQUELLAS RECLAMACIONES DE CANTIDAD CUYA CUANTIA SEA SUPERIOR A 90 EUROS E INFERIORES A 6.000 EUROS (J. DE LO MERCANTIL TAMBIEN PUEDE CONOCER DE ESTOS JUICIOS EN CASO DE SER EL DEMANDADO DECLARADO EN CONCURSO DE ACREEDORES) J. DE PAZ: CUANTIAS INFERIORES A 90 EUROS.
AMBITO DEL JUICIO VERBAL ¿Que materias puedo reclamar o ventilar a través del juicio verbal? Art. 250 LEC 1.- RECLAMACIONES DE CANTIDAD NO SUPERIOR A 6000 EUROS 2.- PRECARIOS 3.- ALIMENTOS 4.- RECTIFICACION DE HECHOS 5.- DESAHUCIO 6.- RECLAMACION DE RENTAS O CANTIDADES DEBIDAS POR EL ARRENDATARIO
AMBITO DEL JUICIO VERBAL ¿Que materias puedo reclamar o ventilar a traves del juicio verbal? 7.- Puesta en disposicion de bienes adquiridos en herencia 8.- Suspension de obra nueva 9.- Demolicion de obra nueva 10.- Efectividad de derechos reales inscritos. 11.- Incumplimiento de obligaciones derivadas de contratos inscritos en el Reg. de Venta a plazos de bienes muebles. 12.- Incumpl. De contrato de arrend. Financiero, de arrend de bienes muebles o de venta a plazos con reserva de dominio inscritos en el Reg. De Venta a plazos de B.M.
AMBITO DEL JUICIO VERBAL ¿Que materias puedo reclamar o ventilar a traves del juicio verbal? 13.- Accion de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios 14.- Derecho de relación familiar con los hijos
REPRESENTACION Y DEFENSA EN J. VERBAL PROCURADOR: SIEMPRE SERÁ NECESARIA LA INTERVENCION DE PROCURADOR SALVO PARA J. VERBALES QUE POR RAZON DE LA CUANTIA SEAN DEMANDAS DONDE SE RECLAMEN CANTIDADES MENORES A 2000 EUROS. TAMPOCO HACEN FALTA PROCURADOR EN IMPUGACION DE RESOLUCIONES SOBRE ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA Y SOLICITUD DE MEDIDAS URGENTES PREVIAS. PARA EL RESTO DE DEMANDAS DE JUCIO VERBAL, ESPECIALMENTE LAS QUE CORRESPONDEN POR RAZON DE LA MATERIA, SERA PRECEPTIVA INTERVENCION DE PROCURADOR
REPRESENTACION Y DEFENSA EN J. VERBAL ABOGADO Salvo para reclamaciones de cantidad inferiores a 2.000 euros, y actuaciones de escritos de personación, medidas urgentes previas, o suspensión urgente de actuaciones, SIEMPRE se ha actuar con letrado. NO ES PRECEPTIVA INTERVENCION DE ABOGADO PARA CUANTIAS INFERIORES A 2000 EUROS
PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIA, REPRESENTACION, DEFENSA Y AMBITO Eduardo Jimenez, me encarga la reclamacion contra su inquilino de las rentas que este le debe de los meses de enero a diciembre del 2016 por importe total de 6.100 euros. Diga la respuesta correcta: a) Interpondré proc. Ordinario por razon de la cuantia con abogado y procurador b) Interpondre proc. Verbal por razon de la materia, sin abogado y con procurador c) Interpondré proc. Verbal por razon de la materia, con abogado y con procurador d) Interpondre proc. Ordinario por razon de la materia, con abogado y procurador
PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIA, REPRESENTACION, DEFENSA Y AMBITO Eduardo Jimenez, me encarga solicitar la suspensión de la obra que está ejecutando su vecino porque han aparecido grietas en la vivienda de mi cliente. Los gastos de reparación de las grietas ascienden a 6.700 euros. Diga la respuesta más correcta: a) Interpondré j. ordinario con procurador y abogado. b) Interpondré j. verbal con procurador y abogado. c) Interpondré j. verbal con abogado y sin procurador. d) Interpondré j. ordinario por razón de la cuantía
PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIA, REPRESENTACION, DEFENSA Y AMBITO Carlos Garcia, me encarga reclamar una factura pendiente de pago por importe de 1800 euros contra Eduardo Jimenez. Qué respuesta sería la correcta: Reclamaré en j. verbal con abogado y procurador. Reclamaré en j. verbal, necesariamente, sin abogado y sin procurador Reclamaré en j. verbal con abogado y sin procurador por ser este ultimo preceptivo. Reclamaré en j. verbal con procurador y sin abogado por ser este ultimo preceptivo
DEMANDA DE J. VERBAL ACUMULACION DE ACCIONES SUBJETIVA (DE PERSONAS): Si cabe, siempre que se cumpla lo dispuesto en art. 72 y 73 lec. ----- QUE EXISTA MISMA CAUSA DE PEDIR. EJEMPLO.- Se formula demanda por la Comunidad de Propietarios contra diversos comuneros, reclamándoles el pago de las cantidades por cada uno debidas como consecuencia del impago de diversas cuotas de la derrama acordada para proceder a la reparación del tejado mediante la instalación de una placa de onduline con tejado de teja mixta.
Demanda de juicio verbal ACUMULACION DE ACCIONES OBJETIVA (DE ACCIONES): REGLA GENERAL: NO CABE ACUMULACION DE ACCIONES , SALVO: -acciones por unos mismos hechos -accion de reclamacion de rentas y desahucio y contra fiador o avalista, previo requerimiento de pago. -accion de división de la cosa comun con accion de divorcio, separacion o nulidad matrimonial. Es apreciable de oficio, y a instancia de parte,mediante la excepcion de indebida acumulacion de acciones formulada en la contestacion a la demanda.
Acumulacion de acciones Eva es propietaria de un inmueble que tiene arrendado hasta enero de 2017. Llegada la fecha de expiración del arrendamiento, su inquilino se niega a abandonar el inmueble y además lleva 10 meses sin pagarle el alquiler y ya le debe 9.000 euros. Ante esta situación, Eva decide acudir a los Tribunales para solicitar el desahucio y el pago de las rentas que le debe el arrendatario. Señale la opción correcta: a) Eva puede interponer demanda de juicio verbal y acumular en un mismo pleito las acciones de desahucio y de reclamación de rentas no pagadas. b) Eva puede interponer demanda de juicio verbal para solicitar el desahucio, pero no puede acumular la acción de reclamación de rentas porque excede de 6.000 euros. c) Eva debe interponer demanda de juicio ordinario y acumular en un mismo pleito las acciones de desahucio y de reclamación de rentas no pagadas. d) Eva debe interponer primero una demanda de juicio ordinario para reclamar el impago de las rentas, y después pedir el desahucio mediante demanda de juicio verbal. FUE PREGUNTA DEL EXAMEN DE ACCESO DE 27 DE FEBRERO DEL 2017.
Demanda de juicio verbal REQUISITOS DE LA DEMANDA REGLA GENERAL: IGUAL QUE LA DEMANDA PARA J. ORDINARIO. HECHOS, FUNDAMENTOS Y SUPLICO. DOCUMENTOS, ANUNCIO DE PERICIALES, DESIGNACION JUDICIAL DE PERITO REMISION A REGISTROS PUBLICOS QUE FUNDEN LA PRETENSION EXCEPCION: (POTESTIVO) DEMANDA SUCINTA O POR IMPRESO NORMALIZADO: CUANTIA INFERIOR A 2000 EUROS. (NUNCA POR RAZON DE LA MATERIA) EXPRESION DE LA CUANTIA TASAS EXPRESAR QUE DESEA COMPARECER CON ABOGADO O PROCURADOR, O CON LOS DOS, CUANDO SU INTERVENCION NO SEA PRECEPTIVA (ART. 32,1 LEC)
Procedimiento del juicio verbal: ADMISION EXAMEN DE LA DEMANDA POR EL SECRETARIO L.A.J.) : DEFECTOS SUBSANABLES: (FALTA DE PODER, TASA JUDICIAL, ETC. )PLAZO A LA ACTORA PARA SUBSANAR DEFECTOS NO SUBSANABLES (FALTA COMPETENCIA, O JURISDICCION ETC.): SE DARÁ CUENTA AL JUEZ PARA QUE RESUELVA MEDIANTE AUTO (recurrible en apelacion) SI SE SUBSANA LA DEMANDA: DECRETO DEL SECRETARIO O AUTO DEL JUEZ ADMITIENDO LA DEMANDA.
CONDUCTAS DEL DEMANDADO NO COMPARECE: DECLARACION DE REBELDIA (SIGUE EL PROCEDIMIENTO) ALLAMIENTO: -TOTAL: SENTENCIA ESTIMATORIA -PARCIAL: AUTO DE ESTIMACION PARCIAL Y DE CONTINUACION DEL PROCEDIMIENTO
CONTESTACION A LA DEMANDA PLAZO PARA CONTESTAR: 10 DIAS DECLINATORIA: 10 DIAS CON SUSPENSION DEL PLAZO PARA CONTESTAR. FORMA: IGUAL QUE LA CONTESTACION EN J. ORDINARIO: MOTIVOS DE OPOSICION, FUNDAMENTOS Y SUPLICO. DOCUMENTOS Y DEMAS PRUEBAS EN QUE FUNDE MI OPOSICION Y, EN SU CASO, RECONVENCION.
CONTESTACION A LA DEMANDA DEL J. VERBAL SE TIENE QUE PEDIR EXPRESAMENTE SI SE QUIERE VISTA (ART. 438,4 LEC) RECONVENCION: POR LIMITE DE 6000 EUROS Y CON CONEXIÓN ENTRE LAS PRETENSIONES DE LA DEMANDA PRINCIPAL Y RECONVENCIONAL: DIEZ DIAS AL ACTOR PARA CONTESTAR A LA DEMANDA RECONVENCIONAL. SE PLANTEA A CONTINUACION DE LA CONTESTACION (IGUAL QUE EN J. ORDINARIO) SE ALEGARÁ EN LA CONTESTACION CREDITO COMPENSABLE (SIN SUPERAR LOS 6000 EUROS)
VISTA -SI LO SOLICITA ALGUNA DE LAS PARTES O SI EL TRIBUNAL LA CONSIDERA PROCEDENTE. -SE NOTIFICA A LAS PARTES LA CELEBRACION DE LA VISTA, Y SE HABRA DE CELEBRAR EN EL PLAZO MAXIMO DE UN MES DESDE LA CITACION -EN ESA CITACION A VISTA SE DARÁ PLAZO DE CINCO DIAS PARA QUE LAS PARTES INDIQUEN LAS PERSONAS QUE, POR NO PODER PRESENTAR ELLAS MISMAS, HAN DE SER CITADAS (TESTIGOS, PERITOS, ETC.) -SI NO PUDIERA ASISTIR POR COINCIDENCIA DE SEÑALAMIENTO CON OTRO YA SEÑALADO CON ANTERIORIDAD, LO HE DE COMUNCIAR AL JUZGADO EN EL PLAZO DE TRES DIAS DESDE LA NOTIFICACION DE LA VISTA.
COMPROBACION DE LA SUBSISTENCIA DEL LITIGIO DESARROLLO DE LA VISTA COMPROBACION DE LA SUBSISTENCIA DEL LITIGIO EL JUEZ PREGUNTA A LAS PARTES SI ES POSIBLE ACUERDO, Y SI LO HUBIERAN ALCANZADO SE DESISTEN O PIDEN LA HOMOLOGACION DEL ACUERDO (MISMOS EFECTOS QUE TRANSACCION JUDICIAL) PUEDEN SOMETERSE A MEDIACION: SE SUSPENDE EL PROCESO Y SE SEÑALA NUEVA VISTA. SI HAY ACUERDO SE HOMOLOGA Y EN CASO CONTRARIO SE CELEBRA JUICIO.
FIJACION DEL OBJETO DE PROCESO. DESARROLLO DE LA VISTA FIJACION DEL OBJETO DE PROCESO. -ACLARACION DE LAS ALEGACIONES DE AMBAS PARTES. RECTIFICACION DE EXTREMOS SECUNDARIOS SIN ALTERAR SUS PRETENSIONES NI SUS FUNDAMENTOS -ALEGACION DE HECHOS NUEVOS O DE NUEVA NOTICIA CON POSTERIORIDAD A SUS RESPECTIVOS ESCRITOS -EN CASO DE DEMANDA SUCINTA (INFERIOR A 2000 EUROS) EL DEMANDANTE PODRÁ COMPOLETAR LOS FUNDAMENTOS DE SU PRETENSION Y EL DEMANDADO COMPLETAR TAMBIEN SUS ALEGACIONES. -SE FIJARAN LAS CUESTIONES Y HECHOS CONTROVERTIDOS Y NO CONTROVERTIDOS, PRACTICANDOSE PRUEBA SOBRE LOS CONTROVERTIDOS
PREGUNTAS SOBRE DEMANDA, ADMISION Y CONTESTACION 1.- PLAZO PARA CONTESTAR A LA DEMANDA 2.- PLAZO PARA CONTESTAR A LA RECONVENCION 3.- QUIEN EXAMINA SI EN LA DEMANDA CONCURREN LOS REQUISITOS FORMALES DE LA MISMA. 4.- QUIEN EXAMINA SI HAY FALTA DE JURISDICCION O COMPETENCIA EN LA DEMANDA INTERPUESTA. 5.- CUANDO SE PUEDE PRESENTAR DEMANDA DE JUICIO VERBAL SUCINTA. 6.- QUE OCURRE CUANDO EL DEMANDADO NO CONTESTA A LA DEMANDA
Preguntas sobre demanda, admisión y contestacion 7.- Cuando se puede oponer en la contestación un crédito compensable 8.- Si se allana totalmente el demandado, que actuación procesal hay a continuación. 9.- Si se allana parcialmente, que actuación procesal hay a continuación. 10.-Donde hay que fomular la reconvención. 11.- Donde se formula la declinatoria 12. Que efectos produce en la contestación a la demanda que se formule una declinatoria. 13.- Que ocurre cuando en el acto de la vista, han llegado las partes a un acuerdo. 14.- Que ocurre cuando las partes en el acto de la vista solicitan la mediación. 15.- En que momento podrán las partes aclarar sus respectivas alegaciones.
VISTA: PROPOSICION DE PRUEBA FORMA: ORALMENTE , Y MEDIANTE NOTA ESCRITA RELACIONANDO LA PRUEBA. TANTAS COPIAS COMO PARTES EXISTAN, Y LA ORIGINAL PARA EL JUZGADOR. PRUEBA ANTICIPADA.- EN LA DEMANDA O CONTESTACIÓN PUEDE PEDIRSE PRUEBA RELEVANTE QUE SEA NECESARIA PARA EL ACTO DE LA VISTA (CERTIFICADOS DE HACIENDA, DE SEGURIDAD SOCIAL,E TC.) OBJETO DE LA PRUEBA: SOBRE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS.
VISTA: ADMISION DE PRUEBA ADMISION DE PRUEBAS SE ADMITEN LAS PERTINENTES Y UTILES CONTRA LA ADMISION O INADMISION SE FORMULA EN EL ACTO RECURSO DE REPOSICION, RESUELTO EN LA MISMA VISTA, Y SI SE DESESTIMA SE PODRÁ FORMULAR PROTESTA PARA HACER VALES SUS DERECHOS EN UN EVENTUAL RECURSO DE APELACION.
VISTA: PRACTICA DE PRUEBA ORDEN: INTERROGATORIO DE LAS PARTES INTERROGATORIO DE TESTIGOS DECLARACION DE PERITOS RECONOCIMIENTO JUDICIAL REPRODUCCION DE PALABRAS, IMÁGENES Y SONIDOS. REGLA GENERAL: UNIDAD DE ACTO
VISTA: CONCLUSIONES - ORALES. - CONTENIDO: IGUAL QUE EL ORDINARIO: RESUMEN DE LA PRUEBA PRACTICADA, RATIFICACION DE FUNDAMENTACIÓN Y, EN SU CASO, ELEVAR A DEFINITIVAS.
SENTENCIA PLAZO GENERAL PARA DICTARLA: 10 DÍAS DESPUES DE LA VISTA. 5 DIAS PARA DESAHUCIOS RECURRIBLE EN APELACION – 20 DIAS HABILES DESDE SU NOTIFICACION PRODUCEN EFECTOS DE COSA JUZGADA, SALVO LAS CUESTIONES PREVISTAS EN EL ART. 447.2 L.E.C. : -TUTELA SUMARIAL DE LA POSESION -DESAHUCIO O RECUPERACION DE FINCA, DADA EN ARREDAMIENTO, POR -EFECTIVIDAD DE DERECHOS REALES INSCRITOS -PRETENSIONES DE TUTELA QUE LA LEY CALIFIQUE COMO SUMARIOS
RECURSOS CONTRA LA SENTENCIA RECURSO DE APELACION, SALVO LAS DICTADAS EN LOS JUICIOS VERBALES POR RAZÓN DE LA CUANTÍA CUANDO ESTA NO SUPERE LOS 3.000 EUROS
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL El día 9 de marzo del 2017 me notifican demanda de juicio verbal. Cuando vence el plazo para contestar: El dia 22 de marzo del 2017, dado que son diez días hábiles. El día 23 de marzo del 2017, dado que son diez días hábiles. El día 19 de marzo del 2017 dado que son díez días naturales. El día 13 de abril dado que son veinte días hábiles.
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL Que he de hacer si me notifica el J. de primera instancia nº 14 de Granada demanda de juicio verbal para contestar en el plazo de 10 días, y entiendo que el juzgado no es competente, sino que corresponde a los juzgado de Motril Que efectos tiene esa actuación alegada para contestar a la demanda Que plazo tengo para plantear el escrito de falta de competencia
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL LA PRUEBA ORDINARIA, (NO LA ANTICIPADA) EN QUE MOMENTO DEL JUICIO VERBAL HAY QUE PROPONERLA, Y EN QUE FORMA
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL Notificada sentencia por la que desestiman mi demanda de juicio verbal donde reclamaba 2.300 euros, que plazo tengo para interponer recurso de apelacion?
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL Demando de juicio verbal reclamando una deuda por importe de 4.500 euros. Qué prueba puedo proponer en la vista oral que sea pertinente y útil,
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL COMO SON LAS CONCLUSIONES EN JUICIO VERBAL: Siempre obligatorias, y por escrito. Siempre potestativas de la parte y orales Siempre depende de la decisión del juez y orales Siempre que lo soliciten las partes y orales
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL PROPUESTA EN LA VISTA DE JUICIO VERBAL PRUEBA TESTIFICAL, SE DECLADA IMPROCEDENTE Y NO SE ADMITE POR EL JUZGADOR. ¿QUE PODRÉ HACER EN ESE CASO?: A) INTERPONER RECURSO DE REPOSICION EN EL MOMENTO POR LA NO ADMISION Y SI ES DESESTIMADO FORMULAR PROTESTA. B) INTERPONER RECURSO DE REVISION Y FORMLAR PROTESTA. C) FORMULAR PROTESTA Y FUNDAMENTAR LA MISMA D) ALEGAR LA INADMISION DE PRUEBA EN EL RECURSO DE APELACION QUE INTERPONGA CONTRA LA SENTENCIA
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) Fermín interpuso demanda de juicio verbal para la reclamación de la cantidad de 4.000 euros. Una vez celebrado el juicio, la sentencia desestima la demanda y Fermín pretende recurrirla. Señale la opción correcta. a) Fermín puede interponer recurso de reposición. b) Fermín puede interponer recurso de rescisión. c) Fermín puede interponer recurso de apelación. d) La sentencia es firme y contra la misma no cabe recurso alguno.
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) Enrique presentó una demanda de juicio verbal. El letrado de la Administración de Justicia considera que la demanda adolece de defectos formales y concede a Enrique un plazo para la subsanación. Transcurrido el plazo, los defectos no han sido subsanados, por lo que procede su inadmisión. Indique la respuesta correcta: a) La inadmisión de la demanda se declarará por decreto del letrado de la Administración de Justicia, y frente al mismo cabe recurso de revisión. b) La inadmisión de la demanda se declarará por decreto del letrado de la Administración de Justicia, y frente al mismo cabe recurso de reposición. c) La inadmisión de la demanda dará lugar a una sentencia absolutoria, frente a la que cabe recurso de apelación. d) La inadmisión de la demanda se declarará por auto judicial, y frente al mismo cabe recurso de apelación
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) En un juicio verbal por reclamación de cantidad, el Letrado de la Administración de Justicia admite la demanda y da traslado a Iván como demandado para que la conteste. Indique el plazo que tendrá Iván para contestar a la demanda: a) Un plazo de 20 días, que se computarán como días naturales. b) Un plazo de 20 días, que se computarán excluyendo los días inhábiles. c) Un plazo de 10 días, que se computarán como días naturales. d) Un plazo de 10 días, que se computarán excluyendo los días inhábiles.
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) Al inicio de la vista de un juicio verbal, las partes manifiestan al Tribunal que han llegado a un acuerdo y solicitan su homologación judicial. Señale la respuesta correcta: a) Una vez iniciada la vista no es posible la homologación judicial de un acuerdo. b) No cabe la homologación judicial del acuerdo, pero el Tribunal dará por concluida la vista y decretará el archivo del procedimiento. c) No cabe la homologación judicial del acuerdo, pero sí la posibilidad de solicitar la suspensión de la vista para someterse a un acto de conciliación previa. d) Cabe la homologación judicial del acuerdo.
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) Julia ha sido emplazada como demandada para contestar a una demanda de juicio verbal. Pese a estar citada legalmente y en forma, Julia no comparece en el plazo otorgado. Señale lo que procederá: a) Julia será declarada en rebeldía. b) Se entenderá que Julia se allana a las pretensiones de la demanda y, sin más trámites, el Tribunal dictará sentencia estimatoria de la demanda. c) Precluirá el trámite para la contestación de la demanda, y se tendrán por reconocidos los hechos en que se fundamente la demanda. d) Se sobreseerá el proceso, salvo que el demandante alegare interés legítimo en que continúe el procedimiento para que se dicte sentencia sobre el fondo.
PREGUNTAS SOBRE JUICIO VERBAL EN GENERAL (pregunta del examen oficial) Jesús pretende presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de la cantidad de 900 euros. Señale la respuesta correcta: a) Jesús deberá presentar la demanda por medio de abogado, pero no necesitará procurador. b) Jesús deberá presentar la demanda por medio de procurador, pero no necesitará la asistencia de abogado. c) Jesús necesitará obligatoriamente a un abogado y procurador para interponer la demanda. d) Jesús podrá presentar la demanda por sí mismo, sin necesidad de abogado ni de procurador.
Juicio verbal de desahucio En la demanda de desahucio se habrá de expresar lo siguiente: 1.- DEMANDAS DE DESAHUCIO DE FINCA URBANA POR FALTA DE PAGO DE LAS RENTAS O CANTIDADES DEBIDAS POR EL ARRENDATARIO: Indicación en la demanda de las circunstancias concurrentes que puedan permitir o no, en el caso concreto, la enervación del desahucio, sin cuyo requisito no se admitirán (art. 439.3 lec)
Juicio verbal de desahucio CUARTO.- Presentados al cobro los recibos con las cantidades que se reseñan en el ordinal tercero, no fueron atendidos, ni tampoco los repetidos e insistentes intentos de cobro ulteriores (se aporta carta de fecha ……. ), en la que se solicita el inmediato pago de la deuda, como documento n.º 5), por lo que se indica que la demandada PODRÁ ENERVAR LA ACCIÓN DE RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN DE LA FINCA, si requerido previamente a la celebración de la vista en los términos previstos en el art. 440.3 LEC paga al actor o pone a su disposición en el Juzgado o notarialmente, dentro del plazo conferido en el requerimiento, el importe de las cantidades reclamadas, y el de las que adeude en el momento de dicho pago.
Juicio verbal de desahucio CUARTO.- Mi mandante reclamó a la demandada porque ésta dejó de pagar las mensualidades de renta del año ……. , así como las cuotas por gastos generales, en cantidad de ……. , lo que dió lugar a que se siguiese juicio de desahucio por falta de pago en que la demandada enervó la acción recuperatoria del inmueble, satisfaciendo las rentas adeudadas al arrendador previamente a la celebración de la vista en los términos previstos en el art. 440.3 LEC. Se acompaña testimonio de la resolución judicial (auto o sentencia) que declaró enervada la acción, dictada por el Juzgado de Primera Instancia n.º de esta ciudad, autos n.º , que hace documento n.º 5.
Juicio verbal de desahucio 2.- DEMANDAS DE DESAHUCIO DE FINCA URBANA POR FALTA DE PAGO DE LAS RENTAS O CANTIDADES DEBIDAS AL ARRENDADOR, O POR EXPIRACION LEGAL O CONTRACTUAL DEL PLAZO: El actor podrá anunciar en la demanda que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con expresión de la cantidad concreta, condicionándolo al desalojo voluntario de la finca del plazo que se indique por el arrendador, que no podrá ser inferior al plazo de 15 dias desde que se notifique la demanda
Juicio verbal de desahucio SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito con los documentos que lo acompañan y copia de todo ello, se tenga a bien admitirlos, y por interpuesta demanda de desahucio de local urbano por falta de pago de la rentas y cantidades vencidas y no pagadas: 1.º Que se requiera por el Letrado de la Administración de Justicia al demandado para que en el plazo de diez días desaloje el inmueble, con posibilidad de enervación, que ejercitada, deberá comunicarse a esta parte actora, y advirtiendo en el requerimiento a Doña …… de que se ofrece el compromiso de condonar la mitad de la deuda en cantidad de …….. , a condición de que desaloje voluntariamente en el plazo de quince días desde la notificación de esta demanda, de modo que si acepta el compromiso, se dicte resolución que homologue la transacción; y para el caso de que en dicho plazo no atienda el requerimiento ni comparezca ante éste formulando oposición, se dicte decreto dando por terminado el juicio de desahucio y se proceda al lanzamiento en la fecha fijada por el Juzgado.
Juicio verbal de desahucio 3.- RECLAMACIONES DE RENTAS PERIODICAS, CUANDO LA ACCION DE RECLAMACION SE ACUMULE A LA ACCION DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO O POR EXPIRACION LEGAL O CONTRACTUAL DEL PLAZO: Si el demandante lo interesa expresamente en su demanda, la sentencia, auto o decreto Incluirán la condena a satisfacer también las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demandada hasta la entrega del bien, por el importe de la ultima mensualidad reclamada al presentar la demanda (art. 220.2 LEC)
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO SUPLICO: 4.º Que se cite a las partes para la celebración de eventual vista si el demandado comparece y se opone, pidiendo desde este momento, para el caso de oposición, se dicte sentencia por la que, estimando la demanda, se decrete el desahucio de la demandada respecto de la vivienda que viene ocupando, sita en …. , con condena a la expedita entrega de la misma, y al pago de la cantidad de ….. , más lo que representen las rentas devengadas en adelante y hasta la efectiva entrega de la posesión de la finca, más sus intereses moratorios, y los procesales de la ley, con expresa imposición de las costas del juicio.
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO 4.- SOLICITUD ANTICIPADA DE LANZAMIENTO EJEMPLO : SOLICITUD ANTICIPADA DE LANZAMIENTO. Como previene el inciso último de art. 437.3 LEC, esta parte interesa que se tenga ya por solicitada la ejecución del lanzamiento en la fecha y hora que se fijará por el Juzgado -obviamente, si no se produce, ni la transacción ofrecida, ni la enervación-, y, por tanto, no habrá de reiterarse la solicitud una vez firme la resolución que hubiera de dictarse.
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO JURIDISCCION : J. PRIMERA INSTANCIA COMPETENCIA: JUZGADO DONDE SE ENCUENTRE LA FINCA (ART. 52,1,7º LEC) . NO CABE PACTO EN CONTRARIO
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO LEGITIMACION: ACTIVA: QUIEN SE AFIRMA TITULAR DEL DERECHO A POSEER LA FINCA. (DUEÑO, USUFRUCTUARIO, POSEEDOR) . EL NUDO PROPIETARIO SOLO PODRÁ DESAHUCIAR CUANDO EL USUFRUCTO SE HAYA EXTINGUIDO PASIVA: QUIEN SE AFIRMA ES ARRENDATARIO, APARECERO Y SE HALLA EN POSESION (DETENTACION DE LA FINCA)
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO REQUERIMIENTO AL DEMANDADO: (TRAS LA ADMISION Y PREVIAMENTE A LA VISTA) DESALOJE EL INMUEBLE PAGUE AL ACTOR ENERVE LA ACCION (SI ES PRIMERA VEZ) COMPAREZCA PARA OPOSICION EN EL PLAZO DE 10 DIAS. APRECIBIMIENTO DE QUE SI NO REALIZA NINGUNA DE LAS ACTUCIONES CITADAS SE PROCEDERÁ A SU INMEDIATO LANZAMIENTO.
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO OPOSICION DEL DEMANDADO: SUCINTA, SOLO SE LE PERMITE ALEGAR Y PROBAR EL PAGO O LAS CIRCUNSTANCIAS RELATIVAS A LA PROCEDENCIA DE LA ENERVACION (ART. 444.1 LEC.) SI SE OPONE: Art. 440.4 LEC, el Juzgado fijará día y hora para que tenga lugar, en su caso, el lanzamiento, que deberá producirse antes de treinta días desde la fecha de la vista, advirtiendo al demandado que, en caso de que la sentencia sea condenatoria y no se recurra, se procederá al lanzamiento en la fecha fijada, sin necesidad de notificación posterior.
Juicio verbal de desahucio ¿Que juzgado es competente territorialmente si pretendo interponer demanda de desahucio de un inquilino que habita un piso sito en calle Góngora num. 3 de Almuñecar? ¿Quién puede ejercitar como actor demanda de juicio de desahucio? ¿Cuál es el plazo para oponerme a una demanda de juicio de desahucio? ¿Cuál es el plazo para solicitar abogado y procurador de oficio? ¿A contar desde que momento?
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO JUSTICIA GRATUITA: EN LOS TRES DIAS SIGUIENTES EL DEMANDADO PUEDE SOLICITAR JUSTICIA GRATUITA. SI NO LO HACE, LA SOLICITUD EXTEMPORANEA NO SUSPENDE LA VISTA
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO SENTENCIA REGLA DIFERENTE AL JUICIO VERBAL: 5 DIAS PARA SER DICTADA (10 dias para el resto de juicios verbales por razon de la cuantia) Si es sentencia por allanamiento del demandado, se fijará dia y hora para el lanzamiento, sin más tramite, en un plazo no superior a quince dias desde la finalización del periodo voluntario de desalojo
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO DEMANDA GENERAL DE DESAHUCIO
Juicio verbal de desahucios RECURSOS: APELACION -EXIGENCIA DE TENER SATISFECHAS LAS RENTAS VENCIDAS Y LAS QUE, CON ARREGLO AL CONTRATO, DEBA PAGAR ADELANTADAS.
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO EJECUCION Lanzamiento automático. Con arreglo al art. 549.3 LEC, reformado por Ley 4/2013, la sentencia condenatoria de desahucio, o los decretos que pongan fin al referido desahucio si no hubiera oposición al requerimiento, con tal de que se haya solicitado su ejecución en la demanda, son directamente ejecutable, Cuando el demandante no manifiesta en la demanda que se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento en la fecha y hora fijada al ordenar el requerimiento al demandado, el señalamiento deberá efectuarse en la sentencia. Por otro lado, no es de aplicación el plazo de espera de veinte días del art. 548
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO EJECUCION Para la ejecución de la condena al pago de cantidades debidas por el arrendatario siempre será necesaria la demanda ejecutiva o solicitud del actor, y dejar transcurrir el plazo de veinte días del art. 548 LEC desde la firmeza de la sentencia de condena
JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO-PRACTICAS Eva es propietaria de un inmueble que tiene arrendado hasta enero de 2017. Llegada la fecha de expiración del arrendamiento, su inquilino se niega a abandonar el inmueble y además lleva 10 meses sin pagarle el alquiler y ya le debe 9.000 euros. Ante esta situación, Eva decide acudir a los Tribunales para solicitar el desahucio y el pago de las rentas que le debe el arrendatario. Señale la opción correcta: a) Eva puede interponer demanda de juicio verbal y acumular en un mismo pleito las acciones de desahucio y de reclamación de rentas no pagadas. b) Eva puede interponer demanda de juicio verbal para solicitar el desahucio, pero no puede acumular la acción de reclamación de rentas porque excede de 6.000 euros. c) Eva debe interponer demanda de juicio ordinario y acumular en un mismo pleito las acciones de desahucio y de reclamación de rentas no pagadas. d) Eva debe interponer primero una demanda de juicio ordinario para reclamar el impago de las rentas, y después pedir el desahucio mediante demanda de juicio verbal.
Juicio verbal: precario La pretensión de plena recuperación de la posesión de un finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca, se decidirá en juicio verbal, cualquiera que sea la cuantía del interés litigioso. Es siempre competente el Juez de Primera Instancia. No tienen competencia los Juzgados de Paz (cfr.: art. 47 LEC). Corresponde al órgano judicial donde esté la finca (art. 52.1.1.º LEC). El juicio especial de precario se sustancia por los trámites establecidos para el juicio verbal ordinario, sin que existan particularidades procedimentales, La cuantía del pleito se determina por el valor del inmueble en aplicación de la regla 2.ª del art. 251 LEC, al tener por objeto directo la entrega de la posesión del bien.
JUICIO VERBAL ESPECIAL SOBRE ALIMENTOS La solicitud de alimentos debidos por disposición legal o por otro título, se decidirá en juicio verbal, cualquiera que sea la cuantía del interés litigioso (art. 250.1.8.º LEC). Es siempre competente el Juez de Primera Instancia. No tienen competencia los Juzgados de Paz (cfr.: art. 47 LEC). Se aplican las normas generales sobre competencia territorial (arts. 50 y ss. LEC).
JUICIO VERBAL ESPECIAL SOBRE DERECHO A RECTIFICACION Las demandas que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales se decidirá en juicio verbal, cualquiera que sea la cuantía del interés litigioso, conforme a lo establecido en el art. 250.1.9.º LEC La remisión genérica al juicio verbal es en virtud del art. 6 de la LO 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación Es alternativamente competente, a elección del actor, el Juez de Primera Instancia de su domicilio, o el del lugar donde radique la dirección del medio de comunicación (art. 4 "in fine" LO 2/1984)
JUICIO VERBAL SOBRE DERECHO A LA RECTIFICACION • Si el Juez decide convocar a juicio verbal, lo hace con el rectificante, de una parte, y con el director del medio de comunicación o sus representantes, de otra, para dentro de los siete días siguientes al de la petición, por conducto telegráfico, sin perjuicio de remitir con urgencia, por cualquier otro medio, la copia de la demanda a la parte demandada. • El Juez podrá reclamar de oficio que el demandado remita o presente la información enjuiciada, su grabación o reproducción escrita. • Sólo se admitirán las pruebas que, siendo pertinentes, puedan practicarse en el acto. • La sentencia se dictará en el mismo o al siguiente día del juicio. • El fallo se limitará a denegar la rectificación o a ordenar su publicación o difusión en la forma y plazos previstos para la rectificación extraprocesal, contados desde la notificación de la sentencia. • La sentencia ha de imponer necesariamente las costas procesales a la parte cuyas pretensiones hayan sido totalmente rechazadas. • La sentencia estimatoria deberá cumplirse en sus propios términos. • No son susceptibles de recurso alguno las resoluciones que dicte el Juez en este proceso, salvo el auto de inadmisión por improcedencia manifiesta, que será apelable dentro de los tres días siguientes al de notificación, sin audiencia del demandado, y la sentencia, que también será apelable sin efecto suspensivo dentro de los cinco días.
Juicio verbal especial de derecho de relacion familiar con hijos 1.- relaciones familiares de los nietos con los abuelos, se decidirán en juicio verbal, según expresamente introduce un nuevo ordinal al apartado 1 del art. 250 LEC 2.- derecho de visita o comunicación con hijos menores de los padres que no detentan patria potestad, de abuelos, y demás parientes y allegados, 3.- Es siempre competente el Juez de Primera Instancia. No tienen competencia los Juzgados de Paz (cfr.: art. 47 LEC). 4.- De conformidad con las reglas del art. 98 LOPJ, cabe esté atribuida la materia a determinados Juzgados de Primera Instancia del orden civil de la jurisdicción, que se denominan Juzgados de Familia. 5.- No se contempla un fuero territorial específico, y por consiguiente, habrá de aplicarse el genérico para las personas físicas, del domicilio del padre demandado 6.- El juicio especial sobre derechos de relación de nietos y abuelos se sustancia como un juicio verbal, con la siguiente excepcion: emplazamiento para contestación por escrito en plazo de veinte días, conforme a lo establecido en el art. 405 LEC, y el traslado al Ministerio Fiscal (art. 250.1.13.º LEC).
JUICIOS VERBALES SUMARIOS
JUICIO VERBAL SUMARIO DE PUESTA A DISPOSICION DE BIENES ADQUIRIDOS EN HERENCIA Se trata de una pretensión encaminada a obtener la efectividad material de la posesión que no se tiene, derivada de título hereditario respecto de los bienes heredados, al servicio del concepto de posesión civilísima, que regula el art. 440 CCiv, conforme al que la posesión de los bienes hereditarios se entiende transmitida "ipso iure" al heredero, sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante (art. 250.1.3.º LEC).
JUICIO VERBAL SUMARIO DE PUESTA A DISPOSICION DE BIENES ADQUIRIDOS EN HERENCIA Requisitos de admisibilidad La admisión de la demanda depende (art. 269.2 LEC), además de cumplir con las exigencias generales, de que se acredite preliminarmente la legitimación activa, mediante dos requisitos (art. 266.3.º LEC): • Aportación del documento en que conste fehacientemente la sucesión "mortis causa" a favor del demandante (o del sucesor de los bienes). • Relación de testigos que puedan declarar sobre la ausencia de poseedor a título de dueño o usufructuario.
JUICIO VERBAL SUMARIO DE PUESTA A DISPOSICION DE BIENES ADQUIRIDOS EN HERENCIA Procedimiento El procedimiento tiene dos fases (art. 441.1 LEC): • Una fase que tiene por objeto otorgar sumariamente un título judicial de posesión, en la que falta contradicción. •• Oposición y Juicio verbal Si en el plazo citado de cuarenta días comparece algún interesado formulando oposición, previo traslado al demandante, el Letrado de la Administración de Justicia le citará, con todos los comparecientes, a la vista, sustanciándose en adelante las actuaciones del modo común del juicio verbal, sin especialidades.
JUICIO VERBAL PARA RECOBRAR O RETENER LA POSESION REQUISITO DE ADMISION DE LA DEMANDA: PLAZO DE CADUCIDAD DE UN AÑO PARA ENTABLAR ESTA ACCION DESDE EL ACTO DE LA PERTURBACION O DESPOJO EJEMPLO .- Mi vecino ha ocupado hace un mes la plaza de garaje que yo usaba desde hacía más de tres años. EJEMPLO.- El inquilino de la finca contingua a la mia ha empezado a arar en mi parcela. No establece la LEC especialidades procedimentales para el juicio verbal en estos casos.
Juicio verbal de suspension de obra nueva Presentada la demanda, "antes incluso de que se dé traslado para la contestación a la demanda", el tribunal dirige inmediata orden de suspensión al dueño o encargado de la obra. - El demandado puede eludir la suspensión ofreciendo caución para continuarla (en dinero efectivo, mediante aval bancario solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca, o por cualquier otro medio que, a juicio del tribunal, garantice la inmediata disponibilidad, en su caso, de la cantidad de que se trate). - El demandado puede realizar las obras indispensables para conservar lo ya edificado. El tribunal puede disponer que se lleve a cabo reconocimiento judicial, pericial o conjunto, antes de la vista. se convoca el juicio verbal, con finalidad de determinar si la suspensión provisional debe ratificarse o dejarse sin efecto, trámite a partir del cual el juicio verbal carece de peculiaridad.
Juicio verbal para demolicion de la obra ruinosa La pretensión de demolición o derribo de obra, edificio, árbol, columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina, y que amenace causar daños a quien demanda, es tutela judicial sumaria preventiva de la lesión a persona o patrimonio, mediante la destrucción de lo que provoca riesgo por su mal estado. El procedimiento de juicio verbal sumario previsto en el art. 250.1.6.º LEC es inadecuado para sustanciar pretensiones de demolición de obras realizadas en elementos comunes de un edificio en régimen de propiedad horizontal No hay especialidades sobre el procedimiento
JUICIO VERBAL PARA LA EFECTIVIDAD DE DERECHOS REALES INSCRITOS Se conoce a través del juicio verbal una pretensión por la que el titular de derechos inscritos en el Registro de la Propiedad pide su efectividad frente a quienes, sin título inscrito, se opongan a aquellos derechos o perturben su ejercicio, mediante la presentación de la certificación del Registrador que acredite la vigencia, sin contradicción alguna, del asiento relativo al derecho que se afirma lesionado (arts. 250.1.7.º LEC y art. 41 LH). Es objetivamente competente para el conocimiento de estas demandas el Juzgado de Primera Instancia y, territorialmente, al amparo de lo dispuesto en el art. 52.1.1.º LEC el Tribunal del lugar en que esté sita la cosa litigiosa.
JUICIO VERBAL PARA LA EFECTIVIDAD DE DERECHOS REALES INSCRITOS Demanda sucinta del titular registral El escrito de demanda del titular registral, como requisitos de admisibilidad, debe expresar legalmente (art. 439.2.1.º y 2.º LEC): - Las medidas que se consideren necesarias para asegurar la eficacia de la sentencia que recayere. - La cuantía de la caución que ha de prestar el demandado, en caso de comparecer y contestar, para responder de la devolución de los frutos que haya percibido indebidamente, de daños y perjuicios que hubiere irrogado, y de las costas, salvo renuncia del demandante. Y debe acompañar (art. 439.2.3.º LEC): - Certificación literal del Registro de la Propiedad que acredite expresamente la vigencia, sin contradicción alguna, del asiento que legitima al demandante.
JUICIO VERBAL PARA LA EFECTIVIDAD DE DERECHOS REALES INSCRITOS Si el escrito reúne los requisitos mencionados, tan pronto se admita la demanda, el Tribunal adoptará las medidas solicitadas que, según las circunstancias, fuesen necesarias para asegurar en todo caso el cumplimiento de la sentencia que recayere, lo que se llevará a cabo sin audiencia del demandado, por los trámites de los arts. 721 y ss. LEC Si el demandado comparece a la vista, se le requiere para que preste la caución en la cuantía, que tras oírle, fija el tribunal, si no se ha renunciado por el demandante y dentro de lo solicitado por éste
JUICIO VERBAL PARA LA EFECTIVIDAD DE DERECHOS REALES INSCRITOS Causas de oposición que puede articular el demandado Prestada la caución, el demandado comparecido puede oponerse a la demanda en la vista (reanudada), pero las excepciones de fondo están tasadas (art. 444.2 LEC): - Falsedad de la certificación del Registro u omisión en ella de derechos y condiciones inscritas, que desvirtúen el derecho del titular demandante. - Poseer el demandado la finca o disfrutar del derecho discutido por contrato u otra cualquiera relación jurídica directa con el último titular o titulares anteriores, o en virtud de prescripción, siempre que ésta deba perjudicar al titular inscrito. - Que la finca o derecho se encuentren inscritos a favor del demandado y así lo justifique presentando certificación del Registro de la Propiedad acreditativa de la vigencia de la inscripción. - No ser la finca inscrita la que efectivamente posee el demandado. El demandado podrá accionar en proceso declarativo ordinario según la cuantía el resto de alegaciones o medios de prueba que tenga; y podrá oponer excepciones de carácter procesal (falta de jurisdicción, competencia, capacidad, postulación, etc.)
JUICIO VERBAL PARA LA tutela de creditos mobiliarios inscritos se prevé una tutela judicial sumaria en tres supuestos (art. 16.2.d) y disposición adicional 1.ª.3 párrafo 1.º y c) LVPBM 1998): • Acción de cumplimiento de compraventa a plazos de bienes muebles. Incumplimiento por el comprador de las obligaciones derivadas del contrato de venta a plazos de bienes muebles, al objeto de obtener una sentencia condenatoria que permita dirigir la ejecución exclusivamente sobre el bien o bienes adquiridos o financiados a plazos (art. 250.1.10.º LEC). • Acción recuperatoria por resolución de compraventa a plazos de bienes muebles. Incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de venta a plazos de bienes muebles con pacto de reserva de dominio, al objeto de obtener la inmediata entrega del bien al vendedor o financiador, en el lugar indicado en el contrato (art. 250.1.11.º LEC). • Acción recuperatoria por resolución de arrendamiento financiero mobiliario. Incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento financiero de bienes muebles, al objeto de obtener la inmediata entrega el bien al arrendador financiero, en el lugar indicado en el contrato (art. 250.1.11.º LEC).
JUICIO VERBAL PARA LA tutela de creditos mobiliarios inscritos El trámite del juicio verbal tiene dos fases, una sumarísima necesaria, sin contradicción, y otra eventual, sumaria, cuando se produce la contradicción provocada. Fase sumarísima • Admitida la demanda, el tribunal ordena: - En caso de la acción de cumplimiento: Bajo apercibimiento de incurrir en desobediencia a la autoridad, la exhibición de los bienes muebles, su inmediato embargo preventivo, que se asegura mediante depósito en la forma que previene la ley para la ejecución en los arts. 624 a 628 LEC. - En caso de la acción recuperatoria: Depósito del bien vendido bajo reserva de dominio o arrendado, cuya entrega se reclama (art. 441.4 párrafo 1.º LEC). • No se exige caución al demandante, ni se admite oposición al demandado, ni solicitudes de éste de modificación de las medidas o de sustitución por caución. • El Letrado de la Administración de Justicia emplaza al demandado por cinco días para que se persone en las actuaciones (art. 441.4 párrafo 2.º LEC) (por medio de procurador, se entiende que si la cuantía del litigio supera los 2.000 euros), al objeto de que conteste a la demanda por alguna de las causas previstas en el art. 444.3 LEC, en cuyo caso citará a las partes para la vista.
JUICIO VERBAL PARA LA tutela de creditos mobiliarios inscritos El tribunal dicta sentencia íntegramente estimatoria de la demanda cuando el demandado: - Deja transcurrir el plazo sin contestar a la demanda. - Funda la contestación en causa que no está prevista en la cognición sumaria (causas del art. 444.3 LEC). - No asiste a la vista sin concurrir justa causa. - Asiste a la vista pero no mantiene su oposición. - Asiste a la vista y funda su oposición en causa no comprendida en el art. 444.3 LEC.
JUICIO VERBAL PARA LA tutela de creditos mobiliarios inscritos Fase sumaria • Cuando el demandado anuncia su oposición en tiempo y forma, y asiste a la vista, puede oponer exclusivamente las siguientes causas: - Falta de jurisdicción o de competencia del tribunal. - Pago acreditado documentalmente. - Inexistencia o falta de validez de su consentimiento, incluida la falsedad de la firma. - Falsedad del documento en que aparezca formalizado el contrato (art. 444.3 LEC). • La vista se desarrolla entonces de la forma común, y se dicta después la sentencia que proceda, que es recurrible conforme a reglas generales, teniendo en cuenta que el recurso no impide nunca la ejecución ni la enajenación de los bienes (art. 16.2 LVPBM 1998),
Preguntas sobre juicios verbales Eduardo me dice que su vecino Miguel está haciendo una obra, y que le está ocasionando daños en su vivienda. Que acción juidicial podré emprender en este caso: Juicio declarativo ordinario por razón de la cuantía de los daños producidos en mi vivienda. Juicio verbal de suspension de obra nueva Juicio verbal de demolición de la obra ruinosa Juicio ordinario de suspensión de obra nueva
Preguntas sobre juicios verbales CUANDO PODRÉ SOLICITAR PRUEBA ANTICIPADA EN UN JUICIO VERBAL: Si existe el temor fundado de que no pueda practicarse alguna prueba en la vista, podré solicitarlo antes del inicio del proceso. Si existe el temor fundado de que no pueda practicarse alguna prueba en la vista, podré solicitarlo despues de señalada la vista y antes del juicio Si existe el temor fundado de que no pueda practicarse alguna prueba en la vista, podré solicitarlo en cualquier momento anterior a la vista. Si existe el temor fundado de que no pueda practicarse alguna prueba en la vista, podré solicitarlo tres dias antes de la vista
Preguntas sobre juicios verbales Eduardo me dice que su vecino ha ocupado parte de una finda que él posee como precarista desde hace dos años- ¿Que acción ejerceré para proteger la posesión perturbada de Eduardo?: Juicio verbal especial para retener o recobrar la posesión de Eduardo. Juicio verbal especial para la efectividad de los derechos reales inscritos Juicio verbal para la tutela de créditos mobiliarios inscritos. Ninguna de las opciones anteriores.
PREGUNTAS SOBRE JUICIOS VERBALES Eduardo es unico heredero de un piso ocupado por Miguel sin título alguno Que acción podré ejercitar: Juicio verbal de adquisicion de posesion hereditaria Juicio verbal de recobrar la posesion Juicio verbal por razón de la cuantia del bien objeto de reclamacion. Ninguna de las tres anteriores.
JUICIOS VERBALES SUPUESTOS PRACTICOS
AUTOEVALUCION DE JUICIO MONITORIO Y VERBAL María del Carmen decide presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de cantidad de 300 euros. Indique la respuesta correcta: a) María del Carmen necesitará abogado y procurador. b) María del Carmen deberá presentar la demanda por medio de abogado, pero no necesitará procurador. c) María del Carmen deberá presentar la demanda por medio de procurador, pero no necesitará la asistencia de abogado. d) María del Carmen podrá presentar la demanda por sí misma, sin necesidad de abogado ni de procurador.
AUTOEVALUCION DE JUICIO MONITORIO Y VERBAL Cristina presenta demanda de juicio verbal para reclamar a Teresa la cantidad de 1.500 euros, y lo hace sin asistencia letrada ni representación de procurador. Notificada la demanda, Teresa comunica al Tribunal su decisión de valerse de abogado y procurador. Indique la opción correcta: a) Cristina podrá impugnar la decisión de Teresa porque la asistencia de letrado y la representación de procurador no son preceptivas, y ella no hizo uso del derecho voluntario. b) Cristina también podrá valerse de abogado y procurador. c) Cristina ya no podrá valerse de abogado ni procurador, debió hacerlo al presentar la demanda. d) Cristina sólo tendrá derecho a solicitar abogado y procurador si alega el beneficio de la justicia gratuita.
Tras un juicio verbal de reclamación de la cantidad de 2 Tras un juicio verbal de reclamación de la cantidad de 2.500 euros, un Juzgado de primera instancia dicta sentencia en la que desestima la demanda. El abogado del demandante, por indicación de su cliente, pretende recurrir la sentencia. Señale la respuesta correcta: a) Cabe recurso de reposición, del que conocerá el mismo Juzgado que dictó la sentencia. b) Cabe recurso de revisión, del que conocerá el mismo Juzgado que dictó la sentencia. c) Cabe recurso de apelación, del que conocerá la Audiencia Provincial. d) No cabe recurso de apelación, pues la cuantía no supera los 3.000 euros.
En un juicio verbal, Alejandro es demandado ante un Tribunal que carece de competencia objetiva para conocer del asunto. Indique qué puede hacer su abogado: a) No podrá recurrir ni oponerse, porque la competencia objetiva sólo es apreciable de oficio por el Tribunal. b) Podrá plantar declinatoria en los cinco primeros días posteriores a la citación para la vista. c) Podrá plantear declinatoria en la contestación a la demanda, en el propio acto de la vista. d) Podrá manifestar su protesta en el acto de la vista, a los efectos de poder recurrir la falta de competencia en la segunda instancia.
Manuel interpuso una demanda de juicio verbal contra Beatriz Manuel interpuso una demanda de juicio verbal contra Beatriz. Una vez admitida la demanda, el Juzgado dio traslado a Beatriz para que contestara por escrito en el plazo de diez días. Sin embargo, transcurrido el referido plazo, Beatriz no comparece. Señale la respuesta correcta: a) Beatriz será declarada en rebeldía y el juicio continuará su curso. b) El Tribunal tendrá a Beatriz por allanada a la demanda, y dictará sentencia estimatoria. c) El Tribunal declarará a Beatriz en rebeldía, y dictará auto de admisión de los hechos de la demanda. d) El Tribunal declarará a Beatriz en rebeldía y acordará el sobreseimiento del proceso.
María Jesús pretende reclamar una deuda de 3 María Jesús pretende reclamar una deuda de 3.000 euros a través de un procedimiento monitorio. Indique cómo ha de presentar la petición inicial: a) Necesariamente con abogado y procurador. b) María Jesús podrá presentar la petición inicial por medio de procurador, sin necesidad de abogado. c) María Jesús podrá presentar la petición inicial por medio de abogado, sin necesidad de procurador. d) María Jesús podrá presentar la petición inicial por sí misma, sin necesidad de abogado ni de procurador.
Gonzalo ha sido citado como demandado a un juicio verbal en el que se le reclama la cantidad de 1.000 euros. Señale cómo ha de comparecer al acto del juicio: a) Necesariamente con abogado y procurador. b) Deberá comparecer con abogado, sin necesidad de procurador. c) Podrá comparecer por sí mismo; aunque, si lo desea, también podrá acudir con abogado y procurador. d) Deberá comparecer por sí mismo, sin posibilidad e acudir con abogado y procurador salvo que el demandante haya hecho uso de este derecho.
En la vista de un juicio verbal, el Juzgado deniega la práctica de una prueba. Indique qué puede hacer el abogado que solicitó dicha prueba: a) Puede interponer recurso de apelación, que resolverá la Audiencia Provincial. b) Puede interponer recurso de reposición de modo oral, que se sustanciará y resolverá en el acto. c) Puede interponer recurso de reposición necesariamente por escrito, que deberá resolverse por el Tribunal en el plazo de cinco días. d) Puede formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia.
Tras un juicio verbal de desahucio por falta de pago, un juzgado de primera instancia dicta sentencia en la que acuerda el lanzamiento de Pedro del inmueble que ocupaba y le condena a abonar al demandante las rentas vencidas. Pedro desea recurrir tal resolución judicial. Indique la respuesta correcta. a) Pedro no podrá recurrir la sentencia porque ha dejado impagadas rentas del arrendamiento. b) Pedro podrá recurrir sólo si la cuantía de las rentas vencidas a las que ha sido condenado supera los 3.000 euros. c) Pedro podrá recurrir con independencia de la cuantía, pero para ello deberá manifestar en el momento de interponer el recurso, acreditándolo por escrito, que tiene satisfechas las rentas vencidas y las que con arreglo al contrato deba pagar adelantadas. d) Pedro podrá recurrir en todo caso, sin necesidad de acreditar ninguna circunstancia.
Paula reclamó alimentos por la cantidad de 2 Paula reclamó alimentos por la cantidad de 2.000 euros a través de los cauces de juicio verbal, pero la sentencia ha sido desestimatoria de su pretensión. Indique la respuesta correcta. a) Paula no puede recurrir la sentencia. b) Paula pude recurrir la sentencia mediante recurso de reposición. c) Paula pude recurrir la sentencia mediante recurso de apelación. d) Paula pude recurrir la sentencia mediante recurso de reforma.
PREGUNTA DE EXAMEN DE OCTUBRE 2017 La empresa Frutería Fresca S.L. se dedica a la venta de mercancías, y Rebeca ha dejado de pagarle los envíos del último mes, adeudándole un total de 2.900 euros. La empresa pretende presentar unademanda de juicio verbal para la reclamación de la citada cantidad. Señale la respuesta correcta: a) La empresa deberá presentar la demanda por medio de abogado, pero no necesitará procurador. b) La empresa deberá interponer la demanda representada por procurador y asistida de abogado. c) La empresa podrá presentar la demanda por sí misma, necesariamente a través de su administrador societario. d) La empresa podrá presentar la demanda por cualquier apoderado, aunque no sea abogado ni procurador.
PREGUNTA DE EXAMEN CONV. OCT 2017 Interpuesta una demanda de juicio verbal por la reclamación de 2.500 euros, el Letrado de la Administración de Justicia comprueba que reúne todos los requisitos legales para su admisión. Indique lo que procederá: a) El Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes para la celebración de vista en el día y hora que a tal efecto señale, debiendo mediar diez días, al menos, desde el siguiente a la citación y sin que puedan exceder de veinte. b) El Letrado de la Administración de Justicia dará cuenta el Tribunal, que dictará auto en el que ordenará la admisión de la demanda y su traslado al demandado y citará a las partes para la celebración de vista, con indicación de día y hora, debiendo mediar un plazo de veinte días, al menos, desde el siguiente a la citación y sin que pueda exceder de dos meses. c) El Letrado de la Administración de Justicia, examinada la demanda, dictará decreto admitiendo la misma y dará traslado de ella al demandado para que la conteste en el plazo de veinte días. d) El Letrado de la Administración de Justicia la admitirá y dará traslado de ella al demandado para que la conteste por escrito en el plazo de diez días conforme a lo dispuesto para el juicio ordinario.
PREGUNTA DE EXAMEN CONV OCT 2017 La empresa Suministros de Cartón S.L. reclama 7.500 euros a la empresa Embalajes de Productos S.L., por el impago de las mercancías suministradas. Indique el procedimiento que se seguirá si decide interponer una demanda: a) Juicio verbal. b) Juicio ordinario. c) Proceso cambiario. d) Proceso mercantil para la reclamación de deudas entre empresas
PREGUNTA DE EXAMEN CONV. OCT 2017 Rubén es el abogado del demandante en un juicio verbal. En el acto de la vista, el Juez inadmite pruebas que Rubén considera necesarias y pertinentes. Indique el régimen de impugnación que puede utilizar Rubén. a) Rubén no puede recurrir la inadmisión de pruebas en el ámbito del juicio verbal. Sólo podrá formular protesta a efecto de hacer valer su derecho en la segunda instancia. b) Rubén sólo podrá interponer recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia. c) Rubén podrá interponer recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, cabe recurso de apelación. d) Rubén podrá recurrir directamente en apelación.
Pregunta de examen conv. Oct 2017 Nicolás demandó a Tamara para reclamarle la cantidad de 6.500 euros. Tamara alega en su contestación la inadecuación del procedimiento por razón de la cuantía, y en la audiencia previa al juicio ordinario se pone de manifiesto que hubo un error en la consignación de la cantidad debida en la demanda y que realmente se reclaman 2.500 euros, por lo que el procedimiento que debía haberse tramitado era el de juicio verbal. Señale lo que procederá: a) El procedimiento continuará en todo caso como ordinario, ya que la inadecuación del procedimiento debió alegarse por Tamara antes de contestar a la demanda. b) El procedimiento continuará como juicio ordinario, pero la sentencia que se dicte no podrá recurrirse en apelación. c) El Juez decretará el sobreseimiento del proceso por inadecuación del procedimiento, sin perjuicio de que Nicolás pueda presentar una nueva demanda de juicio verbal. d) El Juez pondrá fin a la audiencia, procediéndose a señalar fecha para la vista de juicio verbal, salvo que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la ley. En este caso, el Juez declarará sobreseído el proceso.
PREGUNTA DE EXAMEN CONV OCT 2017 En una audiencia previa al juicio ordinario, las partes únicamente proponen como prueba la de los documentos aportados al proceso sin resultar impugnados. Señale la respuesta correcta: a) La vista del juicio ordinario ha de celebrarse en todo caso, con el fin de dar por reproducidos los documentos interesados y que las partes puedan emitir sus conclusiones. b) La vista del juicio ordinario ha de celebrarse en todo caso, pero el Juez procederá al señalamiento en la fecha más breve posible sin que pueda exceder de veinte días desde la fecha de la audiencia previa. c) El tribunal procederá a dictar sentencia, sin previa celebración del juicio, dentro de los veinte días siguientes a aquel en que termine la audiencia. d) El tribunal podrá dictar sentencia inmediatamente, sin previa celebración del juicio, salvo que cualquiera de las partes estime necesaria la celebración de la vista.
PREGUNTA DE EXAMEN CONV. MARZO 2017 En un juicio verbal por reclamación de cantidad, el Letrado de la Administración de Justicia admite la demanda y da traslado a Iván como demandado para que la conteste. Indique elplazo que tendrá Iván para contestar a la demanda: a) Un plazo de 20 días, que se computarán como días naturales. b) Un plazo de 20 días, que se computarán excluyendo los días inhábiles. c) Un plazo de 10 días, que se computarán como días naturales. d) Un plazo de 10 días, que se computarán excluyendo los días inhábiles.
PREGUNTA DE EXAMEN CONV. MARZO 2017 Enrique presentó una demanda de juicio verbal. El letrado de la Administración de Justicia considera que la demanda adolece de defectos formales y concede a Enrique un plazo para la subsanación. Transcurrido el plazo, los defectos no han sido subsanados, por lo que procede su inadmisión. Indique la respuesta correcta: a) La inadmisión de la demanda se declarará por decreto del letrado de la Administración de Justicia, y frente al mismo cabe recurso de revisión. b) La inadmisión de la demanda se declarará por decreto del letrado de la Administración de Justicia, y frente al mismo cabe recurso de reposición. c) La inadmisión de la demanda dará lugar a una sentencia absolutoria, frente a la que cabe recurso de apelación. d) La inadmisión de la demanda se declarará por auto judicial, y frente al mismo cabe recurso de apelación
PREGUNTA DE EXAMEN CONV. MARZO 2017 Agustín es propietario de un inmueble urbano y adeuda 13.000 euros a la Comunidad de propietarios, por impago de cantidades en concepto de gastos comunes. La Comunidad de propietarios ha decidido acudir a los Tribunales para reclamar las cantidades adeudadas. Señale la respuesta correcta: a) La Comunidad debe acudir al juicio ordinario, puesto que el proceso monitorio sólo está previsto para la reclamación de deudas en el tráfico mercantil, cuando el acreedor dispone de facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, telefax o cualesquiera otros documentos que habitualmente documentan los créditos. b) La Comunidad puede acudir al proceso monitorio, acreditando la deuda mediante una certificación de impago de las cantidades debidas. c) La Comunidad debe acudir al juicio verbal, por ser la cuantía inferior a 50.000 euros. d) La Comunidad puede acudir al proceso especial para la reclamación de deudas de las Comunidades de Propietarios, que se tramita ante el Letrado de la Administración de Justicia.