TECNOLOGIA COMO APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tecnología.
Advertisements

La evolución de la tecnología FREDDY CARLOS LUNA TIXI.
Universidad De Guadalajara Tipos De TIC
Planeación La planeación o planeamiento es una acción que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. A través.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
Mejoramiento Animal Participativo. PRINCIPIOS BÁSICOS DE GENÉTICA La GENETICA es la ciencia que estudia, la transmisión hereditaria de los seres vivos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Metodología de la investigación
Descripción de la Carrera
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Investigación de operaciones
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Metodología de la Investigación Cualitativa
Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
El método científico.
PSEUDOCIENCIA Raquel Martínez.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Mariana Gutiérrez Mojica
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tecnología de información
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Presentado por : Ana Milena López G II Semestre t. Ocupacional
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
Perspectivas Tecnológicas
Sectores económicos.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
UTN OPERACIONES INDUSTRIALES IPRI-612 PROCESOS INDUSTRIALES IPI-1011.
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
Investigación Científica
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Metodología de la Investigación Conceptos Básicos 1. Concepto de ciencia. 2. Conocimiento. 3. Investigación. 4. Método científico. 5. Metodología.
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Protocolo y tipos de estudio.. A partir de una serie de pasos se le da continuidad al problema que se someterá a estudio:  Identificación  Planificación.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
SEGUNDO GRADO.
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA ING AGRONOMA. Para definir la ingeniería, debemos saber primero lo siguiente: Ciencia: es un producto que trata de explica.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA COMO APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO

La tecnología utiliza el método científico, comprende un saber sistematizado y en su accionar se maneja tanto a nivel práctico como conceptual.

La tecnología se basa cada día más en conocimientos científicos y la ciencia, por su parte, utiliza cada vez más los desarrollos tecnológicos. Hipótesis Análisis

En el mundo moderno, sin ciencia no hay tecnología, así como sin tecnología no se podría hacer ciencia.

TIPOLOGIA DE LA TECNOLOGIA

Podemos clasificar a la tecnología de la manera detallada a continuación

TECNOLOGÍA FIJA: Es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo. TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

TECNOLOGÍA BLANDA: El término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es. TECNOLOGÍA DURA: Término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.

TECNOLOGÍA DE EQUIPO: Posé o presenta dos significados. a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias. b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.

TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.

TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.