Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

Alergia alimentaria AM Troncoso.
Reacciones de Hipersensibilidad
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Guía ARIA: Actualización 2008
Navarrete Michell Hernández Paulina Solano Marcela Rodríguez Christian
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
ASMA BRONQUIAL.
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RINITIS
Las alergias pueden considerarse como un tipo de respuesta inmune extremadamente exacerbada, frente a sustancias aparentemente inocuas. Generalmente están.
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Dr. Edgardo Cornejo Rosales.  ANATOMIA DE NARIZ 1) Nariz externa 1) Nariz externa - Pirámide - Lóbulo 2) Nariz interna 2) Nariz interna - Pared lateral.
Est. Postgrado en Docencia Superior
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Sistema Inmune: Conceptos generales
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Hipersensibilidad I Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
OBSTRUCCIÓN NASAL POR RINITIS VASOMOTORA
RINITIS Dra. Elga P. Taboada González Otorrinolaringología
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Azuela Rascón Jesús Alberto
ALERGIAS.
Jhoana Carolina Forero Mulett Medicina X semestre
Inmunidad.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
ALERGIAS.
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
RINITIS se caracteriza por un incremento de las secreciones nasales (con un goteo constante), congestión, picor, lagrimeo y estornudos reiterados, e incluso.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Alergias.
ALERGIA. Alergia Reacción exagerada del sistema inmune.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
ALERGIA.
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Rinitis alérgica Dr. Rafael Gutiérrez García. La rinitis alérgica es una enfermedad inmunológica que produce inflamación de la mucosa nasal caracterizada.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD ALIMENTARIA. Respuesta clínica anormal que presentan determinados individuos, atribuida a la ingesta de un alimento, el cual.
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
RINITIS alérgica.
PÓLIPOS NASALES.  QUE SON LOS PÓLIPOS NASALES?  Son tumefacciones inflamatorias hipertróficas y no neoplásicas verdaderas.  Los pólipos nasales se.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
Eccema y lesiones cutáneas alérgicas asociadas a asma
ALERGIAS.
Enfermedades inmunológicas
Una enfermedad poco valorada que va en aumento
Sin indicación especial
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
ALERGIAS.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito Estornudos Obstrucción nasal Es la causa mas común de congestión nasal crónica en la etapa Pediátrica

Alérgica estacionalAlérgica perenne Se incrementa durante algunas estaciones Dependiendo de la polinización de las plantas a las cuales el paciente es alérgico Hay 3 síntomas principales: Estornudos Rinorrea Obstrucción nasal El alérgeno mas común es el polvo de casa

Se considera como la de mayor prevalencia entre las enfermedades de causa atópica de la población Niños > adultos 60-90de los pacientes asmáticos tiene rinitis de los pacientes con rinitis desarrollan asma

Inicia  primeros años de vida Factores que influyen: Genético  producción anormal de IgE Ambiental  exposición a los alérgenos

Familiares  alergia materna-paterna Personales  Dermatitis atópica, Asma Medio ambiente: Alérgenos  Ácaros, Mascotas, Insectos, Hongos, Pólenes Contaminantes  Tabaquismo, Polvo, Gases, Humos Otros  Tapetes, Peluches, Humedad

Los alérgenos son captados por las células presentadoras de antígeno. Son presentadas al sistema de linfocitos inmuno-reguladores Th2, que estimula a los linfocitos B y a través de células plasmáticas producen respuestas de anticuerpos IgE; ellas van a sensibilizar por una afinidad de receptores mastocitos, basofilos y eosinofilos.

La re-exposicion a los alérgenos hace que estas células liberen mediadorespreformadoscomola histamina, elastasas, serotoninas, triptasas, leucotrienos, prosta glandinas y tromboxanos, que tiene acción sobre vasos y glándulas secretoras. Ocasionando edema, congestión, estornudos y prurito.

FISIOPATOLO GÍA

Rinorrea acuosa, constante Prurito nasal y en ojos, oídos, faringe, paladar Estornudos Respiración bucal Ronquidos Alteración del sueño Irritabilidad Alteraciones auditivas, gusto y olfato Cefalea frontal Halitosis

Edema palpebral Ojeras, pigmentación violácea palpebral Líneas Dennie y Morgan positivas Hiperemia, congestión conjuntival Hipertrofia cornetes uni o bilateral Lagrimeo, ojo rojo Facies adenoidea Paladar ojival Prognatismo maxilar Escurrimiento mucoide en faringe posterior

Historia clínica relación genético-ambiental signos y síntomas Exploración física hallazgos físicos Ayudas paraclínicas Pruebas cutáneas IgE en sangre Citología de moco nasal Endoscopia Imagenologia

Se expone la mayor cantidad de alérgenos del ambiente en donde vive el paciente Al contacto con los mastocitos de la piel, de manera que si ellos han sido sensibilizados por una IgE dará respuesta inflamatoria local IgE en sangre Suele encontrarse aumentada  60(rinitis y asma) Es menos confiable, no especifica

Consiste en el recuentro de células sanguíneas en el moco nasal Ayuda a diferenciar la forma alérgica por la presencia aumentada de eosinofilos En caso de una sinusitis asociada, un aumento de PMN

ESTUDIOS DE IMAGEN EndoscopiaImagenologia Permite visualizar estructuras internas de la nariz, senos, grado de inflamación, alteraciones anatómicas Radiografías con vistas frontal y lateral y town nos permiten visualizar estructuras de la narizy senos paranasales.

 PREVENTIVO Control ambiental Evitar los alérgenos  FARMACOLOGICO Antihistamínicos  no sedantes, de nueva generación Esteroides  Budesonida, Mometasona, Fluticasona, Beclometasona Descongestionantes  derivados de catecolaminas y de imidazol Antileucotrienos  Montelukast, Sufirlukast, Pranlukast Anticolinergicos  Bromuro de ipratropio Inmunoterapia