Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA XXXI Reunión COMISCA
Advertisements

Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Experiencia del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos de Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus Potenciales Aportes.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
MECANISMO DE COORDINACIÓN REGIONAL Licda. Alejandra Acuña Navarro Presidente del MCR Guatemala junio 2015
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
INFORME DEL SECRETARIO GENERAL IberRed Noviembre Diciembre 2011 XIX Asamblea Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) Brasilia,
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
100% Nivel de Cumplimiento Publicación de Información de Transparencia – Año 2015
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
XVI CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Unión Aduanera Guatemala-Honduras”
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Creación CDCE Guatemala
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL:
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
“Fondos de arranque EMMIE”
Hacia un plan de acción para 2004
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
la sociedad civil en la OEA
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisiones 1 y 2 – ILAC.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
25-27 noviembre de 2014, Santa Marta, Colombia
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
2009 Calendario.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Conferencia Regional sobre Migración
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Integración Migratoria
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Presentación de Proyecto
Informe sobre el cumplimiento de mandatos de la Primera Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Segunda Reunión de Ministros y Altas.
Dra. Iritzel Santamaría Ministerio de Salud de Panamá
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Transcripción de la presentación:

Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes Dra. Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva

Sector Salud Objetivo Estratégico: Contribuir al fortalecimiento de sistemas nacionales de salud y apoyar generación de respuestas eficaces y oportunas a prioridades de salud identificadas en la región mediante creación de Bienes Públicos Regionales que incrementen calidad y uso de la atención y fortalezcan capacidades institucionales de los sistemas de salud, a través de la ejecución de los Planes Maestros Mesoamericanos en Dengue/Chikungunya, Malaria, Seguridad Vial, Atención Primaria y otras áreas de interés común, así como de la implementación de la Iniciativa Salud Mesoamérica. Líneas de Trabajo 1. Sistema Mesoamericano de Salud Pública 2. Iniciativa Salud Mesoamérica 3. Planes Maestros Mesoamericanos en Salud Materna, Inmunización, Dengue/Chikungunya, Malaria, Seguridad Vial y Atención Primaria en Salud

SMSP: los inicios ✓ 2003-2006: Desarrollo del Programa Mesoamericano de Vigilancia Epidemiológica. ✓ Mayo de 2008: Inician discusiones a nivel Ministerial sobre el SMSP. ✓ 23 de junio de 2008: Propuesta de creación del SMSP aprobada en la reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) en El Salvador. ✓ 3 de julio de 2009: Se constituye oficialmente el Instituto Mesoamericano de Salud Pública. ✓ 29 de julio de 2009: XI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla prioriza cuatro componentes para el SMSP: 1) vacunación 2) salud materno-infantil, 3) nutrición, 4) dengue y 5) malaria ✓ 28 de mayo de 2010: Aprobación de la Gobernanza del SMSP en la XXXII Reunión Ordinaria de COMISCA. Aprobación de los Planes Maestros de la 1ª. etapa: 1) vacunación 2) salud materno-infantil, 3) nutrición, 4) dengue y 5) malaria.

SMSP: puesta en marcha USD$ 600,000 provistos por México a la OPS ✓ 15 de junio de 2010: Lanzamiento de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015. Donación de 142 millones de dólares por las Fundaciones Carlos Slim, Bill y Melinda Gates y el Gobierno de España. ✓ 24 de junio de 2011: Aprobado el Reglamento del Funcionamiento del SMSP en la XXXIV Reunión Ordinaria de COMISCA. ✓ 2 de diciembre de 2011: Suscrita el Acta Constitutiva del SMSP por parte de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Posteriormente Colombia suscribe el acta de adhesión en enero 2013. ✓ 21 junio de 2012: Aprobado el Programa Mesoamericano de Seguridad Vial por parte de las autoridades de salud de la región. ✓ Diciembre de 2013: V Reunión del CM-SMSP priorizó los temas: seguridad vial, dengue y atención primaria renovada. Posteriormente se incluye chikungunya al Plan Maestro de dengue. ✓ Octubre de 2014: En VI Reunión del CM-SMSP, se firma el acuerdo entre OPS y AMEXCID para el acompañamiento técnico de la elaboración y/o actualización de los Planes Maestros Mesoamericanos. USD$ 600,000 provistos por México a la OPS

SMSP: implementación PMM ✓ 10 de junio 2015: En VII Reunión del CM-SMSP, aprobados Planes Maestros de Dengue y Chikungunya, Malaria y Seguridad Vial y hoja de ruta del Plan Maestro de Atención Primaria. ✓ 26 de junio de 2015: Aprobados Planes Maestros en XV Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. ✓ 2015-2016: Puntos focales y OPS prepararon Planes Nacionales para dengue y chikungunya, malaria y seguridad vial. 23 de noviembre de 2016: Primer reunión de Coordinadores Nacionales y Hoja de Ruta trazada. ✓ 29 de marzo de 2017: En la XVI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla: Mandatada instrumentación de la Agenda Mesoamericana de Salud Pública como marco de referencia para establecimiento de prioridades y respuestas en salud pública. Aprobada inclusión del zika como tema de atención prioritario. Instruida implementación de Planes Nacionales de Dengue y Chikungunya, Malaria y Seguridad Vial. Agosto de 2017: Coordinadores Nacionales acuerdan instrumentar Marco Estratégico Mesoamericano de Salud Pública y no Agenda; actualizado el Reglamento.

www.proyectomesoamerica.org @P_Mesoamerica @ProyectoMesoamerica Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica