Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA
Advertisements

Tipos de Amor en la literatura
Romeo y Julieta.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lengua Castellana y Comunicación
Correspondencia o reciprocidad: Amor correspondido, amor no correspondido, amor imposible.
IDEALISMO Paradigma epistemológico que da prioridad de existencia a las ideas. Considera que las ideas tienen existencia propia e independiente de los.
Tipos de Amor en la Literatura
El amor en la literatura se expresa de diversas maneras.
BVMCBVMC >> Obras y autores clásicos >> Biblioteca de obra: La Celestina >> ImágenesObras y autores clásicosBiblioteca de obra: La Celestina.
PROGRAMA 3º MEDIO Unidad 1: La argumentación
Amor en 3 D ¿Qué es? Ágape Eros Filial
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
EL AMOR EN LA LITERATURA
Grandes de ayer y de hoy. Hay películas, libros o canciones que siguen generación tras generación, ¿Por qué crees que pasa esto?
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
Capítulo 1 Las palabras El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lengua Castellana y Comunicación
EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lenguaje y Comunicación
EL AMOR EN LA LITERATURA. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser.
SALIDAS CULTURALES TEATRO IES. FEDERICO GARCÍA LORCA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.
Miguel de Cervantes ( ). Biografía Nació en Alcalá de Henares (Madrid) Se establece en Madrid en : marcha a Italia, se alista en el ejército.
Nazaret era un pueblito con casas de barro Allí vivía la criatura más perfecta salida de las manos de Dios: María.
LEÓN TOLSTÓI.
Shakespeare, William ( ) fue un poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Llegó a Londres.
AMOR EN LA LITERATURA Lengua Castellana y Comunicación.
¿ La Aventura del Noviazgo Feliz S.S. Benedicto XVI Encuentro con jóvenes y parejas de novios.
El Amor…. El amor es… Conjunto de comportamientos y actitudes incondicionales y desinteresadas del ser humano. EL AMOR Uno de los temas más explorados.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
El amor en la Literatura
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
La tragedia de Romeo y Julieta Los amantes de Verona
Jceducador.
Preguntas del día del idioma
¡QUIÉN PUDIERA COMO TÚ, MARÍA!
Romeo y Julieta.
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
ROMEO Y JULIETA Dolores Mirambell.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Personajes tipo en la literatura
Automático Mi esposo.
Temáticas: La Mujer Rota
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
AMOR Y RESPETO EN LA PAREJA ARGIRO PENAGOS B. -- ALEIDA OROZCO A.
Lengua Castellana y Comunicación
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
EL TEATRO BARROCO.
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
Los personajes tipo
Cristina Huayac Villafane
* Nace en Francia. * Tal como la poesía épica, pretende exaltar las grandes hazañas de los héroes. * Los personajes son humanos que se mueven en ambientes.
Textos Dramáticos. Concepto texto dramático El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por finalidad.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
FELIZ DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA.
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Género dramático.
ORANDO CON MARÍA.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
LA ESPAÑOLA INGLESA.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El amor en la literatura Profesor: José Sepúlveda.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
1. 2 EL NOVIAZGO: Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado.
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura

El amor en la Literatura

“Romeo y Julieta” William Shakespiare

Orfeo y Eurídice

Tipos de amor en la literatura  Amor sensual  Amor trágico  Amor imposible  Amor recíproco  Amor idealizado  Amor tirano  Amor cortés

Amor sensual  Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes.  Sus características se manifiestan en la implicación del anhelo de fusión completa con la otra persona, su exclusividad y, en ciertas ocasiones, en expresar formas de amor engañosas.

Amor trágico  Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse. La pareja es presa de los juegos del destino y no pueden ir en contra de él. El destino trágico, laas familias rivales, la soledad y muerte son elementos recurrentes. Ejemplo de este tipo es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.

Amor imposible  Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan. Algunas obras representativas de este tipo de amor son : "Las desventuras del joven Werther" y "El amor en tiempos de cólera".

Amor recíproco  Corresponde al amor mutuo entre amantes. No obstante, el hecho que sea correspondido, no significa que quede libre de dificultades. En esta categoría pueden incluirse obras como "Romeo y Julieta" de William Shakespeare e incluso "La Iliada" de Homero, ya que el amor recíproco estará acompañado de algún matiz de conflicto para que al obra adquiera originalidad.

Amor idealizado  Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto. La idealización se genera sobre cómo debe ser el amor Como debe ser el ser amado. Ejemplo de este tipo son "El ingenioso hidalgo Don quijote de La Mancha".

"El ingenioso hidalgo Don quijote de La Mancha".

Amor tirano  El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen, "Casa de Muñecas"

Amor cortés  Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir.  La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no corresponder al amor. Si lo corresponde, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución al amor.

 El amor debe ser difícil y en secreto. La esposa y madre es venerada por su esposo, pero a menudo es la ardorosa amante de otro hombre Un ejemplo de esta categoría es la historia de Paolo y Francesca que ilustra Dante Alighieri en su "Divina Comedia"

Actividades  Reconoce en las siguientes imágenes y fragmentos de diversos relatos, el tipo de amor presente en cada uno.