Proyecciones y situación de la producción peruana al mercado asiático Conferencia dictada en la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Advertisements

Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Oprtunidades para las Pymes Tecnológicas
Instituto Peruano de Economía
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
APEC.
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
APEBEMO: Seminario “APEC y el Perú”: Comercio e Inversión en el APEC
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Breve introduccion sobre economia coreana Breve introduccion sobre economia coreana Embajada de Corea Junio 12, 2007.
Oportunidades de Negocios en el Asia Pacífico
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Acortando el ciclo de liquidación para la renta variable: Perspectivas en T de marzo de 2011 ACSDA Asamblea General 1 DTCC Confidential Janet Wynn.
TLC Chile - Japón.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
GEOPOLITICA DE LAS POTENCIAS ASIATICAS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
Comercio Internacional.
Conferencia Internacional
CONDICIONES Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE MIEL DE JAPÓN
Charla Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Las Mipymes impulsan la competitividad de Colombia
Relaciones económicas internacionales argentinas
Ambiente y Oportunidades empresariales
Comercio agropecuario
Integración Productiva América del Norte
Exportaciones del de Febrero.
Mercado de las peras en Argentina
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Biol. Larisa G. Ordoñez Ruiz
Globalización en China
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
Los vaivenes del regionalismo latinoamericano
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
El mercado de alfalfa procesada:
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
El Peru en la Alianza del Pacifico: como poder aprovechar este acuerdo para relacionarnos mas con Asia Carlos Aquino Rodriguez Web site:
La Experiencia de Perú en el APEC
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Exportaciones Pesqueras
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
World Currencies Activity
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
ASIA - OCEANIA.
World Currencies Activity
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Chile en los Mercados Asiáticos
Páginas Texto Santillana PSU
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

Proyecciones y situación de la producción peruana al mercado asiático Conferencia dictada en la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa Carlos Aquino Rodríguez 15 de Enero 2015 E-mail: carloskobe2005@yahoo.com

Índice 1. Importancia del mercado asiático 2. Relaciones del Perú con Asia 3. Productos peruanos con potencial en Asia 4. Que se necesita para exportar a Asia 5. Acciones para poder aprovechar las oportunidades del mercado asiático 6. Conclusiones y Recomendaciones

1. Importancia del mercado asiático La región asiática, del Asia Oriental, representa un gran mercado pues ahí están la segunda y tercera economía más grande del mundo, como China y Japón, hay varios países con gran población, y es la región que más crece en el mundo. Los consumidores de Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Taiwán, tienen ingreso percapita de más de 20 mil dólares cada uno, y el resto tiene clases medias crecientes. Asimismo, esa región tiene un déficit de productos agrícolas, pesqueros y otros más que el Perú podría suplir.

CEPAL, Enero 2015

Banco Mundial: Global Economic Prospects, Enero 2015

Global Economic Prospects 2008 (World Bank) http://siteresources

Gross Domestic Product (GDP), Year 2013 Countries by GDP Size, USD millions Source: http://databank.worldbank.org/data/download/GDP.pdf Gross Domestic Product (GDP), Year 2013 GDP growth (annual %) 2013 1. United States 16,800,000 1.9 2. China 9,240,270 7.7 3. Japan 4,901,530 1.5 4. Germany 3,634,823 0.4 5. France 2,734,949 0.2 6. United Kingdom 2,522,261 1.7 7. Brazil 2,245,673 2.5 8. Russian Federation 2,096,777 1.3 9. Italy 2,071,307 -1.9 10. India 1,876,797 5.0 11. Canada 1,825,096 2.0 12. Australia 1,560,597 2.7 13. Spain 1,358,263 -1.2 14. Korea, Rep. 1,304,554 3.0

El mercado, los consumidores, están en Asia Fuente: http://www

2. Relaciones del Perú con Asia El comercio con los países asiáticos ha aumentado grandemente desde la ultima década. Esto se debe al acercamiento que el Perú empezó a tener con esa región desde la década de 1990, con el ingreso del Perú al APEC en 1998 y el gran apetito por las materias primas de esa región El Perú además en los ultimos años ha firmado acuerdos comerciales con varios países del Asia y negocia la firma de acuerdos con otros más. Aun la mayor parte de los productos que exportamos a Asia son productos tradicionales pero para algunos países se nota un aumento en la venta de otro tipo de productos

Exportaciones peruanas a miembros asiaticos del APEC (en millones de dolares) *Year1994 So urce: Aduanas del Perú: http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/2012/generales/ExpoImpoPorContiZonaPais.html http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/BalContiZonaPais_01122013.htm Country/Economy 1993 1997 2003 2010 2011 2012 2013 World Total 3,344.40 6,741.75 8,939.82 35,073.25 46,386.03 45,846.18 41,511.7 Australia 14.99 16.31 53.12 117.5 115.35 99.50 130.37 South Korea 59.36 91.50 176.34 894.9 1,696.09 1,545.35 1,536.38 China 140.84 490.06 676.96 5,425.9 6,972.64 7,848.97 7,331.44 Philippines 31.99* 47.96 11.06 123.41 109.75 55.23 128.11 Hong-Kong 28.60 68.82 30.31 78.5 93.24 96.54 84.22 Indonesia 32.62* 36.33 22.67 36.61 61.49 101.18 105.31 Japan 299.04 473.57 391.16 1,790.4 2,174.76 2,575.33 2,226.72 Malaysia 57.33* 59.77 5.51 8.43 6.75 27.68 56.29 New Zealand 1.50 - 3.72 13.5 18.63. 25.82 22.55 Russia 9.90 9.48 14.18 57.9 78.80 88.43 149.76 Singapore 1.68* 11.96* 16.15 6.66 7.94 21.46 20.18 Thailand 11.71* 36.23 26.71 98.10 264.76 234.06 138.25 Taiwan (Chinese Taipei) 118.78 159.11 147.28 293.0 365.28 261.10 211.29 Vietnam 1.62* 2.56 10.64 63.89 77.72 90.43 44.80

IMPORTACIONES DEL PERU DE LOS MIEMBROS ASIATICOS DEL APEC (EN MILLONES DE DOLARES, CIF) Source: Aduanas del Peru Country/Economy 1993 1997 2003 2010 2011 2012 2013 World Total 4,024.55 7,716.79 8,428.51 27,910.70 37,891.00 42,150.68 43,273.7 Australia 17.35 33.09 28.12 75.07 111.1 133.0 132 South Korea 99.42 230.25 277.72 1,044.25 1,497.2 1,647.6 1,588 China 90.43 195.92 646.54 5,115.3 6,364.7 7,802.9 8,379 Philippines 11.06 12.04 22.9 27.4 29.8 Hong Kong 12.29 17.04 15.19 22.80 15.8 20.5 18.8 Indonesia 40.00 120.96 221.1 245.1 206 Japan 303.62 417.99 367.40 1,336.96 1,314.4 1,499.9 1,433 Malaysia 57.77 160.44 207.0 206.9 199 New Zealand 45.95 - 16.20 56.47 68.1 119.0 80.9 Russia 15.28 21.92 56.36 183.42 513.0 334.2 339 Singapore 22.23 38.45 50.83 60.00 57.4 Thailand 32.10 372.28 443.7 452.1 651 Taiwan 60.16 112.05 133.58 327.80 442.1 461.7 442 Vietnam 4.69 52.50 102.4 113.1 131

Memoria BCR 2013

Mincetur

Proinversion

3. Productos peruanos con potencial en Asia El Perú en los ultimos años está mostrando un importante crecimiento en las exportaciones no tradicionales, especialmente en el sector agroindustrial y pesquero, pero también en textil, en confecciones y otros productos. Hay una producción y oferta exportable que podría satisfacer la demanda en el Asia Oriental. Todavía la mayor parte de esas exportaciones no tradicionales se van a los mercados de EE.UU. y Europa, pero en el sector agroindustrial en uvas por ejemplo ya mas de la mitad se va a China (incluyendo a Hong-Kong), y en productos pesqueros, como pota, y algunos tipos de filetes de pescado, Asia es un mayor destino de estas exportaciones.

Datos de Proinversion

Datos del BCR Memoria Anual 2013

Mincetur

Mincetur: Estadísticas Comerciales - Exportaciones

(US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %) MINCETUR: REPORTES DE COMERCIO BILATERAL Principales Subpartidas No Tradicionales Exportadas a China y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %)

(Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %) Principales Subpartidas No Tradicionales Exportadas a Japón y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (Miles de US$ FOB / Participaciones % / Variaciones %)

(US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %) Principales Subpartidas No Tradicionales Exportadas a Corea del Sur y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %)

Principales Productos No Tradicionales Exportados a India y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %)

(US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %) Principales Subpartidas No Tradicionales Exportadas a Hong Kong y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %)

(US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %) Principales Subpartidas No Tradicionales Exportadas a Tailandia y al Mundo, 2012-2013 y Ene-Set 2014 (US$ Miles FOB / Participaciones % / Variaciones %)

4. Que se necesita para exportar a Asia Pero lo que se necesita es tener una producción adecuada a las necesidades del mercado asiático. Ese mercado demanda productos adecuados a los gustos y preferencias de sus consumidores, calidad, presentación, cumplimiento de estrictas condiciones fitosanitarias, etc. Problemas en cumplir las condiciones fitosanitarias (control del uso de pesticidas por ejemplo). Este año debería conseguirse el ingreso de la palta fresca y mango fresco a Japón, Corea, por ejemplo.

La cuestión es tener la oferta exportable adecuada La cuestión es tener la oferta exportable adecuada. Se necesita mejorar la productividad en el campo por ejemplo incorporando la mecanización y el uso de tecnología ( y así poder resolver también el problema del agua, de tener una pesca sostenible, etc.). También debe poder venderse productos con mas valor agregado, como por ejemplo conservas de frutas, jugos de frutas. Creación de cadenas de valor. ¿Que se necesita para lo anterior? Una política y acciones que tiene que ver con la provisión de infraestructura y atractivos para invertir en esos sectores.

5. Acciones para poder aprovechar las oportunidades del mercado asiático Necesariamente el conocimiento del mercado asiático implica asociarse con empresarios importadores de ese país. Viajar a esos países, participar en ferias. Que el gobierno sea mas activo en la promoción de las exportaciones, con las OCEX. En Asia tenemos a las oficina de Tokio, Seúl, Beijing, Shanghái, Taipéi, Yakarta, Nueva Delhi, y además en Dubái, Tel aviv y Estambul. Promocionar la imagen del Perú y sus productos y que hayan estudios de mercado sobre esos países. Que haya personal de SENASA en esas oficinas

https://www. facebook. com/minceturperu/photos/a. 170968583020669 https://www.facebook.com/minceturperu/photos/a.170968583020669.35536.130517050399156/707773202673535/?type=1&theater

Asia es un mercado difícil de conquistar Asia es un mercado difícil de conquistar. Es lejano, diferente (idiomas, costumbres, patrones de consumo), complicado (leyes, regulaciones, protección de su mercado, condiciones fitosanitarias, etc.) Es costoso hacer promoción de los productos ahí por ejemplo. Hay que aprender de otros países que han llegado a exportar productos nuevos al mercado asiático (Chile por ejemplo).

6. Conclusiones y Recomendaciones Asia seguirá creciendo, y cada vez una mayor parte de su población tendrá mayor poder adquisitivo (nichos de mercado) ¿Como podemos exportar mas a Asia? 1. Poder producir una oferta exportable adecuada 2. Para promocionar esa oferta en Asia: asociación de productores y exportadores, asociarse con importadores en Asia. 3. Acción del gobierno a través de sus oficinas comerciales, Promperu, o a través de asociaciones con otros países de la región por ejemplo (Alianza del Pacifico). 4. Asociarse con empresas en Asia, atraer inversión desde Asia (Rol de las Cámaras de Comercio Binacionales)

Bibliografía MINCETUR Proinversion BCR Otros