REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
ENTREGUERRAS
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIÓN RUSA.
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
REVOLUCION SOCIALISTA
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La revolución de los Bolsheviks
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS.
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LO QUE SIGUIÓ
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDH.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
REVOLUCIÓN RUSA 1917 SUSANA OCAMPO DANIEL NOREÑA.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Elaborado por: Jose Reynold Quintanilla Morán
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
Juan Manuel Montero, Nicolás Uribe, Juan Francisco Vallejo
PRIMERA MITAD SIGLO XX Alejandra Piedrahita Jaramillo.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa (1917).
Unidad 7. La Revolución Rusa.
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCIÓN RUSA.
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO

 Sistema de gobierno que prevaleció en Rusia entre XVI y XX.  La autoridad máxima era el Zar (emperador ruso).  Se caracteriza por ser absolutista.

CAUSAS 1.- Rusia estaba de guerra con Alemania- 1r Guerra Mundial.

2.- Descredito de la última dinastía Zarista (Nicolás II).

3.- En 1905 (años antes) Rusia pierde una Guerra de Japón.

4.- Hambruna.

5.- Esposa del Zar (Alejandra) impopular.

6.- En 1900 regresa Lenin, funda el PARTIDO SOCIAL REVOLUCIONARIO, que debido a las diferencias entre sus miembros, se divide en bolcheviques y mencheviques.

Enero 1905  Obreros presentan sus demandas al Zar.  Huelga pacifica y familiar.  Domingo sangriento.

 Descontento del pueblo ante los hechos.  Nicolás II firmó el manifiesto de octubre.  Se crea la DUMA, una asamblea legislativa, pero en 1907 y 1912 retoma su orientación autocrática.

SÓVIETS  Asamblea popular de obreros, soldados, campesinos.  Los obreros tienen diferencias con su representante, por tal motivo es sustituido por Lev Troski (26 de noviembre). SE POLITIZAN

2 FASES 1.- REVOLUCIÓN DE FEBRERO – 1917  Huelga espontanea de los trabajadores de la capital.  Petrogrado/San Petersburgo.  El ejercito no pudo reprimir la revolución.  Nicolás II abdicó.

 Gobierno provisional (Aleksandr Kérenski). 27 de febrero.  Exiliados políticos  Descontentos con el gobierno provisional (capitalista).  Rechazo hacia la guerra.

3 de julio  Sin embargo las manifestaciones continúan, conservadores y militares exigían que se respetaran sus derechos al igual que los sóviets.  El gobierno pone fin a las manifestaciones y ordena la detención de los dirigentes (Troski y Lenin).  Los problemas se complican, los sóviets adquieren autonomía.

LENIN  Representante de los Sóviets, defiende los postulados de Karl Marx (Las tesis de abril).  Elimina el capitalismo y sustituirlos por un régimen socialista.  Dictadura del proletariado.  Lenin y Troski plantearon el derrocamiento del gobierno provisional para instalar el comunismo.

COMUNISMO Doctrina política, económica y social que establece la abolición de la propiedad privada y la comunidad de bienes. Propugna la expropiación de la tierra por la comunidad, la abolición de la herencia, la propiedad estatal de las industrias. Hasta la primera Guerra Mundial comunismo era sinónimo de socialismo.

FASE 2  Lenin regresa y prepara la insurrección armada (Crean la guardia roja).  Sóviets se colocan en puntos estratégicos y asaltan el PALACIO DE INVIERNO (25 de octubre).

Lenin anuncia:  Paz inmediata.  Decreto sobre la tierra para distribuirla entre los campesinos.  Formación de sóviets comisarios del pueblo que organizaron elecciones para constituir una asamblea constituyente.

Los mencheviques junto con el partido ganador crean una asamblea contra el partido bolchevique.

 Gana el ejercito rojo de Troski.  Se impone el LENINISMO (Dictadura del proletariado).  1922 – Unión de República Socialista Soviética.  El partido decide.

Lenin disuelve la asamblea y crea una propia, de modo que proclama la República Socialista Fdereal Rusa. Lenin se retira de la Primer Guerra Mundial, así que se ve obligado a pagar indemnización ceder un tercio de su territorio (Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia, Polonia y Ucrania). y se desenfoca una guerra civil. Los Bolcheviques crean LA CHECA, para aplastar cualquier tipo de disidencia. - Tortura. - Campos de concentración. - Terror rojo Nicolás II y su familia masacrados.

1922  Lenin enferma. TROSKI VS STALIN Troski es asesinado y Stalin gana. Gobierno totalitarista y sangriento. La Unión Soviética a Primera Potencia. 1991