PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PILA.
Advertisements

ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 03 PILAS.
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 03 COLAS.
Pilas y Colas Fundamentos Estructuras de Datos (Programación 2)
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
Pilas Una pila es una estructura lineal de elementos en donde se pueden agregar o eliminar datos únicamente por uno de los dos extremos. En consecuencia.
POR: Meza Guevara Sandra Fabiola Contreras Meléndez Damariz Figueroa Cisneros Ricardo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE DURANGO TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.
ARREGLOS BIDIMENSIONALES
Pilas y Colas Estructuras de Datos.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del PP para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada. Cátedra: Instrucción Militar.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
UNIDAD IV. PILAS, COLAS, RECURSION APLICADAS A LENGUAJE C.
Lic. En C.C. Ann Margareth Meza Rodríguez
Estructura: COLA Profesor: Ing. Erick López Ch. M.R.I.
ARREGLOS BIDIMENSIONALES MATRICES Son un espacio de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo de datos. Desde el punto.
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
ESTRUCTURAS LINEALES “LA PILA”
OPERACIONES CON PILAS DECLARACIÓN O INICIALIZACIÓN DE LA PILA. Stack NombrePila=newStack (max);
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
PUNTEROS. Los punteros son de amplia utilización en programación y muchos lenguajes permiten la manipulación directa o indirecta de los mismos. Su razón.
Lenguaje de programación: Lua Fundamentos de lenguaje de programación. Iván Cardemil Patricio Tudela Camilo Rojas Llosect Moscoso.
Estructura de Datos Luis Humeau Waldi Saturno
L ISTAS ENLAZADAS M.IA. Daniel Alejandro García López.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO. MATERIA: Estructura De Datos TIPO: Presentación (Unidad 3 Estructura lineales ) DOCENTE: MTL.
Oscar Bedoya. Edificio 331, 2º piso, E.I.S.C. Estructuras de datos y algoritmos.
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS SEGUNDA UNIDAD: “CLASES, OBJETOS Y MÉTODOS” IRVING YAIR SALAS CHÁVEZ ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES - ITSLP.
Clases y Objetos.
EJERCICIOS Listas, Pilas y Colas
Números reales.
¿Cómo almacenar datos dentro del computador?
Estructuras PILA - COLA - LISTA.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Listas enlazadas particulares
IPOO 2 cuatrimestre 2017 Departamento de Ciencias e Ingeniería
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Estructuras de datos y algoritmos
Listas Dinámicas.
PILAS. Operaciones de las Pilas Operaciones que se pueden realizar con una pila son: -PUSH (pila, elemento) -POP (pila) -VACIA (pila)
Tipos de Datos abstractos
Redes Convergentes Modelos de QoS.
Aprendiendo Java Pilas y Colas Por Juan Astudillo.
Introducción a las estructuras de datos
LENGUAJE DE PROGRAMACION “PILAS”
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
ARREGLOS BIDIMENSIONALES MATRICES Son un espacio de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo de datos. Desde el punto.
PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.
PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.
Pilas y Colas.
Agentes que planifican. 1. Introduccion En la actualidad todas la mayoría de actividades en un empresa o compañía, como en el hogar o el medio ambiente.
Pilas y Colas Fundamentos.
Manuel Montes y Gómez Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje
Estructuras de Datos MC Beatriz Beltrán Martínez Primavera 2018
ABSTRACCION DE DATOS   Estructura de Datos Básicos: En programación una estructurad de datos, es una forma particular de organizar datos en una computadora.
ARREGLOS.
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
EL TDA COLA Estructuras de Datos.
Curso de Programación Estructurada
Listas ligadas Dra. María de Lourdes López García
Diagrama de Clases Un diagrama de clases esta compuesto por los siguientes elementos: Clase: atributos, métodos y visibilidad. Relaciones: Herencia, Composición,
Colas ESTRUCTURA DE DATOS. Colas Definición. Es una lista lineal de elementos en la que las operaciones de insertar y eliminar se realizan en diferentes.
GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS. INTRODUCCION Los grafos son estructuras de datos Representan relaciones entre objetos Relaciones arbitrarias, es decir No.
Pilas y colas. República Bolivariana de Venezuela.
COLAS O LINEA DE ESPERA EN C# SHARP. ¿QUE ES UNA COLA O LINEA DE ESPERA?  Es una estructura de datos que almacena elemento en una lista y permite acceder.
ESTRUCTURA DE DATOS. COLECCIONES DE OBJETOS Una colección de objetos es sencillamente un conjunto de cosas del mismo tipo. Algunas veces utilizamos otras.
EUPs que imprima la tabla de multiplicar de 2 al 10
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
TALLER DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado TOPE. Se dice que la pila maneja una estructura Lifo (Last input, First Output). Ultimo en entrar, primero en salir. Así el último elemento que entra a la pila es el primero que se saca. Además del tope la pila tiene un MAXIMO, que representa el tamaño de la pila y es estático e inviolable. Las pilas no tienen una estructura definida, a razón de esto se tiene un vector como pila o una lista ligada como pila. Mas que todo la pila es una filosofía aplicada a una estructura de datos.

PILAS Ejemplos de pila: Pila - pila: arreglo objeto - Tope: entero - Max: entero + Apilar() + Desapilar() + lógico Pilallena() + lógico Pilavacia()

PILAS En la clase Pila se tienen los atributos: Pila : Nombre del vector que sirve para representar la estructura. Tope: Posición en el vector que indica donde esta el último elemento de la pila. Máximo: Tamaño del vector o máximo número de elementos de la pila. Los Estados de una pila son: Pila llena Pila con algunos elementos Pila vacía Las operaciones que se realizan con las pilas son: Apilar, insertar, push (poner un elemento en la pila ). Desapilar, quitar, eliminar, pop (sacar un elemento de la pila).

PILAS Los estados de la pila representados con el tope se ven en la figura, partiendo de que TOPE, es la posición donde se encuentra el último elemento de la pila, en el primer vector el TOPE es: 3, la pila se encuentra en el máximo que significa que esta llena (en este caso se encuentra en max-1, por el indexado en 0); en el segundo es : 1; en el tercero es : -1 porque la pila esta vacía (condiciones iniciales).

PILAS Clase Pila privado pila [] es Objeto // Estructura de la pila privado tope, max es entero // variables para la pila //Constructor vacío Publico Pila() fin del método Pila constructor // Constructor que recibe como parámetro el máximo de la pila Publico Pila (entero N) max = N // Se determina la capacidad máxima de la pila pila = nuevo objeto [N] // Asignamos los espacios en la Pila tipo objeto tope = -1 // Tope se declara como -1 como referencia a que no existen datos en la pila

PILAS Publico lógico Pilavacia() Si (tope= -1) Imprimir ".... Pila vacía ....<< SUBDESBORDAMIENTO >>“ //opcional retorne Verdadero sino retorne falso Fin Si Fin Método pilaVacia Publico lógico Pilallena() Si (tope=Max-1) Imprimir ".... Pila llena ...<< DESBORDAMIENTO >>“ //opcional Fin Método pilaLLena

PILAS Publico Apilar(dato es objeto) Publico objeto Desapilar() si (Pilallena()=falso) dato=0 es objeto tope=tope+1 si(Pilavacia()=falso) pila[tope]=dato dato=pila[tope] Fin Si tope=tope-1 Fin Método apilar fin si retornar dato Fin método desapilar Fin clase Pila https://www.youtube.com/watch?v=-Shr2s0gYao https://www.youtube.com/watch?v=raf5eF9WI6s https://www.youtube.com/watch?v=BdgdjTFpC6g https://www.youtube.com/watch?v=FsrlttGglGc https://www.youtube.com/watch?v=vvWjZSMkBZA https://www.youtube.com/watch?v=JVETmMnCIok https://www.youtube.com/watch?v=iORO09R9csI

COLAS Una cola es una estructura de datos o lista de elementos, también llamada fila, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción encolar(push) se realiza por un extremo y la operación de extracción desencolar(pop) por el otro. Se dice que la cola maneja una estructura Fifo (First input, First Output). debido a que el primer elemento en entrar será también el primero en salir. La particularidad de una cola es el hecho de que sólo podemos acceder al primer y al último elemento de la estructura. Así mismo, los elementos sólo se pueden eliminar por el principio y sólo se pueden añadir por el final de la cola. La cola tiene un MAXIMO, que representa el tamaño de la cola y es estático e inviolable. Las colas no tienen una estructura definida, a razón de esto se tiene un vector como cola o una lista ligada como cola. Mas que todo la cola es una filosofía aplicada a una estructura de datos.

COLAS Ejemplos de colas en la vida real serían: personas comprando en un supermercado, esperando para entrar a ver un partido de fútbol, esperando en el cine para ver una película, una pequeña peluquería, etc. La idea esencial es que son todos líneas de espera. En estos casos, el primer elemento de la lista realiza su función (pagar comida, pagar entrada para el partido o para el cine) y deja la cola. Este movimiento está representado en la cola por la función pop o desencolar. Cada vez que otro elemento se añade a la lista de espera, se añaden al final de la cola representando la función push o encolar. Una cola puede almacenar cualquier tipo de información, números, personas, documentos, cualquier cosa. Esta estructura de datos tiene muchas aplicaciones en la informática al igual que la cola, por ejemplo cuando se mandan a imprimir varios documentos a una impresora, existe una cola de impresión que sigue la filosofía, se imprimen los primeros documentos y si se desea imprimir un nuevo documento se adiciona al final de todos los documentos que están esperando a imprimirse.

COLAS Ejemplos de cola: Cola - Cola: arreglo objeto - Frente: entero - Final: entero - Max: entero + Encolar() + Desencolar() + lógico Colavacia() + lógico Colallena()

COLAS Operaciones Básicas Encolar (añadir, entrar, push): Se añade un elemento a la cola al final de esta. Adiciona un nuevo elemento a la cola, para esto solo se incrementa la variable final y se coloca el elemento en esa posición. Desencolar (sacar, salir, pop): Se elimina el elemento frontal de la cola, es decir, el primer elemento que entró. Extrae el primer elemento de la cola, para esto se retorna la posición frente +1 del vector o sea, se incrementa frente. ColaVacia(): Método que retorna verdadero si la cola esta vacía es decir no tiene ningún elemento, para esto solo se pregunta si inicio o frente es igual a final. ColaLlena(): Método que retorna verdadero si la cola esta llena, pasa cuando se ha llenado todo el vector, la cantidad de elementos que permite la cola lo determina la variable MAXIMO

COLAS En la clase Cola se tienen los atributos: Cola : Nombre del vector que sirve para representar la estructura. Frente: Posición en el vector que indica donde esta el primer elemento de la cola. Final: Posición en el vector que indica donde esta el último elemento de la cola. Máximo: Tamaño del vector o máximo número de elementos de la cola. Los Estados de una cola son: Cola llena Cola con algunos elementos Cola vacía

COLAS Clase Cola //atributos propios y privados privado cola [] es Objeto // Estructura de la cola privado Final, Frente, Max es entero // variables para la cola //Constructor vacío publico Cola() fin del método Cola constructor // Constructor que recibe como parámetro el máximo de la cola Publico Cola (entero N) Max = N // Se determina la capacidad máxima de la Cola cola = nuevo objeto [Max] // Asignamos los espacios en la cola tipo objeto Final=Frente= -1 // final y frente se inicializa en -1 como referencia a que no existen datos en la cola

COLAS Publico lógico Colavacia() Si (Final= -1 ^ Frente=-1) Imprimir ".... Cola vacía ....<< SUBDESBORDAMIENTO >>“ //opcional retorne Verdadero sino retorne falso Fin Si Fin Método colavacia publico lógico Colallena() Si (Final=Max-1) Imprimir ".... Cola llena ...<< DESBORDAMIENTO >>“//opcional Fin Método colallena

COLAS publico Encolar(dato es objeto) Publico objeto Desencolar() si (Colallena()=falso) dato=0 es objeto Final=Final+1 si(Colavacia()=falso) cola[Final]=dato dato=cola[frente] si (Final=0) si (Frente=Final) Frente=0 Frente=-1 fin si Final=-1 Fin Si sino Fin Método encolar Frente=Frente+1 retornar dato Fin método desencolar Fin clase Cola