© Prentice Hall, 1999 Disposición anatómica en la retina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL COLOR.
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
© Prentice Hall, 1999 Imágenes consecutivas La teoría de proceso oponente podría explicar las imágenes consecutivas a color:La teoría de proceso oponente.
Colores y su Percepción
El color Características generales.
3. Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas
El color en la Fotografía
TEORIA DEL COLOR Hecho por: Natalia Ramírez.
1color.
Teoría del color.
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
La vista Percepción del color.
Fundamentos de Diseño Grafico
Color: Dimensiones del color
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Diana Belvederessi Muñoz
EL COLOR El prisma de Newton
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
EL COLOR.
ARTE DEL SIGLO XIX AL XX Profra. Gloria Martha Hernández García
Teoría del Diseño I El Color.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Michelangelo Buonarroti La Sagrada Familia. "De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas,
El principio fundamental de la visión
EL COLOR Arthur Tovar Cruz.
COLOR Por: Drako.
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
La Percepción del Color
SATURACIÓN: pureza o viveza de un color respecto al blanco
Fundamentos del color En contraste con la creencia habitual, el color por sí mismo no existe ni es una característica inherente del objeto. Por el contrario,
Percepción del color.

Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
Teoría del color Conceptos Básicos.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
SISTEMA VISUAL.
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
TEORIA DEL COLOR Presentado por : yury Tatiana Montañez Rodríguez Resumen de la teoría del color 2013.
Priscilla Muñoz Clase nº4
TEORÍA DEL COLOR. TEORÍA DEL COLOR TEORIA DEL COLOR la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto.
LA TEORIA DEL COLOR.
¿Por que vemos estos colores tan bellos?
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
MARIA MAYERLINE PÉREZ ORTEGA DECÍMO. El modelo HSB se basa en la percepción humana del color y describe tres características fundamentales del color.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
El ojo.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
Colores Daniel Ilarraz.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
MIGUEL LLARIO MOSCARDÓ FRANCISCO LLORENS GARRIDO
EL COLOR. color El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de años ya utilizaba colores minerales.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Transcripción de la presentación:

© Prentice Hall, 1999 Disposición anatómica en la retina

© Prentice Hall, 1999 Conducción al lóbulo occipital

© Prentice Hall, 1999 Conducción del ojo a la corteza visual luz foto- receptores células bipolares células ganglionares LGN corteza visual

© Prentice Hall, Tipos de adaptación adaptación a la oscuridad: mayor sensibilidad de bastones y conos en la oscuridadadaptación a la oscuridad: mayor sensibilidad de bastones y conos en la oscuridad por ejemplo: entrar a una habitación obscura por ejemplo: entrar a una habitación obscura adaptación a la luz: menor sensibilidad de bastones y conos en la luz brillanteadaptación a la luz: menor sensibilidad de bastones y conos en la luz brillante por ejemplo: despertar en la noche y encender una luz brillante por ejemplo: despertar en la noche y encender una luz brillante

© Prentice Hall, 1999 Visión del color

© Prentice Hall, 1999 Propiedades del color matiz: experiencia subjetiva del colormatiz: experiencia subjetiva del color saturación (pureza): vivacidad o riqueza de un matizsaturación (pureza): vivacidad o riqueza de un matiz claridad: intensidad de la luzclaridad: intensidad de la luz

© Prentice Hall, Tipos de mezcla de colores mezcla aditiva de colores: Se mezclan luces con diferentes longitudes de ondamezcla aditiva de colores: Se mezclan luces con diferentes longitudes de onda mezcla sustractiva de colores: se mezclan pigmentosmezcla sustractiva de colores: se mezclan pigmentos

© Prentice Hall, 1999 Teorías de la visión del color Teoría tricromáticaTeoría tricromática Teoría del proceso oponenteTeoría del proceso oponente

© Prentice Hall, 1999 Teoría tricromática Existen tres tipos de conos: rojos, verdes y azules.Existen tres tipos de conos: rojos, verdes y azules. Los colores que vemos son el resultado de la combinación de la diferente cantidad de luz absorbida por los tres tipos de conos.Los colores que vemos son el resultado de la combinación de la diferente cantidad de luz absorbida por los tres tipos de conos.

© Prentice Hall, 1999 Teoría tricromática Esta teoría sólo explica la forma en que los conos transmiten el color.Esta teoría sólo explica la forma en que los conos transmiten el color. La teoría tricromática explica algunos tipos de ceguera a los colores.La teoría tricromática explica algunos tipos de ceguera a los colores.

© Prentice Hall, Tipos de ceguera a los colores monocromáticos: personas que son completamente ciegas a los coloresmonocromáticos: personas que son completamente ciegas a los colores dicromáticos: personas que son ciegas al rojo-verde o al amarillo-azuldicromáticos: personas que son ciegas al rojo-verde o al amarillo-azul

© Prentice Hall, 1999 Teoría del proceso oponente Las células ganglionares sensibles a los colores están acomodadas en células opuestas: rojo-verde, amarillo-azul, negro-blanco (claridad).Las células ganglionares sensibles a los colores están acomodadas en células opuestas: rojo-verde, amarillo-azul, negro-blanco (claridad).

© Prentice Hall, 1999 Teoría del proceso oponente La activación de un cono (a nivel retinal) inhibe a otro cono.La activación de un cono (a nivel retinal) inhibe a otro cono. Esta teoría explica la visión a color a nivel de las células ganglionares.Esta teoría explica la visión a color a nivel de las células ganglionares.