Opciones de vida en la madurez Matrimonio (más del 90% del estadounidense se casa algún día) Unión libre Relaciones homosexuales Permanecer soltero © Prentice Hall, 1999
Ajustes a la paternidad Los padres pueden tener poco tiempo o energía para sí mismos Los padres pueden experimentar conflicto entre sus carreras y sus responsabilidades en el hogar La satisfacción matrimonial tiende a declinar después de la llegada del primer hijo © Prentice Hall, 1999
Posibles efectos del divorcio en los hijos Pobre desempeño escolar Problemas de autoestima Problemas con el desarrollo del papel de géneros Ajustes emocionales Dificultad para mantener relaciones Actitud negativa hacia el matrimonio © Prentice Hall, 1999
Madurez media Crisis de la madurez: etapa en la que el adulto descubre que ya no se siente a gusto en su empleo o en su vida personal e intenta hacer un cambio decisivo. La mayoría de la gente no experimenta una crisis de este tipo Transición de la madurez: proceso mediante el cual un adulto evalúa el pasado y formula nuevas metas para el futuro Menopausia: etapa en la vida de la mujer cuando cesa la menstruación © Prentice Hall, 1999
Vejez Vejez © Prentice Hall, 1999
Diferencias en la esperanza de vida Las mujeres tienden a vivir un promedio de siete años más que los hombres Las causas posibles de estas diferencias son diferencias hormonales, exposición al estrés, conductas asociadas con la salud y conformación genética © Prentice Hall, 1999
Factores que afectan el bienestar físico Dieta (incluyendo el tipo y la cantidad de comida) Cantidad de ejercicio Cualidad del cuidado de la salud Fumar o el uso de drogas Sobreexposición a los rayos del sol Actitud e interés © Prentice Hall, 1999
Adaptación a la jubilación Adaptación psicológica Adaptación económica Adaptación matrimonial (o de relación) Adaptación social © Prentice Hall, 1999
Enfermedad de Alzheimer Trastorno que se caracteriza por pérdidas progresivas de memoria y conocimientos, así como por cambios de personalidad. Se cree que es causado por un deterioro de la estructura y funciones cerebrales. © Prentice Hall, 1999
Factores de riesgo para desarrollar Alzheimer Historial familiar de demencia Padecer Síndrome de Down o Mal de Parkinson Haber nacido de una madre de más de 40 años Sufrir un trauma en la cabeza Ser heterocigótico de cierto gen que se localiza en el cromosoma 19 © Prentice Hall, 1999
Fases agonizantes de Kübler-Ross Negación Ira Negociación Depresión Aceptación © Prentice Hall, 1999