PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
POLITICAS AMBIENTALES
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
Marisela Benavides de la Puente
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
PLAN COLOMBIA PROPUESTA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA.
Organización de Productores
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Migración e integración
MODULO III PROGRAMAS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS   Marisela Benavides de la Puente Consultora.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Desarrollo Económico - Rural
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Estrategias para la Extensión de
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Elementos de Política Social
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Que es la Veta Verde del CIAD?
Plan Anual de Evaluaciones
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Consejo Privado de Competitividad.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA

EL PLAN COLOMBIA: UNA GRAN ALIANZA CON EL MUNDO Andrés Pastrana Arango, Octubre 22,1998 “El Plan Colombia es un conjunto de proyectos de desarrollo alternativo que inducirá transformaciones económicas, sociales y productivas en las zonas de conflicto.”

PLAN COLOMBIA La política de Paz del Gobierno: En el interior tiene cuatro pilares: (Negociación, Reforma política, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Plan Colombia) En el exterior: Diplomacia para la Paz

PLAN COLOMBIA El Plan Colombia busca el desarrollo integral y proteger la vida y los derechos humanos, políticos, económicos y sociales de todos los colombianos

PLAN COLOMBIA Su objetivo es contribuir al logro de la paz a través de inversiones que produzcan la transformación social, económica y cultural de las zonas críticas de conflicto, garantizando la preservación del medio ambiente.

PLAN COLOMBIA Su estrategia central es el mejoramiento del ingreso a través del desarrollo de proyectos productivos integrales que incluyan cambios en la tenencia de la tierra, el desarrollo de las obras de infraestructura y la conservación ambiental

PRINCIPIOS El desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida solo es posible en la medida en que la comunidad sea actor fundamental en la definición y ejecución de los programas. La ejecución del programa debe incluir como resultado el fortalecimiento de las instituciones.

PRINCIPIOS El proceso de diálogo con las organizaciones guerrilleras y la sociedad civil debe incluir la discusión del Plan Colombia y la generación de propuestas alternativas o complementarias. La vinculación del sector privado, en calidad de socio, es fundamental para asegurar la viabilidad de las propuestas a desarrollar.

PRINCIPIOS La conservación, restauración y gestión ambiental es clave para garantizar el desarrollo sostenible en regiones cuya diversidad biológica y cultural se constituye en patrimonio nacional de interés para la humanidad. Los programas y el mejoramiento de la calidad de vida propuestos en el Plan Colombia son incompatibles con la existencia de cultivos ilícitos.

PROGRAMAS AGROPROYECTOS PARA LA PAZ Proyectos que incluyan toda la cadena, desde la producción, la comercialización, la industrialización y el consumo de los productos agrícolas. Los campesinos, propietarios de la tierra, en asocio del sector privado empresarial o solidario y con la colaboración del gobierno serán los ejecutores de éste programa.

Requisitos de los Agro -proyectos Visión de Cadena, que permita la integración de todos los eslabones posibles en el desarrollo del Agro - Proyecto. Potencial competitivo en los mercados nacionales y, preferiblemente, en los de exportación. Empleadores intensivos de mano de obra. Que se puedan desarrollar bajo el esquema de asociación de pequeños y medianos productores. Que vincule al sector empresarial como socio del proyecto, pero bajo condiciones de viabilidad económica para todos los productores asociados. Que cumplan con los criterios de sostenibilidad y protección de los recursos naturales y el medio ambiente. Que contemplen en su diseño esquemas de difusión de resultados, para potenciar el efecto demostración.

Cadenas para las que se han identificado agro - proyectos Productos forestales Productos silvopastoriles Frutales Caucho Cacao Palma de aceite Leche/carne Piscicultura Yuca Espárragos

PROGRAMAS PROMOCION DEL CAPITAL HUMANO Y ATENCION HUMANITARIA Identificación y cuantificación de la población desplazada Atención a víctimas de violencia. Niñez en zonas de conflicto Zonas temporales de atención y programa de retorno Programa de Derechos Humanos

PROGRAMAS INFRAESTRUCTURA PARA LA PAZ En las zonas donde se adelantarán los agroproyectos se acometerán las obras de infraestructura: Vivienda Servicios públicos Vías de comunicación Educación y Salud (Responsabilidad Municipal)

PROGRAMAS FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Estímulo a la participación ciudadana Fortalecimiento de organizaciones de base y veedurías ciudadanas Apoyo a programas de convivencia y seguridad ciudadana (policía y justicia, solución de conflictos, violencia doméstica, educación para la convivencia)

PROGRAMAS SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Proyectos de conservación y manejo silvicultural, incluidos bosques protectores y productores Preservación de Parques Naturales y Reservas Forestales Fomento de alternativas productivas en territorios étnicos y reservas campesinas

Areas programáticas iniciales Pobreza Cultivos Ilícitos Violencia Deterioro ambiental

ESQUEMA DE FINANCIACION El Fondo de Inversiones para la Paz, FIP, contará con recursos provenientes del Presupuesto Nacional, de los Bonos para la Paz, de recursos obtenidos en el exterior y de donaciones privadas. El FIP atenderá, además del Plan Colombia, las necesidades que surjan de la mesa de negociación. El Plan Colombia podrá establecer convenios con entidades nacionales, departamentales y municipales, para la ejecución de proyectos específicos.

ESQUEMA INSTITUCIONAL El Plan Colombia, como parte de la política de Paz, depende directamente de la Presidencia de la República

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Sector Público + Sector Privado PLAN COLOMBIA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA JUNTA DIRECTIVA Sector Público + Sector Privado Instituciones estatales Instituciones de apoyo DIRECTOR Fondo Inversiones para la Paz Ministerio de Agricultura INCORA Caja Agraria Ministerio del Medio Ambiente Ministerio del Interior Ministerio de Salud ICBF Ministerio de Desarrollo Ministerio de Transporte DNP entre otras IICA CIAT Federación de Cafeteros Fundación Carvajal Corpotunía, Corpoversalles Universidades ONG (participación comuinitaria) Programa de la Presidencia RED PDA Iniciativa Privada