Colegio Charles Dickens Sector de Historia Geografía y C.Sociales. 8 ° año Básico. Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
Monarquías absolutas En Kelluwen las actividades didácticas desarrolladas en el aula están apoyadas por la plataforma de ejecución de diseños didácticos.
Historia Universal III
DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI
La época de la transición Siglos XV al XVIII
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
Antiguo Régimen siglos XVII-XVIII
Versalles.
POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
ESTADO MODERNO INTEGRANTE: Catalina Álvarez Macarena Bustos
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo B. Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: El Antiguo Régimen y Absolutismo Europeo Colegio Villa.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
Sistema Político desarrollado en Europa entre los siglos XVII y XVIII.
Desde el Absolutismo al Despotismo Ilustrado.. Fue un sistema político de gobierno que se extendió en Europa entre los siglos XVI y XVIII, donde el Rey.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
El Estado Moderno Objetivo: Identificar las tres principales características del Estado Moderno.
COMPOSICIÓN DE LOS OFICIOS
LIBERALISMO-NACIONALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República. La Monarquía.
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN
Capitalismo Organizador gráfico 15
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Economía de los siglos XVI y XVII
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
TEMA: LA ILUSTRACIÓN.
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Edad moderna Presentado por: Julián Alejandro Trejos Fernández Profesor: Adriana Milena Latorre Curso: 8A.
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Edad Media v/s Edad Moderna
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
La Ilustración Saint Gaspar College
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
El Antiguo Régimen.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

Colegio Charles Dickens Sector de Historia Geografía y C.Sociales. 8 ° año Básico. Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos Profesor: Camilo González Mrtignonin

Objetivo: Comprender las principales características del absolutismo monárquico.

La monarquía absoluta o absolutismo Monárquico fue un sistema político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su poder.

ESTADO ABSOLUTO O MODERNO El Estado moderno se caracteriza por tener un poder central que posee soberanía sobre un territorio y su población. Este poder es ejercido por el rey quien, si bien reconoce el poder del pueblo, no gobierna con él. ¿Cómo surgió? Recuerda que durante la baja edad media el poder de los reyes se fortaleció y comenzaron a concentrar territorios. Los reyes someter a su dominio los territorios de los señores feudales y concentrar en sus manos toda la administración y el gobierno de sus reinos. Así nacieron los Estados modernos.

Ejercito profesional Encargado de asegurara la paz interna y defender al Estado en tiempos de guerra. Burocracia Funcionarios estatales encargados de la administración del Estado. Ministros Asesores directos del rey. Diplomáticos Encargados de representar al rey en los estados extranjeros. Impuestos Principal fuente de ingreso del Estado. Sometimiento de la nobleza Vivian junto al rey en su palacio, formaba parte de la corte y estaba al servicio del rey o de su familia. PODER ABSOLUTO DEL REY

En su obra, el príncipe definió por primera vez el concepto de estado: “como una estructura de gobierno encargada de generar orden. Son los príncipes los encargados de generar un poder absoluto capas de acabar con la corrupción política y los conflictos internos, a través del uso de cualquier método, incluso llegando a usar la mentira para lograr los fines y los medios para llegar al poder y mantenerlo”. Jacques Bossuet y Thomas Hobbes Desarrollaron la teoría del derecho divino: el poder del rey provenía directamente de Dios. Por lo tanto, no debía rendir cuentas ante la Iglesia ni ante el pueblo, y podía ejercer un poder ilimitado, pues el monarca era la encarnación de la ley. Hobbes, sostuvo que los seres humanos debían ceder parte de sus derechos al rey para no aniquilarse mutuamente. Nicolás Maquiavelo

Francia fue el máximo representante del absolutismo; con este sistema se iniciaron los procesos de centralización del poder. El máximo esplendor del absolutismo francés llegó con Luis XIV. El Rey Sol, como fue apodado, durante sus años de gobierno centralizó de tal manera el poder, que sometió a la nobleza, así gran parte de la nobleza vivió con él en el palacio de Versalles. Después de su reinado, comenzó la decadencia del absolutismo, que finalizó con el triunfo de la Revolución francesa. “ El Estado soy yo”

El Palacio de Versalles, construido entre 1661 y 1692, se convirtió en uno de los símbolos del absolutismo En el siglo XVII, el rey de Francia Luis XIV decidió trasladarse junto con su inmensa corte de París a Versalles. Para ello, ordenó ampliar el antiguo palacio de la ciudad, adquirido por Luis XIII, a principios de siglo. Esta obra, que da cuenta del majestuoso estilo de vida de la realeza, ofrecía la ventaja de hallarse a veintidós km de París, lejos de cualquier revuelta que pudiera surgir en la ciudad.

El estilo arquitectónico de Luis XIV se fundaba en la idea de que el fin de las artes era contribuir a la grandeza del Estado, identificado con la figura del rey y de su corte; de ahí surge el carácter monumental del palacio. El aspecto monumental del exterior del edificio se correspondía con su interior. Los elementos de decoración, como telas, tapices y muebles, cumplían la función de exaltar la figura del rey, cuya habitación se encontraba en el centro del castillo. El palacio de Versalles es un ejemplo del refinamiento alcanzado por los artesanos del siglo XVII, que fabricaron meticulosamente los objetos ornamentales.

Objetivo: Reconocer los rasgos principales del mercantilismo y la sociedad en la edad moderna. Tema: Las sociedad en la edad moderna y el Mercantilismo

Doctrina económica que el Estado absolutista desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVII, esta consistía en atesorar metales preciosos como el oro y la plata.

Comercio a larga distancia Principalmente con Lejano oriente Artículos de lujo, como sedas, paños finos, gemas, especias y metales preciosos eran llevados a Europa Expansión de las rutas comerciales Entre los siglos XV y XVII los Estados absolutistas implementaron una política económica basada en el mercantilismo. Las compañías comerciales se extendieron a lo largo de Europa, así aumentaron su riqueza y poder. Recorrían para buscar y vender mercaderías, la principal rutas de comercio fue la ruta de la seda.

La ruta de la seda

ANALICEMOS LA IMAGEN

La burguesía Trabajadores urbanos Los campesino