CONCEPTOS BÁSICOS:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

Materiales Didácticos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Biomas terrestres Tundra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Por: Wilfredo Santiago
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
TEMA: Ecosistema terrestres: Los Bosques - Las Praderas
Los ecosistemas.
Factor principal ecológico es el clima.
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Los climas y los medios naturales
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
La Tierra: agua y climas.
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
Los paisajes naturales
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
Los seres vivos y el medio.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Biomas del mundo
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. ÍNDICE ● Introducción ● Factores abióticos ● -Temperatura ● -Luz ● -Humedad ● -Suelo ● Ejemplos.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto de circunstancias y condiciones externas a un organismo.bióticoabiótico condiciones.
BOSQUE DE CONÍFERAS Se dá en el clima continental y se extienden por el norte de Eurasia y América del Norte, y el extremo sur de Sudamérica; entre los.
Materiales Didácticos
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
BIOMES.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
El bosque caducifolio es típico del clima oceánico.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los seres vivos y el medio.
Biólogo Forense - Ministerio Público. Citólogo EsSalud – Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Cusco. Microbiólogo - Hospital Regional Guillermo Díaz.
Tundra Sofía Valderrama Vilches
BIOMAS DEL MUNDO.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
LA ESTEPA PRESENTADO POR: Mariana Guadalupe Espinosa Rivera.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
NOMBRE: MAXIMILAINO VIDAL
SABANA ABDEL JUAN PABLO.
TUNDRA Participantes: Leonardo Alexander Torres Mares
TAIGA.
5º de Primaria.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BÁSICOS:

ECOLOGÍA Deriva de los términos griegos: oikos (“casa u hogar”) y logos (“ciencia”). Estudio científico de la casa. Es la “ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente”

Es una ciencia no muy antigua, por lo que para los ecólogos se les dificulta el realizar predicciones precisas. Por esto es que tratan de organizar el conocimiento humano acerca de las interacciones que se presentan en la naturaleza, a través de modelos. Y así permite que puedan predecir qué sucederá en el futuro.

Ecología humana: es el “estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos.”

Nivel de Organización (ecólogos) Población Comunidad Ecosistema

Planeta Tierra Ecosistema abierto y único.

Comunidades bióticas Estratificación Sucesión ecológica Los ecosistemas son el resultado de la relación entre varios sistemas, entre las estratificaciones se encuentran: Comunidades bióticas Estratificación Sucesión ecológica

Definición de ecosistema: Sistema que contiene componentes tanto vivos como inanimados. Un ecosistema se compone de subsistemas que presentan características propias, pero el ecosistema es mas útil cuando se considera un todo sencillo.

Características Cambian en forma. El cambio aumenta hasta lograr la complejidad. Estabilidad

BIOMAS : Los biomas (zonas bioclimáticas) son unas divisiones apropiadas para organizar el mundo natural debido a que los organismos que viven en ellos poseen constelaciones comunes de adaptaciones, particularmente al clima de cada una de las zonas y a los tipos característicos de vegetación que se desarrollan en ellos.

TAIGA El clima es frio y húmedo. Los inviernos son mas cortos. No llave mucho y además el agua permanece helada mucho meces por lo que no esta disponible para las plantas. Flora :los bosques están formados por coníferas (pinos,abetos,cedros,etc). Árboles con hojas en forma de aguja adaptados a las bajas temperaturas invernales. Fauna : osos pardos, el lobo, el zorro, el visón , la comadreja , el reno , el ciervo y el alce.

SABANA Se caracteriza por vegetación herbácea. Hay bastante pasto. La vegetación esta representada por gramíneas y arbustos. Fauna: manada de herbívoros , grandes carnívoros y carroñeros. Clima cálido

TUNDRA Se caracteriza por presentar bajas temperaturas y el territorio suele ser congelado la mayor parte del año. La vegetación incluye musgos, hierba y arbustos. Su fauna esta conformada por renos, liebres, osos polares , aves , focas y nutrias.

DESIERTO Clima: lluvias muy escasa y temperaturas extremas. Vegetación: muy escasa . Hay ausencia casi total de arboles. Fauna: escasez de animales . Abundancia de reptiles e insectos.

EL BOSQUE MEDITERRANEO Clima: lluvias maderadas e irregulares con veranos calurosos y secos así como inviernos suaves. Vegetación: árboles y arbustos. Fauna : abundancia de pequeños y medianos animales (roedores, rapaces, carnívoros , etc.)

BOSQUES TEMPLADOS Clima: lluvias todo el año y dos estaciones cálida y fría) vegetación: predominio de árboles (robles, arces, castaños, etc.). Fauna: gran abundancia de animales (osos, ciervos, etc.)

Estepas y Praderas Clima: lluvias escasas y temperaturas extremas, vegetación: formada por hierbas y pequeños arbustos. Fauna: gran abundancia de herbívoros