CAPÍTULO 15 Política monetaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 4 Oferta y demanda
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 16 Inflación 1.
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 14 El dinero 1.
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
CAPÍTULO 5 Un primer vistazo a la macroeconomía
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
CAPÍTULO 13 Política fiscal
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
29 El Sistema Monetario.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
El Modelo IS-LM.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El Tipo de Cambio.
Orígenes del Sistema de la Reserva Federal
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
Los mercados financieros
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
El Modelo IS-LM.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Efectivo e Inversiones Temporales
Ecuaciones Cuadráticas
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
¡Primero mira fijo a la bruja!
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
y equilibrio monetario
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 9-0 Cap. 9 El Banco Central y la Conducción de la Política Monetaria  Los Bancos Centrales son las.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Los mercados financieros
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
El banco central y la política monetaria
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 15 Política monetaria Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 15 Política monetaria 1

Objetivos de aprendizaje Describir la estructura de un Banco Central Describir los instrumentos usados por el Banco Central para conducir su política monetaria Explicar qué es una operación de mercado abierto y cómo funciona Explicar cómo afecta a la oferta monetaria una operación de mercado abierto 2

Objetivos de aprendizaje (cont.) Explicar qué determina la demanda de dinero Explicar cómo el Banco Central influye sobre las tasas de interés Explicar cómo las tasas de interés influyen sobre la economía 3

Objetivos de aprendizaje Describir la estructura de un Banco Central Describir los instrumentos usados por el Banco Central para conducir su política monetaria Explicar qué es una operación de mercado abierto y cómo funciona Explicar cómo afecta a la oferta monetaria una operación de mercado abierto 5

El Banco Central Un Banco Central es un banco de bancos y una autoridad pública que regula las instituciones y mercados financieros de un país. En Estados Unidos el Sistema de la Reserva Federal (Fed) funciona como el Banco Central. En México es el Banco de México (Banxico) En Argentina es el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 6

El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central. La política monetaria es el ajuste de la cantidad de dinero en circulación para lograr objetivos económicos específicos. 7

El Banco Central Estos objetivos incluyen: 1) Mantener el control de la inflación 2) Preservar el valor de la moneda 3) Mantener el pleno empleo 4) Moderar el ciclo económico 5) Contribuir al logro del crecimiento de largo plazo 6) Mantener la estabilidad del sistema financiero 8

El Sistema de la Reserva Federal La estructura del Sistema de la Reserva Federal Los principales elementos de el Sistema de la Reserva Federal son: 1) La Junta de Gobernadores 2) Los bancos regionales de la Reserva Federal 3) El Comité Federal de Mercado Abierto 9

El Sistema de la Reserva Federal La Junta de Gobernadores Está conformada por siete miembros Designados por el Presidente Confirmados por el Senado Desempeñan un periodo de 14 años 10

El Sistema de la Reserva Federal La Junta de Gobernadores Los periodos están escalonados de tal forma que uno queda vacante cada dos años El Presidente designa a un miembro como presidente para desempeñarse por un periodo de cuatro años 11

El Sistema de la Reserva Federal Los bancos de la Reserva Federal 12 bancos de distrito Nueve directores Tres son nombrados por la Junta de Gobernadores Seis son electos por los bancos comerciales del distrito Los directores nombran al presidente del distrito quien es aprobado por la Junta de Gobernadores 12

El Sistema de la Reserva Federal Los bancos de la Reserva Federal El banco de la Reserva Federal de Nueva York lleva a cabo algunas de las decisiones de política más importantes de la Reserva Federal. 13

El Sistema de la Reserva Federal 14

El Sistema de la Reserva Federal El Comité Federal de Mercado Abierto Funciona como el principal órgano responsable de las políticas de el Sistema de la Reserva Federal Se reine aproximadamente cada seis semanas para revisar la situación económica 15

El Sistema de la Reserva Federal El Comité Federal de Mercado Abierto Lo conforman los siguientes miembros con derecho a voto: El presidente y los otros seis miembros de la Junta de Gobernadores El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York Los presidentes de los otros bancos regionales de la Reserva Federal (cuatro de ellos votan sobre una base de rotación anual) 16

La estructura del Banco de México El elemento clave en la estructura del Banco de México es la Junta de Gobierno Está integrada por cinco miembros designados por el Presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores. El Presidente nombra al gobernador del Banco para un periodo de seis años. Los demás miembros (subgobernadores) son elegidos por periodos escalonados de ocho años. 17

La estructura del Banco Central de la República Argentina El elemento clave de la estructura del BCRA es el Directorio Está conformado por diez miembros que son designados por el Poder Ejecutivo Nacional y aprobados pro el Senado. Se compone del presidente, vicepresidente y ocho directores, que son elegidos por un periodo de seis años. La mitad de los miembros del Directorio se renuevan cada tres años y pueden pertenecer a éste por más de un periodo. 18

El Sistema de la Reserva Federal El centro de poder de los bancos centrales El presidente de la Junta de gobernadores (o del Directorio) es quien tiene la influencia más grande en las acciones de política monetaria de los bancos centrales. Es quien controla la agenda y quien domina las reuniones de las juntas de gobierno. Posee la mayor cantidad de información sobre los temas relevantes de la política monetaria. Por último, el presidente es el vocero de la Reserva Federal y el punto de contacto con el Presidente y el gobierno y con bancos centrales y gobiernos extranjeros. 20

Objetivos de aprendizaje Describir la estructura de un Banco Central Describir los instrumentos usados por el Banco Central para conducir su política monetaria Explicar qué es una operación de mercado abierto y cómo funciona Explicar cómo afecta a la oferta monetaria una operación de mercado abierto 21

El Banco Central Instrumentos de política de un Banco Central Un Banco Central controla la oferta monetaria mediante el ajuste de las reservas del sistema bancario. El Banco Central dispone de tres instrumentos principales para lograr este objetivo: 1) Coeficientes de reservas obligatorias 2) Tasa de descuento 3) Operaciones de mercado abierto 22

El Banco Central Coeficientes de reserva obligatorias El Banco Central determina un coeficiente de reservas obligatorias para cada tipo de depósito. En 1997, en Estados Unidos los bancos estaban obligados a mantener 3 por ciento de los depósitos en cuenta de cheques de hasta $49 millones y el 10 por ciento de los depósitos que excedieran $49 millones. Otros depósitos no tenían un requisito de reservas. 24

El Banco Central Tasa de descuento La tasa de descuento es la tasa de interés a la que el Banco Central está dispuesto a prestar reservas a los bancos comerciales. Permite que un Banco Central opere como prestamista de última instancia de los bancos comerciales. 25

El Banco Central Operaciones de mercado abierto Las operaciones de mercado abierto consisten de la compraventa de valores gubernamentales por parte del Banco Central en el mercado abierto. 26

El Banco Central La hoja de balance de un Banco Central Los tres principales activos del Banco Central son: 1) Oro y divisas 2) Valores del gobierno de Estados Unidos 3) Préstamos a bancos 28

El Banco Central Balance del Banco Central Los dos pasivos principales del Banco Central son: 1) Billetes y monedas en circulación Billetes convertibles por oro o alguna otra mercancía, como la plata. Billetes inconvertible (dinero de curso legal) son pasivos legales del banco que están respaldados por tenencias de valores y préstamos. 2) Depósitos de los bancos 29

El Banco Central Balance del Banco Central En ausencia de otros componentes, los pasivos del Banco Central constituyen la base monetaria. Es la suma de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el Banco Central. La base monetaria sirve como base para la oferta monetaria del país. 30

Balance del Fed, diciembre de 1998 Activos Pasivos (miles de millones de dólares) (miles de millones de dólares) Oro y divisas 65 Billetes del Fed 481 Valores del gobierno de EUA 463 Depósitos de los bancos 27 Préstamos a bancos 0 Otros pasivos (netos) 20 Activos totales 528 Pasivos totales (netos) 528 31

Objetivos de aprendizaje Describir la estructura de un Banco Central Describir los instrumentos usados por el Banco Central para conducir su política monetaria Explicar qué es una operación de mercado abierto y cómo funciona Explicar cómo afecta a la oferta monetaria una operación de mercado abierto 32

Control de la oferta monetaria Cómo funcionan los coeficientes de reservas obligatorias Cuando el Banco Central aumenta el coeficiente de reservas obligatorias: Los bancos deben mantener más reservas. Los bancos deben disminuir sus préstamos para aumentar sus reservas. La disminución de los préstamos disminuye la cantidad de dinero. 33

Control de la oferta monetaria Cómo funcionan los coeficientes de reservas obligatorias Cuando el Banco Central disminuye el coeficiente de reservas obligatorias: Los bancos pueden mantener menos reservas. Como resultado de la disminución de reservas, los bancos aumentan los préstamos. El aumento de préstamos aumenta la cantidad de dinero. 34

Control de la oferta monetaria Cómo funciona la tasa de descuento Cuando el Banco Central aumenta la tasa de descuento: Los bancos tienen que pagar un precio más alto por cualquier monto de reservas que pidan prestado al Banco Central. Los bancos tratan de arreglárselas con menos reservas. Pero con un coeficiente de reservas obligatorias dado, los bancos tienen que disminuir sus préstamos. Esto disminuye la cantidad de dinero. 35

Control de la oferta monetaria Cómo funciona la tasa de descuento Cuando el Banco Central disminuye la tasa de descuento: Los bancos pagan un precio más bajo por cualquier monto de reservas que quieran pedir prestado al Banco Central Los bancos estarán dispuestos a pedir prestadas más reservas y aumentar sus préstamos. Esto aumenta la cantidad de dinero. 36

Control de la oferta monetaria Cómo funciona una operación de mercado abierto Cuando el Banco Central compra valores en una operación de mercado abierto: La base monetaria aumenta. Los bancos aumentan sus préstamos. La cantidad de dinero aumenta. 37

Control de la oferta monetaria Cómo funciona una operación de mercado abierto Cuando el Banco Central vende valores en una operación de mercado abierto: La base monetaria disminuye. Los bancos reducen sus préstamos. La cantidad de dinero disminuye. Las operaciones de mercado se usan con más frecuencia que las otras dos opciones. 38

Control de la oferta monetaria El Banco Central compra valores El Banco Central puede comprar valores a: Un banco comercial El público 39

Objetivos de aprendizaje Describir la estructura de un Banco Central Describir los instrumentos usados por el Banco Central para conducir su política monetaria Explicar qué es una operación de mercado abierto y cómo funciona Explicar cómo afecta a la oferta monetaria una operación de mercado abierto 40

Control de la oferta monetaria Si el Banco Central comprara $100 millones en valores al Banco Comercial América ocurrirían dos cosas: 1) El banco tendría $100 millones menos en valores y el Banco Central tendría $100 millones más en valores. 2) El Banco Central pagaría por los valores abonando $100 millones a la cuenta de depósito del banco en el Banco Central. 41

El Banco Central compra valores en el mercado abierto Nota del traductor: corresponde a la figura 15.2(a) de la página 359

Control de la oferta monetaria Si el Banco Central comprara $100 millones de valores a Díaz Asociados, ocurrirían tres cosas: 1) Díaz Asociados tendría $100 millones menos en valores y el Banco Central tendría $100 millones más. 2) El Banco Central pagaría por los valores con un cheque de $100 millones girado sobre sí mismo, que Díaz Asociados depositaría en su cuenta en el Banco Comercial América. 3) El Banco Comercial América cobraría el cheque al Banco Central y depositaría $100 millones en su cuenta del Banco Central. 44

El Banco Central compra valores en el mercado abierto

Control de la oferta monetaria Cuando el Banco Central vende valores, todas las transacciones y sucesos funcionan a la inversa de como se acaban de presentar. 48

Control de la oferta monetaria Los efectos de una operación de mercado abierto son de largo alcance: Los bancos pueden otorgar más préstamos, lo que aumenta la cantidad de dinero (efecto multiplicador). Cambia las tasas de interés. Cambia el gasto agregado y el PIB real. 49

Control de la oferta monetaria Base monetaria y reservas bancarias El multiplicador monetario es la cantidad por la que un cambio de la base monetaria se multiplica para determinar el cambio resultante de la cantidad de dinero. Es diferente del multiplicador de depósitos. 50

Control de la oferta monetaria Base monetaria y reservas bancarias Una filtración de efectivo es un aumento del circulante o efectivo fuera de los bancos. Esto recude el monto del dinero adicional que se puede crear. 51

Control de la oferta monetaria El efecto multiplicador de una operación de mercado abierto Si el Banco Central compra valores a los bancos, se dan una serie de acontecimientos: 1) Un aumento de las reservas del banco (sin cambio en la cantidad de dinero). 2) Los bancos prestan las reservas excedentes. 3) Los nuevos depósitos se utilizan para realizar pagos. 4) Un aumento de la oferta monetaria. 52

Control de la oferta monetaria El efecto multiplicador de una operación de mercado abierto Si el Banco Central compra valores a los bancos, se dan una serie de acontecimientos: 5) Parte del dinero nuevo se tiene en forma de circulante: una filtración de efectivo. 6) Parte del dinero nuevo permanece depositado en los bancos. 7) Aumentan las reservas obligatorias de los bancos. 8) Las reservas excedentes disminuyen, pero continúan siendo positivas. 53

Una ronda del proceso multiplicador después de una operación de mercado abierto Instructor Notes: 1) An open market purchase increases bank reserves and creates excess reserves. 2) Banks lend the excess reserves, and new loans are used to make payments. 3) Households and firms receiving payments keep some of the receipts in the form of currency--a currency drain--and place the rest on deposit in banks. 4) The increase in bank deposits increases banks’ reserves but also increases banks’ required reserves. 5) Required reserves increase by less than actual reserves, so the banks still have some excess reserves, though less than before. 6) The process repeats until excess reserves have been eliminated. Nota del traductor: corresponde a la figura 15.3 de la página 361 56

El efecto multiplicador de una operación de mercado abierto 61

Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la demanda de dinero Explicar cómo el Banco Central influye sobre las tasas de interés Explicar cómo las tasas de interés influyen sobre la economía 66

La demanda de dinero Las influencias sobre las tenencias de dinero La cantidad de dinero que la gente elige tener, depende de: El nivel de precios La tasa de interés El PIB real La innovación financiera 67

La demanda de dinero El nivel de precios El dinero nominal es la cantidad de dinero medida en unidades monetarias (por ejemplo: pesos o dólares). La cantidad de dinero nominal demandado es proporcional al nivel de precios. El dinero real es la cantidad de dinero medido en unidades monetarias constantes (por ejemplo: dólares de 1992). La cantidad de dinero real demandada es independiente del nivel de precios. 68

La demanda de dinero La tasa de interés El costo de oportunidad de tener dinero es la tasa de interés desaprovechada de otros activos se podrían tener en lugar del dinero, menos la tasa de interés que se puede ganar al tener dinero. 69

La demanda de dinero PIB real Las tenencias de dinero dependen del gasto planeado. La cantidad de dinero demandada en la economía en su conjunto depende del PIB real. 70

La demanda de dinero Innovación financiera El cambio tecnológico y la llegada de nuevos productos financieros cambian la cantidad de dinero que se puede tener. Estas innovaciones incluyen: Depósitos en cuenta de cheques con pago diario de intereses Transferencias automáticas entre depósitos de cheques y depósitos de ahorro Cajeros automáticos Tarjetas de crédito 71

La demanda de dinero La curva de demanda de dinero La demanda de dinero es la relación entre la cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés. 72

La demanda de dinero 75

La demanda de dinero Desplazamientos de la curva de demanda de dinero real Un cambio del PIB real o una innovación financiera cambian la demanda de dinero y desplazan la curva de demanda de dinero real. 76

Cambios de la demanda de dinero 79

La demanda de dinero en Estados Unidos 80

La demanda de dinero en Estados Unidos 81

Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la demanda de dinero Explicar cómo el Banco Central influye sobre las tasas de interés Explicar cómo las tasas de interés influyen sobre la economía 82

Determinación de la tasa de interés El rendimiento porcentual de un activo financiero es la tasa de interés. Cuanto más elevado sea el precio de un activo financiero, con otras cosas constantes, menor será la tasa de interés. Nos concentraremos en el mercado de dinero, ya que el Banco Central puede influir sobre la oferta monetaria o de dinero. 83

Determinación de la tasa de interés Equilibrio en el mercado de dinero La tasa de interés la determina la oferta y demanda de dinero. En un momento dado, la cantidad ofrecida de dinero real es un monto fijo. 84

Equilibrio en el mercado de dinero 88

Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la demanda de dinero Explicar cómo el Banco Central influye sobre las tasas de interés Explicar cómo las tasas de interés influyen sobre la economía 89

Determinación de la tasa de interés Cambios de la tasa de interés Suponga que el Banco Central empieza a preocuparse por la inflación. Decide subir las tasas de interés para desalentar el endeudamiento y la compra de bienes y servicios. 90

Determinación de la tasa de interés Cambios de la tasa de interés Para hacerlo, el Banco Central vende valores en el mercado abierto. Disminuyen las reservas de los bancos. Se otorgan menos préstamos. Disminuye la oferta de dinero. 91

Cambios de la tasa de interés MS0 MS0 94

Política monetaria ¿Realmente cambia el Banco Central la oferta de dinero y las tasas de interés? Observaremos tres cosas diferentes: Las tasas de interés de corto plazo en Estados Unidos desde 1970 y de qué manera la Reserva Federal influyó sobre esas fluctuaciones El periodo a partir de la caída del mercado de valores en 1987 La forma de hacer política monetaria de los bancos centrales de México y Argentina 95

Tasas de interés de corto plazo 96

Dinero y tasas de interés 97

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Paul Volcker Cuando Volcker asumió el cargo de presidente de la Reserva Federal en 1979, Estados Unidos estaba experimentando una inflación de dos dígitos. Volcker puso fin a la inflación. Lo logró mediante el aumento drástico de las tasas de interés entre 1979 y 1981. 98

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Paul Volcker Esto se logró mediante operaciones de mercado abierto y aumentos de la tasa de descuento. Las tasas de interés aumentaron no porque Volcker haya reducido la oferta de dinero, sino porque desaceleró el crecimiento de la oferta de dinero. 99

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Paul Volcker Las tasas de los certificados del tesoro aumentaron de 10 por ciento a 14 por ciento. La tasa preferencial aumentó de 9 por ciento a 14 por ciento. Las tasas de los préstamos hipotecarios aumentaron de 11 por ciento a 15 por ciento. 100

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Paul Volcker La economía cayó en recesión. El PIB real disminuyó y la tasa de inflación bajó. 101

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Alan Greenspan Greenspan asumió la presidencia del Fed en 1987. Durante los dos años precedentes, la oferta de dinero había crecido rápidamente y las tasas de interés habían descendido. El mercado de valores registraba regularmente cierres máximos. 102

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Alan Greenspan Inesperadamente, el mercado de valores se desplomó. La Reserva Federal de inmediato puso hincapié en la flexibilidad y sensibilidad del sistema financiero en un intento por evitar cualquier temor de una crisis bancaria. Pronto resultó evidente que la economía no se encaminaba a una recesión. 103

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Alan Greenspan Nuevamente la economía empezó a crecer. La Reserva Federal recortó el crecimiento de la oferta de dinero en un intento de evitar un aumento de la tasa de inflación. Para 1989, la economía empezó a desacelerarse y empezaron a cundir en forma extendida los temores de una recesión. 104

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Alan Greenspan La tasa de crecimiento de la oferta de dinero aumentó y las tasas de interés bajaron. En 1990, la recesión se convirtió en realidad. La Reserva Federal actuó y recortó las tasas de interés 3 puntos porcentuales. 105

Política monetaria El Fed bajo la dirección de Alan Greenspan Para mediados de 1991, la economía empezó a recuperarse y el PIB real se expandió. La economía continuó creciendo y para el año 2001, estaba a punto de establecer una marca como la expansión más prolongada de tiempos de paz. 106

Política monetaria La actuación del Banco de México El instrumento más utilizado en los últimos años por el Banxico para restringir la oferta de dinero en la economía, es el “corto”. Éste afecta las condiciones de liquidez del mercado de dinero, ya que aumenta la posibilidad de que los bancos comerciales tengan que financiar su demanda de dinero a tasas superiores a las del mercado. 106

Política monetaria La actuación del Banco de México Para evitar una penalización por un saldo promedio negativo, los bancos comerciales buscan obtener una mayor cantidad de recursos y aumentar su saldo promedio en el Banxico. Esto provoca un aumento en las tasas de interés de corto plazo, lo cual disminuye la demanda agregada y puede provocar una desaceleración en el crecimiento del PIB real y una disminución en las pensiones sobre el nivel general de precios. 106

Política monetaria El consejo monetario en Argentina Para mantener la paridad de un peso argentino por dólar, el BCRA instituyó en 1991 la Ley de Convertibilidad, que establece que la base monetaria debe ser respaldada por reservas internacionales en dólares. En tan solo tres años se logró llegar a una inflación de 7.4 por ciento, en vez de 2,500 por ciento en 1989. 106

Política monetaria Beneficios de la predicción de las acciones del Banco Central La gente trata de anticipar qué hará el Banco Central, y compra y vende bonos con la esperanza de obtener una ganancia. Las personas que anticipan que el Banco Central está a punto a aumentar la oferta de dinero, compran bonos de inmediato, impulsando los precios a la alza y las tasas de interés a la baja, incluso antes de que el Banco Central actúe. 107

Efectos ondulatorios de la política monetaria 108

Tasas de interés y crecimiento del PIB real 109

Fin