Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Advertisements

 Ejercicio de sensibilización  Actitudes, mitos en relación con la VBG  Mitos y estereotipos más frecuentes: Violencia contra la mujer Hombres violentos.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
La Anorexia Prof. Romero Johanna Rosa Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones.
Sección C: Programa de capacitación de un día 1 Manejo del estrés para el personal S a v e the Child r en.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
EARTH POLIZA ZURICH 6236 INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
PROGRAMA DE TUTORÍAS GRUPALES
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Nicolas uribe, juan pablo agredo Natalia paredes
Doctor Cameron Montgomery y Elena Gallitto
El perfeccionismo en los niños
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Evaluar estrategias para afrontar el estrés
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Prof. ROMELIA VALECILLOS
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Profesor: Héctor Umanzor S.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Acompañamiento Psicosocial
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Universidad cultural, maestrías.
Evaluación de Aprendizajes
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Notas/Próximos pasos: Milwaukee County DHHS-BHD
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Milwaukee County DHHS-BHD
Martha Juliana Herrera
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
Nuestro programa de becas te ofrece…
Módulo 7 Pérdida y duelo.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
El compromiso de los profesionales del Sector Turístico
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
Situación de la salud mental en Chile
Sesión 04: LIDERAZGO Y HABILIDADES SOCIALES SEMINARIO DE DESARROLLO PERSONAL.
E.U EVELYN MAMANI GASEP. La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un.
Modelo de educación inicial
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas.
Apoyo responsable (aspectos generales)
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2

Estrés y adaptación Estrés y reacciones comunes al estrés La diferencia entre el estrés normal y el estrés agudo Mecanismo de adaptación relacionado con el estrés Cuándo derivar a la ayuda profesional

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Cómo reacciona la gente? Trabajad en grupos de tres o cuatro. Debatid la siguiente situación: Un amigo o compañero está muy estresado. ¿Cómo lo percibes? Describe al menos cinco tipos de comportamiento o reacciones físicas que indiquen estrés

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta normal a un reto físico o emocional y ocurre cuando las demandas superan los recursos de adaptación.

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Tipos de estrés Estrés común Estrés acumulativo Estrés crítico

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Evaluación del estrés agudo Trabajad en grupos de tres a cinco. Leed la copia que se os ha entregado. ¿Cuáles son las causas de estrés y las posibles reacciones a este? Recordad que hay que distinguir entre diferentes grupos: niños, hombres, mujeres y gente mayor Anotad vuestros resultados en un rotafolios y preparad una breve presentación

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Reacciones normales ante situaciones anormales ¿Qué son las reacciones comunes?

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Cómo suelen adaptarse las personas el estrés? Evitación – negación y disociación Enfoque – intento de encontrar significado, búsqueda de ayuda, acciones

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · LIBRO DE FORMADOR MÓDULO 2 Adaptación al estrés La adaptación al estrés es una forma de prevenir, retrasar, evitar o gestionar el estrés

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Estrategias de adaptación Imagínate en alguna de las siguientes situaciones: Acabas de perder repentinamente el trabajo que has tenido durante los últimos tres años. No hay ninguna perspectiva inmediata de un trabajo similar. Se produce una inundación en tu comunidad. Los ingresos de tu familia se basan en la agricultura y ganadería y perdéis todos los cultivos y ganado. Se dan fuertes fragmentaciones políticas en tu país. Tu padre participa activamente en la resistencia. Desaparece después de un levantamiento político. No has tenido noticias de él en las últimas tres semanas. Anota al menos tres acciones, pensamientos, creencias, características personales o fortalezas que te ayudarían a adaptarte o a superar la situación.

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Ejemplos de cómo adaptarse al estrés (1) Buscar ayuda de otros Ofrecer ayuda a otros Intentar comprender lo sucedido Esconderse hasta que ha pasado el peligro Mantenerse temeroso y alerta ante cualquier otro peligro Enterrar a los muertos Utilizar defensas como la negación para disminuir el impacto

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Ejemplos de cómo adaptarse al estrés (2) Recopilar las pertenencias que queden Llevar a cabo prácticas religiosas Fijar metas y elaborar un plan para alcanzarlas Buscar información sobre seres queridos Hablar acerca de las experiencias Comenzar a reparar el daño y a seguir adelante Pensar mucho sobre el suceso para aprender de él

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Cómo ayudar a adaptarse? Priorizar el enfoque en el cuidado físico y la protección Mantenerse cerca de la persona afectada Brindar consuelo y reconfortar Dar información Apoyar las actividades Apoyar la adaptación emocional

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Qué es el afrontamiento asistido? El objetivo no consiste en afrontar la situación por otros, sino en proporcionar la ayuda mínima necesaria que les sirva para comenzar a adaptarse activamente al estrés ellos mismos por su propio interés.

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Evaluación de las estrategias de adaptación Volved a los mismos grupos de antes: Continuad la evaluación de vuestro caso. Debatid posibles estrategias de adaptación en las situaciones y cómo se puede ayudar a conseguirlas. Anotad vuestros resultados en un rotafolios y preparad una breve presentación.

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Derivación – cuando la asistencia no es suficiente Ansiedad Depresión Trastorno por estrés postraumático

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿A quién derivar, cuándo y cómo? Una mujer que enferma gravemente Un hombre que pierde a su mujer en un accidente de tráfico Una chica que se infecta con el SIDA

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 ¿Cuándo derivar a la ayuda profesional? Graves trastornos del sueño Emociones fuertes Hablar de suicidio Síntomas físicos persistentes Abuso de drogas o alcohol Comportamiento peligroso para uno mismo o para otros Depresión duradera u otros trastornos Comportamiento incoherente Signos de abuso o actos criminales

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Niveles de ayuda

APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2 Explicar el estrés cotidiano y el estrés agudo. ¿De qué formas diferentes se adaptan al estrés las personas? ¿De qué manera puedes ayudar como voluntario o miembro del personal? Resumen