Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
Enfermedades de transmision sexual
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Conferencia Nº 7 Estructura del pasaje materno y fisiología de la actividad durante el parto. Dr. Nagayeva S. Traducción al Español, por Dr. Nicolás Padilla,
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
EMBARAZO ECTOPICO.
Dr. Rolando VARGAS Chang
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA DR. HONORIO GALVAN. .
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
PARTO PREMATURO, POSPARTO PRECOZ. El parto prematuro es el que se produce "antes de tiempo". Ese tiempo son las 37 semanas de gestación. Siempre se ha.
Placenta Previa Dr. Jorge Dimitrópulos.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
PLACENTA PREVIA..
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragia 1er Trimestre
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
Prolapso del cordón umbilical
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Placenta previa y desprendimiento
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
TRABAJO DE PARTO.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
FACTORES DEL PARTO Dr. CARLOS FLORES RAGAS PARTO Expulsión o extracción fuera del útero gestante de un producto de la concepción. De 22 sem. o más, incluyendo.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
ABORTO ESPONTÁNEO..
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Puerperio fisiológico
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
ABORTO EMBARAZO ECTOPICO
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
12/09/ Urgencias ginecológicas Hemorragias del primer trimestre Hemorragias del tercer trimestre.
Cesarea.
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
IMPLANTACION SITIOS NORMALES Y ANORMALES. IMPLANTACION NORMAL  El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase mórula y de blastocisto.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
Proceso de reproducción
MECANISMO DEL PARTO. PARTO NORMAL DE BAJO RIESGO: COMIENZO ESPONTANEO, DESDE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO, HASTA LA FINALIZACION CON EL NACIMIENTO.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla del todo en este tipo de embarazo. El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos a través de los cuales el óvulo pasa del ovario al útero (trompas de Falopio).

Ovárico Cervical Abdominal Tubárico Intersticial Intraligamentario

Signos y Síntomas Presencia de sangrados irregulares, no confundirlos con la menstruación. Dolor abdominal. Cólico leve a un lado de la pelvis.  Nauseas. Dolor en la parte baja de la espalda. Sensibilidad en las mamas. La hemorragia interna es el signo mas característico de un embarazo ectópico y viene acompañado de palidez, taquicardia e hipotensión al levantarse.

Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar. Estos pueden abarcar: Sensación de desmayo o realmente desmayarse Presión intensa en el recto Dolor que se siente en el área del hombro (signo de Laffon). Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen

Causas Una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero, posiblemente causado por una obstrucción física en la trompa. La mayoría de los casos son el resultado de una cicatrización provocada por: Embarazo ectópico previo; infección previa en las trompas de Falopio; cirugía de las trompas de Falopio .

Tx. Cohibir la hemorragia interna mediante técnicas que varían en cada caso particular. A veces es necesaria la extirpación de una de las trompas o parte de un ovario para que la hemorragia se pueda controlar. En otros casos, la opción para un embarazo ectópico es la cirugía laparoscopía con salpingotomía. Por medio de esta cirugía, se  realiza una pequeña apertura en las trompas de Falopio y se extrae el embarazo.

PLACENTA PREVIA Es una complicación del embarazo en la cual la placenta crece en la parte más baja del útero y cubre todo o parte de la abertura hacia el cuello uterino. Durante el embarazo, la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y crece. 

Formas de placenta previa: Marginal: la placenta está contra el cuello uterino pero no cubre la abertura. Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical. Completa: la placenta cubre completamente la abertura cervical.

Desprendimiento Prematuro de Placenta Separación completa o parcial de la Placenta de su sitio de implantación en el segmento superior del útero la cual es una complicación del embarazo esto una vez transcurrida la 20ª semana de gestación y antes del tercer estadio del parto. La abrupción puede variar desde un evento leve, de resolución espontánea, que se descubre de manera incidental cuando se examina la paciente después de un parto normal, hasta una separación completa catastrófica con muerte fetal inmediata y hemorragia materna mortal.

Si la placenta se desprende por completo de la pared uterina, se puede diagnosticar  separación completa, pero si una parte retiene su inserción, se denomina desprendimiento parcial

Cuadro clínico: Dolor abdominal Contracciones uterinas Útero sensible o hipertónico Hipotensión Hemorragia vaginal dolorosa Coagulación vascular diseminada Sufrimiento fetal Petequias Nausea y vómito El sangrado puede limitarse en 20 y 25% Lumbalgia

Tx. Dependiendo de la extensión del desprendimiento y sus repercusiones en la madre y el producto, el grado de shock, la pérdida de sangre estimada, las condiciones fetales y la presencia de toxemia. En desprendimientos pequeños las medidas se orientan a proteger al feto; en desprendimientos amplios y en los que el feto se encuentra muerto, las medidas se orientaran a proteger a la madre. El tratamiento consistirá primordialmente en canalizar una vena, previendo su colapso en caso de llegar a presentar shock y para la administración de líquidos y sangre.

También se lleva a cabo la exploración Abdominal y Vaginal. Abdominal: En busca de situación, presentación, contracciones, aumento de tono uterino, foco fetal y tamaño uterino. Vaginal: Si el sangrado es abundante, buscando datos cervicales (borramiento, dilatación) y descartar placenta previa.

Sugerencias Obtener atención prenatal oportuna y continua. Controlar la presión arterial alta.

Equipo # 7 Raquel Ortiz Verónica Torres