BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Advertisements

Recomendaciones generales para el trabajo seguro en el laboratorio.
Seguridad en el laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
QUEMADURAS.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Seguridad en el laboratorio
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
LIMPIEZA DE INTERIORES
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
Seguridad en el Laboratorio
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Cómo actuar en caso de accidente: protocolo PAS Cuando se produce un accidente de tráfico, los primeros en llegar son los viandantes si se produce en.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
«CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Riesgos y medidas de prevención
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
Seguridad en el Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Elementos para el tratamiento de accidentes
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
SEGURIDAD E HIGIENE POR TU SEGURIDAD:
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Medidas de seguridad en el laboratorio
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
SEGURIDAD Empresarial
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRIMEROS AUXILIOS Inés Jorge Marco Rocío.
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
Salesianos atocha - empar redondo
SISMOS Medidas de Prevención Agosto 2010 (Presionar F5 para una mejor visualización)
HIPOCLORITO 5.5% (BLANQUEADOR DESINFECTANTE)
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
¿Qué es una hoja de seguridad?
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
MANTENGASE FUERA DE LA BASURA! CONTENEDORES DE OBJETOS AFILADOS
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS: AGROSALUD GUATEMALA PATRONATO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS.
Transcripción de la presentación:

BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO IDALID DELGADILLO HERNÁNDEZ

Antes de las sesiones de laboratorio •Infórmate sobre la prevención de accidentes de laboratorio y sobre las acciones que debes realizar en caso de accidentes. •Revisa el manual de laboratorio y elabora un diagrama de flujo de cada práctica identificando las etapas que representan un riesgo o que requieren un cuidado especial. •Identifica las substancias que utilizarás en cada sesión de laboratorio, realiza una investigación sobre sus propiedades y sobre los riesgos y cuidados en su manejo.

Durante el trabajo en el laboratorio •Tienes la obligación de hacer uso de todo medio de seguridad que, para protección personal, te suministra el personal de laboratorios •Debes utilizar lentes de protección contra salpicaduras "splash goggles" todo el tiempo, sin importar que no estés realizando ninguna parte del procedimiento

Medidas de seguridad en el manejo de materiales de vidrio •Antes de utilizar cualquier material de vidrio verifica su buen estado, y en caso negativo, deséchalo •No utilices tubos de vidrio que tengan los extremos sin pulir. Cuando algún objeto de cristal se rompe, se recogen cuidadosamente todos los trozos y se depositan en la basura, envueltos en un trapo o en un papel.

Actuación en casos de emergencia. ¿Qué hacer en caso de salpicaduras? •Si en algún momento cae ácido u otra sustancia cáustica sobre la ropa o la piel, lava inmediatamente la parte con agua en abundancia en la ducha dispuesta para ello o en la ducha lavaojos. •Lávate con abundante agua durante 10 o 15 minutos. •Si la salpicadura se ha producido en los ojos, lávate con un lavaojos durante 15 ó 20 minutos. •Quítate la ropa afectada por el producto. •Acude al médico con la etiqueta o la ficha de seguridad del producto

¿Qué hacer en caso de ingestión de substancias químicas? •Recopila información (etiqueta o ficha de seguridad) sobre el producto ingerido y acude con ella rápidamente al médico. •Neutraliza o evita la absorción del tóxico por el organismo en función de la naturaleza de la sustancia: •Ácidos: Bebe solución de bicarbonato. •Bases: Toma bebidas ácidas (refrescos de cola). •No provocar el vómito, salvo indicación.

¿Qué hacer en caso de incendios? •Da la alarma inmediatamente. •En caso de pequeños incendios, utiliza mantas (nunca agua), y si es la ropa la que se prende utiliza además la ducha de seguridad. •Cuando tengas que evacuar el laboratorio, hazlo tranquilamente y cerrando todas las puertas. •Un incendio que se mantiene en un pequeño recipiente con frecuencia puede ser sofocado. Por ejemplo, puedes utilizar un cristal de reloj para sofocar un incendio que ocurra en un vaso, cubriendo la boca de éste. No agarres con las manos un recipiente que esté en fuego. Nunca utilices un extintor a menos que hayas sido entrenado en su uso y conozcas como este extingue el fuego. Si has sido entrenado en el uso de extintores, ubícate entre el fuego y la salida de escape (por ejemplo, la puerta).

¿Qué hacer en caso de quemaduras? •Cuando la ropa de una persona está incendiándose, lleva a la persona a la ducha de seguridad. •Ayúdalo a que caiga al suelo, hazlo rodar; esto es, para apagar el fuego, enseguida trata de apagar cualquier llama pequeña con palmadas. Apaga primero las llamas alrededor de la cabeza y de los hombros, entonces continúe hacia abajo hasta llegar a los pies. Después, cubre a la víctima con un abrigo, manta o cualquier otra cosa que esté disponible pero deje la cabeza sin cubrir. •No utilices la manta contra incendios hasta que el fuego se haya extinguido del cuerpo. •Utiliza guantes, si es necesario, para remover algunas ropas que estén contaminadas con sustancias químicas. •Coloca ropa limpia, húmeda y fría sobre áreas quemadas. Cubre a la víctima para evitar el choque térmico y la exposición de las áreas quemadas.

¿Qué hacer con personas intoxicadas debido a una fuga tóxica persistente? •Una vez trasladado el herido a un lugar seguro, actúa de la siguiente manera: Recuéstalo sobre el lado izquierdo (posición de seguridad). Afloja toda prenda que pueda oprimirlo. Verifica si ha perdido el sentido y si respira. Tómale el pulso. Si fuese necesario, y si estás capacitado para ello, realiza la reanimación cardiorrespiratoria, si no estás calificado, solicita ayuda. No suministres alimentos, ni bebidas ni productos para la activación respiratoria del accidentado.