LUISA FERNANDA QUIGUA LÒPEZ LAURA DANIELA MÈNDEZ GALLEGO 11º2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué día es hoy? Sra. Delgado.
Advertisements

Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
Un paso al día: En la hoja de Vocabulario El Calendario 1.Escribe tu nombre 2.Escribe la fecha 3.Escribe la hora ó la clase.
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
El calendario en espa ñ ol ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana? Hoy es lunes Ayer fue domingo Mañana será martes.
Hagan Ahora: Lean la hora y escriban con números. 1.Son las tres y siete de la tarde. 2.Es la una y media de la mañana. 3.Son las dos menos cuarto de la.
¿Qué hora es?. Es la…. 1:00 – una Ejemplos: 1:00  Es la una. 5:00  Son las cinco. 10:00  Son las diez. Son las…. 2:00 – dos 3:00 – tres 4:00 – cuatro.
UNIDAD EDUCATIVA “MENA DEL HIERRO” MATEMÁTICA DIVERTIDA IV.
¿Eres tu María? Review for test. ¿ Quién (who) es la detective privada?
Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN024MT21-A16V1 Propiedades y operatoria de números enteros ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
INSTITUTO LA UNIÓN DIA MATEMATICO PREGUNTAS 1.
La multiplicación como sumas iteradas
¿Tiene sentido? Tener.
PRUEBAS DE OPCIONES MÚLTIPLES
VEN AL PARQUE DE ATRACCIONES PROMOCIONES ESPECIALES
Matemáticas Preguntas de prueba.
RAZONES Y PROPORCIONES
PROPORCIONALIDAD U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PROBLEMAS SOBRE ORDEN DE INFORMACIÓN
Hay un número elevado de alumnos de 4º ESO que no hacen suficiente actividad física.
UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo”
Introducción Hola Esteban, el día de hoy vamos a tener una entrevista.
Spanish at ¡Vamos! Test corrections Level 1 1.
Vocabulario Clave Tienes que elegir a, b o c.
Sintaxis: SINTAGMAS.
Warm-up Celebramos el Día de San Valentín en…
Ejercitemos nuestro cerebro
¿Qué hora es?
Cómo empezamos a ser amigos?.
REPASO MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Practiquemos un poco más las horas en sus 3 formatos:
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
VECTORES EN EL ESPACIO LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
PROGRESIÓN ES TODA SECUENCIA ORDENADA DE NÚMEROS
Lenguaje Matemático : Variables
Candela va a visitar a su abuela cada 8 días y su primo Martín, cada 12 días. Si hoy han coincido los dos, ¿cuántos días pasarán hasta que vuelvan a coincidir?
Sesión 15 ‘Esta es mi familia’
REVISIÓN DE LA PRUEBA SUPERATE MATEMÁTICAS 3º.
Nivelación de Matemática
lunes martes viernes sabado domingo
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
DESAFÍO DIARIO MATEMÁTICO
TEORÍA DE CONJUNTOS.
¿Qué día es hoy? La semana
C1v2 repaso.
Las preguntas de Para Empezar
Hablando con el repartidor
El calendario y los números
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Ellos están en la clase de ciencias y luego, van a al gimnasio para la clase de educación física a las nueve y veinte.
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
¿A qué hora es…?.
RAZONAMIENTO LÓGICO «USO DE LOS VALORES DE VERDAD»
Este es un ejemplo de calendario de turnos.
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
los días de la semana ¿Cuántos años tienes? Tengo ….. años.
ACCIONES DIARIAS CAMINAR COMER VIVIR 1a Conjugación -ar
Aulas Multimídias – Santa Cecília Professora: Tatiana Ellen
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Patrones numéricos 2º básico.
Español 2 - ¿Cuál es tu meta este semestre?
Problema nº 4: ¡A nadar! Ada va a nadar a una piscina de 25 m de largo. Cuando llega a la piscina saluda de lejos a su amigo Carlos que está haciendo.
1º de Primaria.
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
Problema nº2 : Ángulos de los pentágonos
Agenda Semanal JULIO Cabildo Torreón
2º de Primaria.
ORDEN DE INFORMACIÓN MSc. Javier Manrique Catalán/ Setiembre 2019 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
Transcripción de la presentación:

LUISA FERNANDA QUIGUA LÒPEZ LAURA DANIELA MÈNDEZ GALLEGO 11º2 PENSAMIENTO LÒGICO LUISA FERNANDA QUIGUA LÒPEZ LAURA DANIELA MÈNDEZ GALLEGO 11º2

1. Identifique la alternativa con la figura que completa la secuencia: , , , … a) b) c) d)

, , , 1 segm 3 segm 5 segm 7 segm Números impares Rta: d La cantidad de segmentos que se emplean en cada figura , , , 1 segm 3 segm 5 segm 7 segm Números impares

a) Primo – Prima b) Hijo – Madre c) Sobrino – Tía d) Tío - Sobrina 2. Mi tía Julia es la hermana de mi madre, Martha es la hermana de mi tía, pero no es mi tía. ¿Qué parentesco existe entre mi hermano Eduardo y Martha? a) Primo – Prima b) Hijo – Madre c) Sobrino – Tía d) Tío - Sobrina Rta: Del dato: “ Martha es hermana de mi tía pero no es mi tía”. Se deduce que Martha es mi madre. Entonces entre mi hermano Eduardo y Martha la relación es: Hijo – Madre.

3. Cinco amigas: Norma, Jessica, Marina, Marisol y Karina viven en un edificio de seis pisos, cada una en un piso diferente. Si se sabe que: El cuarto piso esta desocupado. Marisol vive en un piso adyacente al de Norma y al de Martha. Karina no vive en el ultimo piso. Podemos afirmar: Jessica no vive en el quinto piso. Norma no vive en el tercer piso. Martha vive mas arriba que Norma. Datos: Rta: Solo I I. Verdadero II. No se precisa Norma o Martha III. No se precisa Norma Marisol 6. Jessica Martha 5. Karina 4. 3. 2.Marisol 1.

4. Están en una reunión: un ingeniero, un contador, un abogado y un medico. Los nombre, pero no en el mismo orden, son: Pedro, Dante, Juan y Lucas. Se sabe que Pedro y el contador no se llevan bien. Dante es pariente del abogado. El ingeniero es muy amigo de Lucas y del médico. ¿Quién es el ingeniero? Rta: Juan Los nombres no deben coincidir con las profesiones en el orden indicado. Entonces: Pedro Dante Juan Lucas No Ingeniero Contador Medico No Contador No Abogado Médico No Médico Ingeniero Abogado Médico Ingeniero Contador

a) 16 años b) 16 años c) 21 años d) 15 años 5. Si Lucas tuviese 27 años menos, el tiempo que habría permanecido durmiendo seria la quinta parte del tiempo que hubiese permanecido despierto si es que tuviese 27 años más. Si en el transcurso de su vida duerme un promedio de 8 horas diarias, ¿ cuántos años lleva durmiendo? a) 16 años b) 16 años c) 21 años d) 15 años Rta: 21 años Si duerme un promedio de 8 Duerme = Vida horas al día, entonces lo que 3 duerme es 1/3 de lo que vive Despierto= 2 Vida un día. 3 Si asumimos que tiene “n” años, se obtiene: n – 27 1 2 ( n + 27 ) E n = 63 3 5 3 Duerme: 1 63 = 21 3

6. Las dos superficies visibles de la figura adjunta siguen una misma secuencia numérica. ¿Cuáles son los números de la fila interior de la siguiente superficie “Z”? a) 18, 17 y 22 b) 22, 23 y 26 c) 24, 23 y 28 d) 21, 26 y 25

Rta: Analizando la figura y abriendo sus caras, se tendría. Superficie no visible Superficie visible Los casilleros azules contienen números impares. Los casilleros blancos contienen números pares. Es así que los casilleros inferiores de la superficie “z” serán: 24, 23 y 28 3 8 7 9 14 13 15 20 19 21 26 25 6 5 10 12 11 16 18 17 22 24 23 28

7. Cierto reloj se adelanta cuatro minutos cada cinco horas 7. Cierto reloj se adelanta cuatro minutos cada cinco horas. ¿Qué hora será en realidad cuando el reloj marque las 11:00 h, si hace 20 horas que empezó a adelantarse? Rta: 10: 44 Pasan Se adelanta 5 h 4 minutos 20 h x 5x = 20 (4) x = 16 minutos Dicho reloj tiene 16 minutos de adelanto, es decir, esta marcando 16 minutos más Luego: Hora 11:00 16 minutos 10:44 Real

8. En una granja, el 30% de patos, es el 20% del número de pavos 8. En una granja, el 30% de patos, es el 20% del número de pavos. ¿Cuánto por ciento del 80% del total es el número de patos? a) 20% b) 30% c) 40% d) 50% Rta: 50% 3 patos = 2 pavos Piden: Pato = 2k x . 80% (5k) = 2k Pavo = 3k x = 50%

9. Completa el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadrado de 3x2 tenga los números del 1 al 6 sin repetirse. Hallar la suma de x + y + z. a) 3 b) 6 c) 7 d) 4 Rta: 7 Completamos de manera adecuada: x 3 1 5 2 3 6 1 4 y 6 3 1 5 4 Falta el 4 y el 6 z 6 3 2 1 5 3 4 6 6 3 4 1 5 2 3 6 2 4 1 5 5 4 1 2 6 3 Falta el 1 y el 5 1 5 3 6 2 4 4 2 6 5 3 1

a) Jueves b) Lunes c) Martes d) Sábado 10. Un estudiante piensa, antes de acostarse, del siguiente modo: si hoy hubiese sido como pasado mañana, entonces mañana hubiera dormido hasta tarde por ser domingo. ¿Qué día era? a) Jueves b) Lunes c) Martes d) Sábado Rta: Jueves “Si hoy hubiese sido pasado mañana”, indica que se va a suponer que hoy es como pasado mañana. Real Supuesto Luego: “ Mañana hubiera dormido hasta tarde por se domingo, es decir, el supuesto mañana será domingo. Entonces, realmente hoy es jueves. Ayer Hoy Mañana Pasado mañana Hoy Mañana Jueves Viernes Sábado Domingo

¡GRACIAS!