LOS VIRUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Advertisements

DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS II
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
Respuesta inmunitaria humoral
Virus De Transmisión Sexual
Infecciones virales agudas
Los virus Prof. Héctor Cisternas R.. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra Inmunología Aplicada MDL-LII-FQ.
Inmunidad adaptativa: Características
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Virus, Viroides, Priones
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Astrovirus guzman Salazar cristhofer Alejandro
FISIOPATOLOGIA DEL VIH/SIDA. OBJETIVOS : Definir que es VIH Conocer las Características del VIH Conocer las Vías de Transmisión del VIH.
INMUNIDA D Y VIRUS VIRUS E INMUNIDAD  Para ilustrar la relación “inmunidad - agentes infecciosos”, los virus son los representantes de evasiones magistrales.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
VIRUS.
VIRUS.
Orthohepdanivirus humanos Virus de la hepatitis B
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
Virus de RNAss retrotranscrito
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES
Bienvenido a PowerPoint
Mecanismos de Entrada: Primera Parte:
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
VIRUS            .
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
Asignatura Virología Clínica
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
RETROVIRIDAE. INTRODUCCION Y TAXONOMIA FAMILIA DE VIRUS QUE COMPRENDE LOS RETROVIRUS AMPLIA DISTRIBUCIÓN EN LA NATURALEZA.VIRUS PRESENTAN UNA AMPLIA VARIEDAD.
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
VIROLOGÍA. son los agentes infecciosos más pequeños (con tamaños que van de casi 20 nm a 300 nm de diámetro) y contienen sólo un tipo de ácido nucleico.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz” José del Carmen Moreno Sánchez Grupo: 3ro. “C” Lic. en Enfermería Microbiología L.Q.B. Maximino.
Transcripción de la presentación:

LOS VIRUS

DEFINICION Son agentes infecciosos capaces de infectar al hombre, animales, plantas, bacterias y hongos. Caracteristicas Pequeños parásitos obligados, composición genómica simples, forma tamaños variables. Son absolutamente dependientes de un huésped Afectan a todos los organismos Agentes infecciosos cuya particula contiene un solo tipo de Acido nucleico. Acido nucleico y proteína forman cápside, algunos cubiertos por envoltura lipoproteica.

Carecen de maquinaria biosintetica propria. VIRUS, GENERALIDADES: Carecen de maquinaria biosintetica propria. Tienem mecanismo de replicacion distinto de otros microorganismo. ESTRUCTURA: Acido nucleico protegido por cubierta proteica (capside). Envoltura lipidica o no.

ESTRUCTURA RNA o DNA asociado a proteínas “core” o núcleo Cápside helicoidal o icosaédrica Nucleocápsode Envoltura

ACIDO NUCLEICO Unica especie DNA o RNA Monocatenario o bicatenario Haploides ( excepto Retrovirus)

RNA VIRALES TIPOS DE DNA VIRAL Mayoría bicatenario ( excepto Parvovirus) Lineal o circular Circular: protección, replicación completa e integración Lineal: pueden circularizarse Distintos tamaños: de 4 Kb a 200 Kb Mayoría cadena simple, algunos fragmentados Sentido de la cadena. Polaridad (+) o (-) Polaridad (-) RNA polimerasa RNA dep. Arenavirus y Bunyavirus segmentado (+) y (-)

CAPSIDE Cubierta proteica externa Mayoría de la masa viral Desnudos: unión con célula a infectar determinantes antigénicos Dos tipos: Icosaédrica ( casi esferas) Helicoidal ( envueltos, circular o bastón)

ENVOLTURA Bicapa lipídica y glicoproteínas Glicoproteína única, 2-4 clases u 8 clases 3 dominios Adsorción Fusión Brotación

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Por su tipo de hospedero. Por el lugar donde infectan. Por el tipo de transmisión. Tipo de ácido nucleico: estructura y mecanismo de replicación. Tamaño del virus y simetría de la cápside Envueltos o no.

CICLO DE REPLICACION: TIPOS DE INFECCION: ADSORCION PENETRACION SEGUIDA DE DESNUDAMIENTO SINTESIS DE PROTEINAS VIRALES SINTESIS DEL GENOMA VIRAL ENSAMBLAJE Y LIBERACION DE NUEVOS VIRIO-NES. TIPOS DE INFECCION: AGUDA PERSISTENTE CRONICAS: PRODUCCION CONTINUA DE VIRUS LATENTES: PRODUCCION INTERMITENTE DE VIRUS LENTAS: LARGO PERIODO ENTRE CONTACTO Y SIN-TOMAS. TRAMSFORMANTES: ALTERAN REGULACION DEL CRECIMIENTO CELULAR

INMUNIDA ANTIVIRAL INMUNIDAD INNATA IFN DE TIPO I (ALFA Y BETA) LA PRESENCIA DE AG VIRALES INDUCE SU PRODUCCION EFECTOS: RECLUTAMIENTO Y ACTIVACION DE LINFOCITOS EN EL TEJIDO INFLAMADO EFECTO ANTIVIRAL EN LAS CELULAS VECINAS NATURAL KILLER APOPTOSIS DE LAS CELULAS INFECTADAS

INMUNIDAD ANTIVIRAL INMUNIDAD ADAPTATIVA: AC NEUTRALIZANTES: PREVIENEN LA INFECCION DE LAS CELULAS BLANCO PRODUCEN LA ELIMINACION DE LAS PARTICU-LAS VIRALES EN EL COMPARTIMIENTO EXTRA-CELULAR LT CITOTOXICOS: RECONOCEN Y ELIMINAN CELULAS INFECTA-DAS. SECRECION DE CITOCINAS INMUNOMODULA-DORAS: IFN GAMMA Y TNF ALFA

INMUNIDAD ANTIVIRAL ESTRATEGIAS VIRALES PARA EVADIR LA RESPUESTA INMUNE: INTERFIEREN EN LA ACTIVIDAD DE CITOCI-NAS Y SUS RECEPTORES INHIBEN ACTIVIDAD DE NK INHIBEN PRESENTACION AG A TRAVES DE CMH I Y II. MODULAN APOPTOSIS DE CELULA BLANCO. INHIBEN ACTIVACION DEL COMPLEMENTO. MUTACION DE EPITOPES ANTIGENICOS

PATOGENIA VIRAL PUERTA DE ENTRADA VIREMIA PRIMARIA ORGANO BLANCO VIREMIA SECUNDARIA DISEMINACION RESPUESTA INMUNE EVOLUCION DE LA INFECCION

Respuesta inmune especifica inespecifica Respuesta inmune especifica

Puertas de entrada Virus que ingresa a través de piel y mucosa: Por microtrauma: hepatitis B, herpes, Junín Por artrópodos: Por mordedura: Rabia Por inyección: Hepatitis B, Retroviridae Por genitales: HIV, HBV, Ébola, HPV, herpes simple Por conjuntivas: adenovirus, Enterovirus 70

Puertas de entrada : Virus que penetran por vía respiratoria: Con manifestaciones clínicas locales: Virus influenza, Virus respiratorio sinsicial, virus parainfluenza, adenovirus, coronavirus. Con manifestaciones sistémicas: Togaviridae, Herpes, Hantavirus, virus del sarampión, parotiditis, Parvovirus B19.

Puertas de entrada : Virus que penetran por vía digestiva : Orofaucial: herpervirus,CMV,VEB Con manifestaciones locales: Rotavirus, Norwalk, Adenovirus 40 y 41, Con manifestaciones sistémicas: Poliovirus, Hepatitis A, Hepatitis E.

Respuesta inmune INNATA Componentes Celulares Componentes Soluble

Liberacion de particulas virales circulando e infectando Órgano blanco Liberacion de particulas virales circulando e infectando Celulas infectadas

Vías de diseminación: Diseminación por superficies epiteliales Invasión subepitelial y diseminación linfática. (papilomavirus, rhinovirus.) Diseminación sanguínea e invasión tisular: viremia secundaria Invasión viral a todos los tejidos

Respuesta inmune especifica Presentación antigénica: Ganglios Activación de linfocitos CD4: Th1/Th2 Th1: inflamatorios Th2: humorales Activación de linfocito CD8: Citotoxicidad Activación de linfocito B: Anticuerpos

RESPUESTA HUMORAL IgM IgG RESPUESTA CELULAR Células CD8 RESPUESTA HUMORAL IgM IgG Particulas virales circulantes Células infectadas

MODELOS DE EVOLUCION A. Infecciones Limitadas en el tiempo: Agudas. Asintomáticas ó sintomáticas. Huésped desarrolla mecanismos inespecíficos y específicos que autolimitan la infección: gripe, hepatitis A, etc. B. Infecciones persistentes: Infección crónica productiva: hepatitis B , HIV Infecciones latentes: Herpesvirus Infecciones Lentas: Priones

EVOLUCION DE LA INFECCION Antigenos PUERTA DE ENTRADA VIREMIA PRIMARIA ORGANO BLANCO VIREMIA SECUNDARIA DISEMINACION RESPUESTA INMUNE EVOLUCION DE LA INFECCION Antigenos Sintomas clinicos IGM TIEMPO

PATOLOGIAS VIRAIS HIV (AIDS) El HIV es una síndrome caracteriza por el conjunto de infecciones oportunistas, devido a queda de la inmunidad esta disminucion es devido a reducion del linfócito T. Este auxilia y estimula a combater varios vírus, su falta puede agravar varias doenças Transmicion: contacto sexual con portadores de la doença Transfusão de sangre Uso de materias cirurgicos no esterilizados

DENGUE (RNA) Flavirus es el causador de la dengue el es vector es el mosquito Aedes Aegypti Sintomas: fiebre alta, perdida de apetito,dolor de la cabeza, moretones rojas, pequeños sangrados en la nariz .

Herpes Simples (DNA) Herperviridade HHV-1(Oral) HHV-2(genital) Sintomas: pequeñas bollas en la boca y partes genitales transmitada por via oral ou respiratoria, la genital atraves del contacto sexual.

GRIPE La gripe es una doença infecciosa provocada por diversos vírus ARN de la família Orthomyxoviridae . Sintomas:   calafrios, febre, rinorreia, dolores de garganta, dolores musculares, dolores de cabeza, tosse, fadiga y sensação geral de desconforto.