LOS VIRUS
DEFINICION Son agentes infecciosos capaces de infectar al hombre, animales, plantas, bacterias y hongos. Caracteristicas Pequeños parásitos obligados, composición genómica simples, forma tamaños variables. Son absolutamente dependientes de un huésped Afectan a todos los organismos Agentes infecciosos cuya particula contiene un solo tipo de Acido nucleico. Acido nucleico y proteína forman cápside, algunos cubiertos por envoltura lipoproteica.
Carecen de maquinaria biosintetica propria. VIRUS, GENERALIDADES: Carecen de maquinaria biosintetica propria. Tienem mecanismo de replicacion distinto de otros microorganismo. ESTRUCTURA: Acido nucleico protegido por cubierta proteica (capside). Envoltura lipidica o no.
ESTRUCTURA RNA o DNA asociado a proteínas “core” o núcleo Cápside helicoidal o icosaédrica Nucleocápsode Envoltura
ACIDO NUCLEICO Unica especie DNA o RNA Monocatenario o bicatenario Haploides ( excepto Retrovirus)
RNA VIRALES TIPOS DE DNA VIRAL Mayoría bicatenario ( excepto Parvovirus) Lineal o circular Circular: protección, replicación completa e integración Lineal: pueden circularizarse Distintos tamaños: de 4 Kb a 200 Kb Mayoría cadena simple, algunos fragmentados Sentido de la cadena. Polaridad (+) o (-) Polaridad (-) RNA polimerasa RNA dep. Arenavirus y Bunyavirus segmentado (+) y (-)
CAPSIDE Cubierta proteica externa Mayoría de la masa viral Desnudos: unión con célula a infectar determinantes antigénicos Dos tipos: Icosaédrica ( casi esferas) Helicoidal ( envueltos, circular o bastón)
ENVOLTURA Bicapa lipídica y glicoproteínas Glicoproteína única, 2-4 clases u 8 clases 3 dominios Adsorción Fusión Brotación
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS Por su tipo de hospedero. Por el lugar donde infectan. Por el tipo de transmisión. Tipo de ácido nucleico: estructura y mecanismo de replicación. Tamaño del virus y simetría de la cápside Envueltos o no.
CICLO DE REPLICACION: TIPOS DE INFECCION: ADSORCION PENETRACION SEGUIDA DE DESNUDAMIENTO SINTESIS DE PROTEINAS VIRALES SINTESIS DEL GENOMA VIRAL ENSAMBLAJE Y LIBERACION DE NUEVOS VIRIO-NES. TIPOS DE INFECCION: AGUDA PERSISTENTE CRONICAS: PRODUCCION CONTINUA DE VIRUS LATENTES: PRODUCCION INTERMITENTE DE VIRUS LENTAS: LARGO PERIODO ENTRE CONTACTO Y SIN-TOMAS. TRAMSFORMANTES: ALTERAN REGULACION DEL CRECIMIENTO CELULAR
INMUNIDA ANTIVIRAL INMUNIDAD INNATA IFN DE TIPO I (ALFA Y BETA) LA PRESENCIA DE AG VIRALES INDUCE SU PRODUCCION EFECTOS: RECLUTAMIENTO Y ACTIVACION DE LINFOCITOS EN EL TEJIDO INFLAMADO EFECTO ANTIVIRAL EN LAS CELULAS VECINAS NATURAL KILLER APOPTOSIS DE LAS CELULAS INFECTADAS
INMUNIDAD ANTIVIRAL INMUNIDAD ADAPTATIVA: AC NEUTRALIZANTES: PREVIENEN LA INFECCION DE LAS CELULAS BLANCO PRODUCEN LA ELIMINACION DE LAS PARTICU-LAS VIRALES EN EL COMPARTIMIENTO EXTRA-CELULAR LT CITOTOXICOS: RECONOCEN Y ELIMINAN CELULAS INFECTA-DAS. SECRECION DE CITOCINAS INMUNOMODULA-DORAS: IFN GAMMA Y TNF ALFA
INMUNIDAD ANTIVIRAL ESTRATEGIAS VIRALES PARA EVADIR LA RESPUESTA INMUNE: INTERFIEREN EN LA ACTIVIDAD DE CITOCI-NAS Y SUS RECEPTORES INHIBEN ACTIVIDAD DE NK INHIBEN PRESENTACION AG A TRAVES DE CMH I Y II. MODULAN APOPTOSIS DE CELULA BLANCO. INHIBEN ACTIVACION DEL COMPLEMENTO. MUTACION DE EPITOPES ANTIGENICOS
PATOGENIA VIRAL PUERTA DE ENTRADA VIREMIA PRIMARIA ORGANO BLANCO VIREMIA SECUNDARIA DISEMINACION RESPUESTA INMUNE EVOLUCION DE LA INFECCION
Respuesta inmune especifica inespecifica Respuesta inmune especifica
Puertas de entrada Virus que ingresa a través de piel y mucosa: Por microtrauma: hepatitis B, herpes, Junín Por artrópodos: Por mordedura: Rabia Por inyección: Hepatitis B, Retroviridae Por genitales: HIV, HBV, Ébola, HPV, herpes simple Por conjuntivas: adenovirus, Enterovirus 70
Puertas de entrada : Virus que penetran por vía respiratoria: Con manifestaciones clínicas locales: Virus influenza, Virus respiratorio sinsicial, virus parainfluenza, adenovirus, coronavirus. Con manifestaciones sistémicas: Togaviridae, Herpes, Hantavirus, virus del sarampión, parotiditis, Parvovirus B19.
Puertas de entrada : Virus que penetran por vía digestiva : Orofaucial: herpervirus,CMV,VEB Con manifestaciones locales: Rotavirus, Norwalk, Adenovirus 40 y 41, Con manifestaciones sistémicas: Poliovirus, Hepatitis A, Hepatitis E.
Respuesta inmune INNATA Componentes Celulares Componentes Soluble
Liberacion de particulas virales circulando e infectando Órgano blanco Liberacion de particulas virales circulando e infectando Celulas infectadas
Vías de diseminación: Diseminación por superficies epiteliales Invasión subepitelial y diseminación linfática. (papilomavirus, rhinovirus.) Diseminación sanguínea e invasión tisular: viremia secundaria Invasión viral a todos los tejidos
Respuesta inmune especifica Presentación antigénica: Ganglios Activación de linfocitos CD4: Th1/Th2 Th1: inflamatorios Th2: humorales Activación de linfocito CD8: Citotoxicidad Activación de linfocito B: Anticuerpos
RESPUESTA HUMORAL IgM IgG RESPUESTA CELULAR Células CD8 RESPUESTA HUMORAL IgM IgG Particulas virales circulantes Células infectadas
MODELOS DE EVOLUCION A. Infecciones Limitadas en el tiempo: Agudas. Asintomáticas ó sintomáticas. Huésped desarrolla mecanismos inespecíficos y específicos que autolimitan la infección: gripe, hepatitis A, etc. B. Infecciones persistentes: Infección crónica productiva: hepatitis B , HIV Infecciones latentes: Herpesvirus Infecciones Lentas: Priones
EVOLUCION DE LA INFECCION Antigenos PUERTA DE ENTRADA VIREMIA PRIMARIA ORGANO BLANCO VIREMIA SECUNDARIA DISEMINACION RESPUESTA INMUNE EVOLUCION DE LA INFECCION Antigenos Sintomas clinicos IGM TIEMPO
PATOLOGIAS VIRAIS HIV (AIDS) El HIV es una síndrome caracteriza por el conjunto de infecciones oportunistas, devido a queda de la inmunidad esta disminucion es devido a reducion del linfócito T. Este auxilia y estimula a combater varios vírus, su falta puede agravar varias doenças Transmicion: contacto sexual con portadores de la doença Transfusão de sangre Uso de materias cirurgicos no esterilizados
DENGUE (RNA) Flavirus es el causador de la dengue el es vector es el mosquito Aedes Aegypti Sintomas: fiebre alta, perdida de apetito,dolor de la cabeza, moretones rojas, pequeños sangrados en la nariz .
Herpes Simples (DNA) Herperviridade HHV-1(Oral) HHV-2(genital) Sintomas: pequeñas bollas en la boca y partes genitales transmitada por via oral ou respiratoria, la genital atraves del contacto sexual.
GRIPE La gripe es una doença infecciosa provocada por diversos vírus ARN de la família Orthomyxoviridae . Sintomas: calafrios, febre, rinorreia, dolores de garganta, dolores musculares, dolores de cabeza, tosse, fadiga y sensação geral de desconforto.