Megacariopoyesis y Trombopoyesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sangre Adriana E. González Villalva
Advertisements

CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SANGRE.
Capítulo 6. Sangre.
Diferenciacion celular
Sangre y hematopoyesis
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
Son cuerpos granulosos pequeños
Tejido hematopoyético Hemopoyesis
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LABORATORIO CLINICO HEMATOLOGIA APLICADA TEMA : LAS PLAQUETAS.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
Pérez Flores Mariana Elizabeth
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
Unidad N°3 La Gametogénesis
Servicio de Hematología HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN”
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
REPRODUCCIÒN DE LAS CÈLULAS MITOSIS Y MEIOSIS. REPRODUCCIÒN CELULAR MITOSISMEIOSIS CÈLULAS SOMÀTICAS CÈLULAS SEXUALES.
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Es el proceso de la formación de las células de la sangre.
División Celular.
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
Ciclo celular.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
CELULAS DE LA SANGRE.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
La Sangre Solange Concha.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
Sistema Cardiovascular:
HEMATOPOYESIS. HEMATOPOYESIS MEDULAR.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
Tejido Conectivo Especializado
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Sistema Circulatorio.
Componentes de la sangre
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
Repaso Citología.
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
IMÁGENES DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Mitosis.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
ERITROBLASTO BASÓFILO
Mitosis.
DEFINICIONDEFINICION CELULA UNIDAD BASICA EN LA ESCRUCTURA FORMA ESFERICA SUPERFICIAL PARTES 1.-CUBIERTA EXTERNA GLUCOCALIX PARED CELULAR 2.-MEMBRANA CELULAR.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

Megacariopoyesis y Trombopoyesis El Origen de las plaquetas

Estableciendo los términos megacariopoyesis proceso de diferenciación de la línea megacariocítica trombopoyesis proceso de liberación de plaquetas a partir del citoplasma del megacariocito maduro.

ORIGEN La serie megacariocíticaplaquetar está formada por un conjunto de células, que originadas en la médula ósea a partir de una célula progenitora común con el resto de las células mieloides (UFC-GEMM), da origen a las plaquetas de sangre periférica.

Megacariopoyesis El proceso de formación de plaquetas es MUY diferente al resto de las células sanguíneas (no ocurre mitosis celular). Durante este proceso se producen divisiones NUCLEARES repetitivas SIN que haya división citoplásmica, por lo tanto hay células que contienen de 1 a 32 núcleos (endomitosis) La primera célula comprometida de la megacariopoyesis es la unidad formadora de colonias de megacariocitos (UFC-Meg).

Megacariopoyesis dependiente de trombopoyetina La principal hormona reguladora de la producción plaquetaria es la TPO, glucoproteína de 353 aminoácidos, que comparte cierta homología con la eritropoyetina La TPO es producida principalmente en el hígado (en hepatocitos), riñón y estroma de la médula ósea. La formación de plaquetas se lleva a cabo en Médula ósea

Células que conforman megacariopoyesis Megacarioblasto Promegacariocito Megacariocito granular Megacariocito liberador de plaquetas.

Fases de maduración de la megacariopoyesis MEGACARIOBLASTO primer precursor distinguible de los megacariocitos Diámetro de entre 15 y 25 micras Binucleadas, con invaginaciones y varios nucléolos Citoplasma basófilo agranular Se diferencia hacia promegacariocito

Fases de maduración de la megacariopoyesis PROMEGACARIOCITO Diámetro de 15 a 30 micras con citoplasma granular. Núcleo lobulado en forma de herradura, sin nucléolos Comienza el desarrollo de membrana de demarcación microscopía electrónica. Citoplasma en tonalidad basófila, cubierta por numerosas granulaciones azurófilas.

Fases de maduración de la megacariopoyesis MEGACARIOCITO GRANULAR Se caracteriza por tamaño 16 a 56 micras Núcleo multilobulado Citoplasma granular Con membranas de demarcación

Fases de maduración de la megacariopoyesis MEGACARIOCITO LIBERADOR DE PLAQUETAS (MADURO) Se caracteriza por tamaño 20 a 60 micras Núcleo multilobulado compacto Sin nucléolos Citoplasma granular Gránulos organizados dentro de zonas con membranas de demarcación

Fases de maduración de la megacariopoyesis PLAQUETAS Son elementos formes de la sangre de menor tamaño (de 2 a 3 micras) Desprovistos de núcleo no se trata de verdaderas células, sino defragmentos celulares desprendidas del citoplasma de los megacariocitos adultos En sangre periférica ejercen sus funciones en los mecanismos de coagulación.