Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Universitario Internacional de Toluca
Advertisements

Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
COMPARACION MERCOSUR Y UNASUR Hecho por: David Winkel y Rodrigo Tejada.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC).
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2017 Presentación ARGENTINA REUNIÓN DE 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Organización de las Naciones Unidas
El Desarrollo Humano.
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
Manual del proceso: La empresa del siglo XXI Cuidar a la persona
Sociedad de la Información
PRESENTACIÓN DE IMPACTO DANIEL ARTURO PONTÓN SUAREZ
Transparencia de las Políticas Públicas.
GRANDES AVANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Fase 1 Fase 1.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Martha, Luis, Martín, Yoly
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Parque Norte (Golden Center – Salón Fresno)
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Incidentes (Colombia): ©
LA FUNCION INFORMATICA
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
Tecnologías de la Información y Comunicación
Informe sobre desarrollo humano 2015
LAS TICS.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Organización Internacional del Trabajo
Economía y administración
Conectando a las Américas.
La importancia de la participación ciudadana
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Equipo núm. 1.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Páginas
Compartir el conocimiento para construir un mundo mejor
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Sociedad de la Información
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La sociedad de la información
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Begoña Cataños pérez.
XXIII COP (CUMBRE SOBRE EL C.C.)
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CUMBRES INTERNACIONALES
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
El Día Después de Mañana:
Foro de RSE y Derechos de la Infancia: Enfoques y Experiencias
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en Ginebra y Tunes. Erika Álvarez Sebastián Cevallos Santiago Cobos María José Correa

Objetivos Poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra. Hallar soluciones Alcanzar acuerdos en: Los campos de gobierno de Internet Mecanismos de financiación Seguimiento y la aplicación de los documentos de Ginebra y Túnez.

Aspectos generales Se acercaron entre 50 jefes de Estado. 197 Ministros, Viceministros y Subsecretarios. Más de 19 000 participantes de 174 países. La organización fue por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Auspicio: Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.

Aspectos Generales También se invita a participar a representantes de diferentes organismos competentes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Se establece un proceso multiparticipativo.

Fecha 16-18 de noviembre de 2005.

Logros Apoyo a la declaración de los principios de Ginebra y su plan de acción en la primera fase. Respeto y apoyo a la declaración universal de los derechos humanos, incluidos los objevos de desarrollo de milenio. Reafirma el apoyo a la democracia, también resuelve el respeto al estado de Derecho en asuntos internacional y nacionales.

Reconocer que la libertad de expresión y la libre circulación de la información es esencial para la sociedad de la información y beneficios para el desarrollo. Reforzar en Tunes los mecanismo financieros destinados a reducir la brecha digital en gobernanza de internet y cuestiones afines. Proseguir con la búsqueda para garantizar el beneficio de las oportunidades del TIC.

Reconocer el acceso a la información, intercambio y la creación de conocimientos atribuyen a la sociedad de la información. Subrayar la información de la eliminación de barreras con el fin de reducir la breva digital. Insistir en la adopción del TIC por la empresas con un papel fundamental en el crecimiento económico. Insistir a los gobiernos que usan el TIC y creen en los sistemas públicos de información sobre información de leyes y reglamentos.

Objetivos construir una sociedad de la información más enfocada en la persona. Fomentar el desarrollo para que así la información y los recursos estén a la alcance de todos por igual. Romper la brecha entre el saber y la ignorancia. Lograr que los pueblos del mundo puedan emplear completamente sus posibilidades para seguir con su desarrollo.

Objetivos El avance de las ciencia y tecnología han sido el motor principal para la denominada “revolución digital”. Esta revolución cambio totalmente el modo de pensar de las personas. ha fomentado nuevas formas de generar conocimiento. Ha permitido mejorar las condiciones de vida a lo largo de todo el mundo. Se permitió solucionar los problemas y así alcanzar la paz mundial.

Aspectos generales Primera fase de la cumbre mundial de la sociedad de la información. Fomentar nuevas formas de generar conocimiento. Organización: El comité organizador de alto nivel, o también conocido como COAN bajo el patrocinio de AKofi nnn, secretario general de las naciones unidas fue el organismo encargado de la organización de este evento

fecha 10 al 12 del 2003

¿Qué se consiguió? Se consiguió definir temas muy importantes como son enfoques e intereses discrepantes. Se expusieron puntos de vista de gobiernos, empresas y ONG´s. Se compartieron los puntos de vista de una manera breve. Se dierón documentos de Declaración de Principios y Plan de Acción que son el resultado formal de la reunión en Ginebra.

Fuente https://www.itu.int/net/wsis/basic/about-es.html