GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Dr. Heriberto Antonio García
Advertisements

GARANTÍAS INDIVIDUALES
GARANTÍAS INDIVIDUALES
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
DERECHO FISCAL VI UNIDAD 8 9.1
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DERECHOS DE LOS NIÑOS. DERECHO DE LOS NIÑOS A LA EDUCACION A LA SALUD A LA JUSTICIA A SER PROTEJIDOS A LA LIBERTAD A LA IGUALDAD A JUGAR A NO SER DISCRIMINADO.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
“ACCESO A LA JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SEGURIDADES QUE GARANTIZAN EL ESTADO DE DERECHO”. AUTORA: Romina Florencia Cabrera,
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
DERECHOS HUMANOS.
Unidad de igualdad de género
Constitución y Teoría del Estado
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Derecho Constitucional
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
FUENTES DEL DERECHO.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
FACULTAD SANCIONADORA
Partes del Procedimiento
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
Ciudadanía y política.
Observatorio Venezolano de Prisiones
PROCESO PENAL EN MÉXICO
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Capítulo II Sistema.
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
INTEGRANTES: ORLANDO ORTEGA
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Características y principios de los derechos humanos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
DERECHOS CONSTITUCIONALES
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Poder judicial.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Los Derechos Humanos en el constitucionalismo mexicano Módulo 2.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Derecho a la libertad de religión y culto:. Derecho al trabajo:
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
¿IMPORTAN LOS DERECHOS EN LA PRÁCTICA?
GRUPO 4 “DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES”
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Comparación económica y tributaria constitución Perú - chile
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS HUMANOS. Valeria Brenes Mejia. Karla Contreras. Wendy Martinez. Daniela Durán Urtusuastigue. 1-MA.
Transcripción de la presentación:

GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)

Tienen por objeto evitar privilegios y otorgan a todos los individuos los mismos derechos

En los artículos se señalan: 1º - El alcance de la protección de las garantías 2º, ap. B – Los derechos indígenas 4º - La igualdad del varón y la mujer ante la ley 5º,p.p. – El libre ejercicio de cualquier profesión, comercio e industria a todas las personas, siempre que no sean contrarios a la ley 12 – La omisión de títulos de nobleza 13 – La prohibición de leyes o tribunales especiales 31, fr. IV – La equidad en el pago de los impuestos

GARANTÍAS DE LIBERTAD (artículos 1º, segundo párrafo, 2º, apartado A, 3º, 4º, segundo párrafo, 5º, 6º, 7º, 9º, 10, 11, 15, 24 y 28)

Permiten la autodeterminación de las personas, situación que el Estado debe respetar

- Libertades de la persona humana Se subdividen en - Libertades de la persona cívica social

Las libertades de la persona humana son en primer término las libertades físicas: derecho a la planeación familiar, a la elección de un trabajo, a no ser privado del producto de su trabajo, a poseer armas en el domicilio, derecho de tránsito, abolición de la pena de muerte y nulidad de los pactos contra la dignidad humana; en segundo término, las libertades del ser humano son las libertades en su aspecto espiritual: libertad de pensamiento y religión, derecho a la información y libertad de imprenta y derecho a la intimidad, es decir, a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia. Las libertades de la persona cívica, son la libertad de reunión, de manifestación pública y la prohibición de extradición de reos políticos. Las libertades de la persona social son las libertades de asociación y de reunión.

Las encontramos principalmente en los artículos: 1º, s.p. – La prohibición de la esclavitud 2º, ap. A – La libertad de los pueblos indígenas 3º - La libertad de educación 4º, s.p. – La libertad de procreación 5º – La libertad de trabajo 6º – La libertad de pensamiento 7º – La libertad de imprenta 9º – La libertad de asociación 10 – La libertad a la posesión y portación de armas en el domicilio

11 – La libertad de tránsito 15 – La prohibición de extraditar reos políticos 24 – La libertad de culto 28 – La libertad de concurrencia en el mercado

GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA (artículos 8º, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23)

Se refieren a determinados procedimientos a los que debe apegarse el poder público, cuando con sus actos pretenda afectar a los gobernados

Están consagradas en los artículos: 8º – El derecho de petición 14 – La irretroactividad de la ley; la privación de derechos sólo mediante juicio y la prohibición de aplicar la analogía en juicios penales 16 – El principio de legalidad y la inviolabilidad del domicilio, comunicaciones, datos personales 17 – La expedita y eficaz administración de justicia 18 – Los requisitos para la prisión preventiva 19 – Los requisitos para la detención ante autoridad judicial 20 – Las garantías del inculpado, la víctima o el ofendido en un proceso penal 21 – La imposición de penas sólo por vía del Poder Judicial y la persecución de los delitos por el Ministerio Público 22 – La prohibición de tratamientos inhumanos 23 – La prohibición de que alguien sea juzgado dos veces por el mismo delito

GARANTÍAS SOCIALES (artículos 2º, 3º, 4º, párrafos tercero y quinto, 27, 28 párrafo tercero, y 123)

Protegen al hombre como integrante de un grupo social e impican un hacer del Estado ya que éste se encuentra obligado a garantizar el máximo bienestar social

Están consagradas en los artículos: 2º – Los derechos de los pueblos indígenas 3º – El derecho a la educación 4º, p. t. y q. – El derecho a la salud y a la vivienda 27 – El régimen de la propiedad de tierras y aguas, derechos agrarios, ejidales y comunales 28, p. t. – La protección de los consumidores 123 – Los principios del régimen laboral

GARANTÍAS ECONÓMICAS (artículos 25, 26 y 28)

También son de contenido social porque imponen al Estado deberes en beneficio de toda la población

Están reunidas en los artículos: 25 – Rectoría económica del Estado 26 – Obligación del Estado la creación de un sistema de planeación del desarrollo nacional 28 – La prohibición de monopolios –explotación privilegiada de un artículo o servicio–, el establecimiento de facultades económicas exclusivas del Estado, la prohibición de liberar del pago de impuestos y el acaparamiento de productos

¿DÓNDE ENCONTRAMOS EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN?