Centro de Formación Técnica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Advertisements

El SISTEMA UNIVERSITARIO COSTARRICENSE
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Recaudación Recursos Tributarios Diciembre de 2009.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INDICADORES INSTITUCIONALES DIRECCION DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Incremento Cuotas Para conocer la repercusión en las familias respecto a las modificaciones en las cuotas. Encuesta Abril 2009 Ciudad de Buenos Aires.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Recaudación Recursos Tributarios Febrero de 2010.
Objetivos Presentar: Ranking Colegios según Matriculas 2011 Movilidad de Matriculas 2008 a 2011 Presentación de Grupos Estratégicos Presentación de Estrategias.
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS  INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL  INGENIERIA EN GESTION FINANCIERA  INGENIERIA EN NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. INGENIERIA EN GESTIÓN FINANCIERA. INGENIERIA EN NEGOCIOS.
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ ,1 millones. Recursos Tributarios: $ ,2 millones, con un crecimiento.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
AGENCIAS DE VIAJE: EFECTO SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL ASIGNATURA: Agencias de viaje TEMA: Agencias de viaje AUTOR(es): Gustavo.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
Una instrucción efectiva posibilita la formación de técnicos con futuro.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECOMOMICAS INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS  GESTION EMPRESARIAL  GESTION FINANCIERA  NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS  INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL  INGENIERIA EN GESTION FINANCIERA  INGENIERIA EN NEGOCIOS.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC CARRERAS. CIENCIAS ECONOMICAS INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA EN GESTION.
Análisis a la actividad turística Región de Antofagasta La última encuesta mensual de alojamientos turísticos emitida por el INE correspondiente al mes.
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
Armenia, 15 de mayo de 2015 PERSPECTIVAS DEL MICROCRÉDITO EN COLOMBIA Amanda García Bolívar Delegada para Riesgo de Crédito VI Congreso Nacional de Asomicrofinanzas.
Tasas de Accidentabilidad y Gestión de Reclamos del ISL Expositora: Irina Aguayo Ormeño. Asesoría Técnica Parlamentaria BCN
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
PROYECTO TUTORÍAS, SEDE RENCA AGENDA  Estructura Educación Superior en el País  Proceso Selección de Ingreso a Universidades  Niveles de Retención:
Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas 01 de agosto de 2016 Movimiento de pasajeros Total nacional.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Sur del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Resultados del pronóstico
LICEOS CIENTIFICOS-HUMANISTAS Y TÉCNICOS
ORGANIGRAMA CORPORACION METROPOLITANA DE TURISMO
INFORMACION FINANCIERA
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
Resultados del pronóstico
Estudio de Alumnos Reincorporados
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
Oficina de Análisis Institucional
Principales competidores por Sede - RM
Oficina de Análisis Institucional
En el distrito Centro vive el 4,2% del total de los madrileños
Resultados Proceso de Admisión 2007
Estado de Cobranza (Informe de Morosidad)
Oficina de Análisis Institucional
Resumen Estado de Resultados
“Análisis del perfil de los Desertores DUOC UC, para Inicio y Continuidad” Mayo, 2016 Confidencial y exclusivo para.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN CONTINUA
Oficina de Análisis Institucional
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Evolución de los sistemas de información.
COAMSS Comisiones de COAMSS Comunicaciones Auditor Interno
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Hector Alonso Monroy Escudero GOLD – 2016 Medellin
Universidad tecnológica ecotec
Evolución y Estructura del sector empresarial peruano en los últimos 30 años. INTEGRANTES: LUIS AQUINO PEDRO YACUPOMA JARE ALEMAN.
MAPA BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE Santiago Sur BIENVENIDOS A INACAP, SEDE SANTIAGO SUR.
Oficina de Análisis Institucional
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Reclamos a Instituciones de Educación Superior
Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.
Transcripción de la presentación:

Centro de Formación Técnica Estudio Deserción Centro de Formación Técnica Junio 2011

Introducción El presente informe fue desarrollado con el fin de presentarlo para el Proceso de Acreditación del Centro de Formación Técnica (CFT DuocUC). El objetivo general de este informe es presentar el comportamiento de la Deserción en los últimos 6 años. Los cálculos fueron hechos sólo para el CFT de DuocUC, el cual se compone de las sedes Padre Alonso de Ovalle y Melipilla Centro de Formación Técnica DuocUC

Se mantiene estable la deserción Deserción CFT Se mantiene estable la deserción A pesar de que se incrementa la matrícula en más de mil alumnos se registra una disminución considerable de 5 puntos del 2010 con respecto al año anterior Centro de Formación Técnica DuocUC

Deserción por Jornada Centro de Formación Técnica DuocUC La deserción de la jornada Diurna se comporta en forma similar al promedio.   2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Deserción 22% 20% 21% 24% 19% Deserción D 16% 17% 18% Deserción V 27% 23% 26% Composición D 54% 51% 56% 58% 57% 53% Composición V 46% 49% 44% 42% 43% 47% Centro de Formación Técnica DuocUC

Alumnos de Inicio De los 2.929 alumnos de inicio del año 2010, 615 desertaron el primer año Bajan las deserciones de inicio en los años 2004 a 2006. Luego se observa un incremento de dos puntos porcentuales en la cohorte 2008. A partir del 2009 comienza a descender nuevamente y en el 2010 se registra una baja considerable de 3 puntos. Por otro lado la Matrícula de Inicio crece a más del doble desde el 2004 al 2010, sin embargo la proporción de desertores disminuye. Centro de Formación Técnica DuocUC

Importante baja en la deserción Alumnos de Continuidad Importante baja en la deserción La matrícula de Continuidad tuvo un incremento de más de doble en el año 2010 con respecto al 2004. Por otro lado la deserción disminuyó 6 puntos porcentuales el 2010 después de un aumento prolongado desde el 2006 al 2009. Centro de Formación Técnica DuocUC

Tasa de Deserción Anual Melipilla 2010 Deserción por Sede Padre Alonso de Ovalle Tasa de Deserción Anual Melipilla 2010 Sede Matrícula Total % Melipilla 428 14,25 % Deserción Padre Alonso de Ovalle presenta la misma distribución en deserción que el CFT, esto se explica puesto que hasta el 2009 sólo esta sede era CFT. En el 2010 se agregó Melipilla, sin embargo su deserción no alcanzó a afectar mayormente la deserción anual del CFT. Melipilla tuvo una deserción del 14,25% lo que equivale a 61 alumnos en su matrícula de Inicio (al ser sede nueva no tuvo alumnos de continuidad). Centro de Formación Técnica DuocUC

Deserción Sede Jornada – Padre Alonso de Ovalle   2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Deserción 22% 20% 21% 24% 19% Deserción D 16% 17% 18% Deserción V 27% 23% 26% Composición D 54% 51% 56% 58% 57% 53% Composición V 46% 49% 44% 42% 43% 47% Centro de Formación Técnica DuocUC

Deserción Sede Jornada – Melipilla   2010 Deserción 14% Deserción D Deserción V 15% Composición D 60% Composición V 40% Centro de Formación Técnica DuocUC

Dos puntos mayor que el CFT. Deserción Sede Tipo Ingreso – Padre Alonso de Ovalle Dos puntos mayor que el CFT. %Deserción Tiene la misma forma de la deserción en continuidad del CFT. Esto porque Melipilla que se incorpora el 2010 sólo aporta alumnos de Inicio Centro de Formación Técnica DuocUC

Tasa de Deserción Inicio 2010 Deserción Sede Tipo Ingreso – Melipilla Tasa de Deserción Inicio 2010 Sede Matrícula Total % Melipilla 428 14,25 La tasa de deserción de Inicio para Melipilla fue casi 9 puntos menor que su par en Padre Alonso de Ovalle. Sin embargo la población de Inicio de Melipilla es casi 6 veces menor. Centro de Formación Técnica DuocUC

Deserción por Escuela Las escuelas de Construcción y Turismo se incorporan al CFT el 2010 en Melipilla. La escuela de Administración y Negocios es áquella que tiene el comportamiento más parecido a la Deserción promedio del CFT, sin embargo, es más alta. La escuela de Informática y Telecomunicaciones repsenta el peak de la deserción que se registra a 27 puntos porcentuales el 2008, no obstante, es la escuela que presenta la mayor baja, disminuyendo 8 puntos al 2010. Centro de Formación Técnica DuocUC

Deserción por Carrera 2008 - 2010 2009 2010 Carrera Continuidad Inicio Total Técnico en Gestión Logística 15% 36% 26% 27% 31% 30% 23% 18% Administración de Empresas M/Marketing 25% 20% 10% 19% 14% Administración de Redes Computacionales 60% 22% 24% 21% 17% Administración Financiera 16% Administración de Recursos Humanos 43% 9% 13% 11% Técnico en Servicios Financieros y Bancarios 29% 28% 40% 33% Administración Hotelera Analista Programador Computacional 50% Asistente Ejecutivo Comercio Exterior 32% Contabilidad General mención Legislación Tributaria 12% Gastronomía Técnico Jurídico Turismo De Aventura 34% Turismo Técnico En Empresas Turísticas Turismo Técnico En Servicios Aerocomerciales Centro de Formación Técnica DuocUC

Centro de Formación Técnica Estudio Deserción Centro de Formación Técnica Junio 2011