MEDIO AMBIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Advertisements

DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
Niveles de organización
© Fin Ediciones/ Centro de Comunicación y Pedagogía.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
REPERCUCIÓN DE LAS ACTIVADES HUMANAS EN EL MEDIO AMBIENTE.
Centrales Térmicas.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Características de la atmosfera actual.
QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida del las.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de hidráulica Unidad Curricular:
CONTAMINANTES PRIMARIOS Son contaminantes emitidos directamente de una fuente al aire, como consecuencia de diferentes actividades, ya sean artificiales.
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
CASQUETTE POLAR. Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
GEOGRAFIA F CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Contaminación atmosférica
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
La Energía: Energías no renovables
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
EL AIRE BY CRISTIAN CORNEJO..
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Contaminación: el fin del mundo?
Las reacciones químicas
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Efecto invernadero y calentamiento global
EL CALENTAMIENTO GLOBAL, LO CUAL ES EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA DEBIDO AL USO DE COMBUSTIBLE FÓSILES Y A OTROS PROCESOS INDUSTRIALES QUE.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
24/12/2016. $25 LA LIBRETA DE LAS PALABRAS. VOLUMEN 4.
Calentamiento global.
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Efecto Invernadero A lo largo de los millones de años de historia de la Tierra, el clima terrestre siempre ha cambiado; en algunas épocas el clima.
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
OPCIÓN E4_ DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
RECURSOS NATURALES: La Energía y sus clases Grado 5°
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y LA CONTAMINACIÓN
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
ATMÓSFERA Integrantes: Javiera González Paula Larrucea Matías Letelier
FORMACIÓN DEL OZONO.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La lluvia ácida y el efecto invernadero
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
Transcripción de la presentación:

MEDIO AMBIENTE

¿Qué es el Medio Ambiente? Se entiende como al entorno que condiciona o afecta las circunstancia de vida de las personas o de la sociedad, Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales, Y, además abarca a los seres vivos, objetos, agua, aire, suelo y sus relaciones.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), es la institución del Estado que tiene como misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

CONTAMINACION DEL M.A. La contaminación es la introducción de cualquier agente extraño a un medio inicial el cual puede provocar algún daño o desequilibrio de este. Este contaminante deberá estar en cantidad suficiente al medio contaminado.

Entre los tipos de contaminación más comunes están: Contaminación del agua Contaminación del suelo Contaminación atmosférica Contaminación sonora, etc.

El estado de Chile a través de la CONAMA a generado proyectos para: Descontaminación atmosférica en centros Urbanos. Descontaminación atmosférica en centros Mineros. Protección de los recursos Hídricos. Gestión de residuos Sólidos. Control de la contaminación Lumínica. Protección de la Capa de Ozono. Gestión de sustancias Químicas. Gestión de Sitios Contaminados. Control del Ruido Ambiental. Con el fin de proteger la salud, mejorar la calidad de vida y revertir o detener la degradación del ecosistema.

EFECTO INVERNADERO Se define como: al fenómeno mediante el cual, algunos gases existentes en la troposfera, como el CO2, vapor de agua, metano, óxido nitroso y algunos compuestos halogenados, retienen parte de la radiación de baja frecuencia que son remitidas hacia el exterior por parte de la superficie terrestre.

Al aumentar la emisión de estos gases provoca grandes cambios en el planeta, ya sea en las temperaturas, lluvias, agricultura, desertificación, descongelación de los casquetes polares, etc. Gas Fuente Emisora Tiempo de Vida Contribución al Calentamiento (%) CO2 Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos. 500 años 54 CH4 Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería. 7 – 10 años 12 N2O Combustibles fósiles, cultivos, deforestación. 140 – 190 años 6 CFC 11, 12 Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas. 65 – 110 años 21 O3 y otros Fotoquímicos, automóviles, etc. Horas – días 8

CAPA DE OZONO Es una zona situada en la estratosfera terrestre que contiene una alta concentración de ozono (O3) y se encuentra entre los 15 y 40 Km de altitud, y absorbe entre el 97 y 99% de la radiación ultravioleta.

El ciclo del ozono comienza cuando el oxígeno molecular absorbe la luz ultravioleta que proviene del sol. Esta reacción es reversible, ya que a través de la presencia de otros componentes el ozono vuelve a su estado natural, oxígeno. Posteriormente el oxígeno vuelve a convertirse en ozono, iniciando un ciclo nuevo de transformación.

Existen contaminantes que la actividad humana produce que alteran este ciclo, y contaminantes naturales que también lo degradan. Entre ellos encontramos: Los CFC (clorofluorocarbonos): producidos por los refrigerantes de aire, refrigeradores, aerosoles, entre otros. Cl + O3 → ClO + O2 ClO + O → Cl + O2 La liberación de este átomo de cloro provoca la eliminación de una molécula de ozono, reduciendo el nivel de esta capa protectora.

El óxido de nitrógeno: provienen de los gases expulsados de los aviones supersónicos, por procesos naturales y otros producidos por el hombre. Sustancias que contengan Bromo, como los halones que sirven para combatir incendios, también afectan a este desgaste de la capa de ozono.

Causas naturales y artificiales: cloro y flúor proveniente de las sales que escapan de los océanos en forma de aerosoles, los incendios de bosques, la erupción de volcanes, etc.

La zona donde se encuentra más debilitada nuestra capa de ozono es en las zonas polares debido a corrientes de aires polares.

LLUVIA ACIDA Esta lluvia se forma al mezclarse la humedad del aire con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre emitidos por fabricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o algún derivado del petróleo. Al producir la interacción de estos gases con los vapores de agua en la atmósfera, precipitan y caen en forma ácido sulfúrico y ácido nítrico, tomando el nombre de lluvia ácida.

Efectos de la Lluvia Acida: la gran cantidad de efectos nocivos que produce esta lluvia genera efectos en el ecosistema y en materiales, como por ejemplo: Ecosistema terrestre: aumento de la acidez en los suelos, provocando la lixiviación de nutrientes para las plantas e incorporando otros que son dañinos, además afecta directamente a la planta matándola o deteriorándola.

Efecto en la salud humana: los distintos metales (Cadmio, Cobre, Plomo, Aluminio) que encontramos en el ambiente producto de la lluvia acida, generan diversos daños en nuestro sistema. Efecto sobre las aguas: el cambio del pH en las aguas provoca trastornos en la vida acuática, lo que genera que las especies tienen que adaptarse o simplemente provoca la muerte de flora y fauna.

IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental es cualquier cambio que se produzca en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso que es resultado de la actividad humana. El aspecto ambiental es cualquier elemento de la actividad humana que pueda interactuar con el medio ambiente.

Los distintos tipos de energía ocupados en nuestro planeta destacamos dos, las renovables y no renovables. Las renovables: provienen de la naturaleza y se dividen en: - La energía eólica, que es inagotable y gratuita. - La energía solar, al igual que la eólica es limpia y gratuita. - La energía hídrica, es casi infinita y ecológica. - La biomasa no provoca gases del efecto invernadero.

Las no renovables: son en su gran mayoría productos fósiles o derivados de ellos, y los podemos dividir en: - El petróleo, carbón y gas natural, se usan directamente quemándolos y son los principales causantes de impactos ambientales. - Centrales Nucleares, emiten mínimas emisiones de gases al ambiente.

Los impactos ambientales se pueden clasificar en: Irreversible: la trascendencia en el ambiente es de tal magnitud que no se puede volver a su línea base. Temporal: impacto que no genera grandes consecuencias permitiendo, al medio restaurarse a corto plazo. Reversible: el medio puede recuperarse a través del tiempo. Persistente: los sucesos practicados al medio son a largo plazo.

En nuestro país el principal instrumento para prevenir deterioros ambientales es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), permite introducir dimensiones ambientales en el diseño y ejecución de proyectos, asegurando que estas sean ambientalmente sustentables.

La Norma ISO 14000 es una herramienta creada para que las empresas la adquiera en forma voluntaria, la cual entrega procedimientos para realizar de mejor forma las actividades que sean susceptibles a producir algún impacto ambiental. Esto se verá reflejado en el tiempo a través del ciclo de mejora continua, establecido por este sistema una vez adquirido.