El descuento del precio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE INVENTARIOS
Advertisements

DESCUENTOS POR CANTIDAD
2010 Presupuesto de Efectivo (millones de dólares)
Entonces se puede definir:
MODELOS MATEMATICOS (INVENTARIOS)
Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.
1 Modelos de Inventario Modelo con Descuento por cantidad.
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
«» « Evaluación de costos de Inventario ». PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE STOCKS: Cuanto pedir (punto de pedido): cantidad o tamaño del lote.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
MODELO DE DESCUENTO POR VOLUMEN ALUMNOS: FLORES REYES ANA MIRIAM MALDONADO DUARTE MIGUEL ANGEL LEON MARTINEZ ANDRES DELGADO RIO SAMUEL.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Inventarios de materias primas, modelo básico y modelo descuento.
Modelos de inventarios INVESTIGACIÓN OPERATIVA. ¿QUÉ ES UN INVENTARIO? SON Aquellos artículos a la mano que un cliente usará o comprará Modelo de la cantidad.
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
Facultad de Administración de Empresas II
Métodos causales y métodos de un solo pedido
archivo creado por CHAMAGOL
COSTO TOTAL INCREMENTAL. EL COSTO TOTAL INCREMENTAL Es la suma de adquisición y del costo propio del inventario, se da mediante la siguiente formula:
Administración Del Capital de trabajo.
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Universidad de Managua U de M
Inventario o Existencias
Costos y Decisiones de Operación
Primera producción de taller I
SAP Business One, Versión 9.0
Análisis Económico y de Empresas
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Inventarios: Modelo de Lote Económico
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
Administración Del Capital de trabajo.
SOLUCION.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
PROBLEMAS DE INVENTARIOS
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
QUE ES UN EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO
MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN
3.1 AREAS.
Modelo de Inventarios: Cantidad de Producción
AREA DE APROVISIONAMIENTO
PROBLEMA DE INVENTARIOS
2. Costos y Decisiones de Operación
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
V- Una empresa tiene como política otorgar crédito a sus clientes a 30 días plazo. Lo anterior implica que la cobranza de estos se realice a los 40 días,
SOLUCION. a) Si nuestro proveedor nos otorga un financiamiento (CxP) a 40 días por $ 1.000, pero además nos ofrece un 2% de descuento por pagos durante.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
2. Costos y Decisiones de Operación
Modelos No-Deterministas : Sistemas (s,Q) y (T,S)
ESTADÍSTICA.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Elasticidad y sus Aplicaciones
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
MODELOS CON PERIODO DE REPOSICIÓN (L > 0) a).- L > tb).- L < t c).- L = t entero + fracción fracciónentero.
Panchería “La Salchicha Loca”
ANÁLISIS DE LA DEMANDA Dentro del desarrollo del presente estudio, es importante determinar la demanda ya que a través de ella se podrá cuantificar el.
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Menú principal Terminar presentación Ejercicio 5-6 El peso neto (en oz) de un producto blanqueador se va a monitorear con una gráfica de control utilizando.
TEORIA DE INVENTARIOS INVENTARIOS BIENES ALMACENADOS PARA USO O VENTA FUTUROS (BIENES OCIOSOS ALMACENADOS) REPRESENTA EL 50% DEL CAPITAL TOTAL INVERTIDO.
Transcripción de la presentación:

El descuento del precio Ángela María zartha Sharol Luisa Fernanda Vergara urueña

Modelo EOQ Con Descuentos por Cantidad El único modelo donde el Costo unitario cambia es en el de descuentos por cantidad, es decir que al cliente se le hace más atractivo comprar por volumen. El costo del volumen, incurre en el costo de mantener inventario. A menudo esto ocurre, cuando los proveedores en aras de vender más, incentivan a sus clientes por medio de descuentos en el costo unitario, otorgados por cantidades mayores de pedidos. El costo como tal no es lineal.

El modelo EOQ con descuentos por cantidad es una extensión del modelo básico de EOQ revisado en la sección anterior y mantiene sus supuestos. Se asume que el costo de adquisición (C) disminuye en la medida que aumenta el tamaño de lote. Adicionalmente se considera que el costo de almacenar una unidad en inventario es un porcentaje (I) del costo de adquisición. Por tanto la fórmula a utilizar es: Al existir un descuento por cantidad o volumen de compra se genera un incentivo a pedir lotes de un mayor tamaño, sin embargo, esto a la vez incrementa el costo de mantener unidades en inventario. Por tanto se busca determinar la cantidad óptima a pedir para cada nivel o quiebre de precios, analizar si dicho tamaño de pedido es factible, ajustar el tamaño de lote si es necesario y finalmente comparar las distintas alternativas para ver cuál de ellas provee el menor Costo Total el cual está definido por la siguiente expresión:

Observemos un Ejemplo: El proveedor de la empresa XYZ, esta ofreciendo para sus clientes los siguientes descuentos, otorgados según la cantidad de pedido, en donde si se pide más, el descuento es mayor, por ende el costo unitario es menor: CATEGORIAS DE DESCUENTOS De esta forma, suponemos que la empresa que vende el producto X, cuya demanda y costos se muestran a continuación. Demanda=5000 Uds Cp=49 Uds Monetarias Cmi=20%Cu CATEGORIA Q( Cantidad) Descuento % Costo Unitario 1 0-999 0% 5 2 1000-2444 3% 4,85 3 >=2500 5% 4,75

Veamos la solución: Según el Modelo EOQ Para La categoría 1 Como vemos en el ejemplo, al calcular la cantidad optima de unidades a pedir Q* esta cae dentro del rango, para este descuento, y es por ello que se  optimiza la función costo total anual.

Para La categoría 2 Como vemos, Q* según el precio 4,85; cae fuera del rango, en el que se puede acceder al descuento; entonces, para poder acceder a este descuento, aproximo en Q* a la cantidad mas cercana a él, en este caso 1000; y es entonces esta es la Q* con la que calculo el Costo Total Anual. Como entonces ya mi cantidad Q* Esta dentro del rango, al calcular el CTA coloco el precio del descuento para la categoría 2.

Categoría 3 Como vemos sucede lo mismo que en caso anterior, ya que Q* vuelve a caer fuera del rango de aceptación del descuento, entonces aproximo a el valor mas cercano a Q*, en este caso 2500 Uds. Como podemos observar en los dos últimos casos, se esta gastando menos en pedir pero el costo de mantener inventario esta aumentando. En base en los cálculos realizados, la Q* a pedir es 1000, ya que esta es la que minimiza la función Costo Total Anual.

Ejemplo: Un proveedor le ofrece la siguiente tabla de descuento para la adquisición de su principal producto, cuya demanda anual usted ha estimado en 5.000 unidades. El costo de emitir una orden de pedido es de $49 y adicionalmente se ha estimado que el costo anual de almacenar una unidad en inventario es un 20% del costo de adquisición del producto. ¿Cuál es la cantidad de la orden que minimiza el costo total del inventario?. Tamaño del Lote (Unidades) Descuento (%) Valor del Producto ($/Unidad) 0 a 999 0% 5 1.000 a 1999 4% 4,8 2.000 o más 5% 4,75

PASO 1: Determinar el tamaño óptimo de pedido (Q PASO 1: Determinar el tamaño óptimo de pedido (Q*) para cada nivel o quiebre de precios.

PASO 2: Ajustar la cantidad a pedir en cada quiebre de precio en caso de ser necesario. En nuestro ejemplo para el tramo 1 Q(1)=700 unidades esta en el intervalo por tanto se mantiene; para el tramo 2 Q(2)=714 está por debajo de la cota inferior del intervalo, por tanto se aproxima a esta cota quedando Q(2)=1.000; finalmente en el tramo 3 Q(3)=718 que también está por debajo de la cota inferior del intervalo, por tanto se aproxima a esta cota quedando Q(3)=2.000

PASO 3: Calcular el costo asociado a cada una de las cantidades determinadas (utilizando la fórmula de costo total presentada anteriormente) Costo Tramo 1 = C(700)=$25.700 Costo Tramo 2 = C(1.000)=$24.725 Costo Tramo 3 = C(2.000)=$24.822 Se concluye que el tamaño óptimo de pedido que minimiza los costos totales es 1.000 unidades, con un costo total anual de $24.725.

BIBLIOGRAFIA http://www.investigaciondeoperaciones.net/eoq_con_descuentos.html http://investigacionoperacionespao.blogspot.com.co/p/modelo-eoq-con-demanda- variable_22.html