Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS TOTALITARISMOS.
Advertisements

LOS TOTALITARISMOS.
TEMA 11 Los fascismos.
¿Qué fines busca la Democracia?
Teoría General de la Dictadura
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
ESPAÑA Un país en conflicto.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Tema 6. La organización política de las sociedades (3)
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
La 2nda República española ( )
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Europa se tambalea: Las ideas políticas en el período de entreguerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿POR QUÉ? ¿QUIEN? ¿COMO? ¿CONSECUENCIAS?
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
PARTIDOS POLÍTICOS CHILENOS CHILENOS SANDRA LILIANA ROSAS HIGUERA.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
DERECHOS HUMANOS.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Guerra Civil Española
La Transición democrática
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Sistemas políticos.
PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS
La caída del liberalismo
LA TEORIA DE WOODROW WILSON
En otros Países Fascismo de Posguerra y Neofascismo.
Creación de una Nueva institucionalidad
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
POSMODERNIDAD E ITALIA
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Nacionalismo Económico.
Liberalismo y nacionalismo
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
1. Causas de la crisis democrática Efectos de la gran depresión. Incremento de la polarización política. Instauración de regímenes totalitarios. Incapacidad.
1 1.-Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes.
Los totalitarismos
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Guerra Civil Española
Gobierno y Régimen político
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
El fascismo. Clase 16..
ITALIA El régimen fascista..
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
El Fascismo Italiano.
GOBIERNOS TOTALITARIOS
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Período de entreguerras (1918 – 1939)
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha

HISTORIA DEL TERMINO Es una palabra que apenas ha cambiado su significado desde que la pusieron en circulaci ó n los romanos. Es un derivado frecuentativo de dico-dicere (decir) y tal como ocurre en un "dictado", el "dictador" anda diciendo constantemente lo que hay que hacer, de manera aquello que est á ya escrito que hay que hacer, las leyes, queda en suspenso, no tiene valor. Los romanos inventaron la dictadura justamente para eso, para que actuase por encima de las leyes. El dictador era el magistrado supremo que entre los antiguos romanos nombraban los c ó nsules (el poder ejecutivo en la Rep ú blica) con la aprobaci ó n del Senado, en situaciones de peligro, para que mandase como soberano absoluto.

¿ Cómo se propician las dictaduras modernas? Dictaduras modernas Surgen principalmente por dos vías Golpe de Estado Revolución Excepcionalmente surgen A partir de comicios electorales Pinochet, en Chile Napoleón Bonaparte, se convierte en dictador tras la Revolución francesa. Hitler, en la Alemania Nazi

Los dictadores pueden alcanzar el poder de formas muy variadas. En una forma, muy común en el pasado de Latinoamérica, el dictador ha llegado al poder tras un golpe de estado a cargo de ramas militares, quedando posteriormente sostenido en su cargo por el ejército, como también pueden tener características civiles. Pueden ser elegidos, designados por un partido único o por la jerarquía totalitaria de cualquier signo o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba.

Clasificación de las dictaduras modernas DICTADURAS MODERNAS TOTALITARISMO FASCISMO Arriola (1994), las divide en dos Es una forma de Estado, de tipo no democrática que se caracteriza por la falta de reconocimiento de la libertad y los derechos del hombre, en la que además existe una negación de la libertad y de los derechos individuales, desconociendo también la dignidad de la persona humana. El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología y un movimiento político totalitario o autoritario que surge en la Europa de entreguerras ( ) en oposición a la democracia liberal y al comunismo, frente a los que se presenta como una tercera vía. Mussolini, Italia Hitler, Alemania Franco, España Stalin, en la Unión Soviética ejemplo