La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE"— Transcripción de la presentación:

1 LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE
Maria Fernanda Tenorio nº22 Tania Muñoz Paico nº14

2 La migración en la Unión Europea
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial varios gobiernos europeos acogieron a trabajadores de otros estados europeos menos desarrollados, Portugal y España o con sobrepoblación (Italia), se dirigían principalmente a Alemania y Francia. Francia conoció en los años 1920 y en los años 1960 grandes olas inmigratorias. A partir de 1974, se suspendió la política de inmigración, salvo en los casos de reagrupación familiar y derecho de asilo.

3 En el periodo de entreguerras, la inmigración italiana se dispara como consecuencia de éxodo político y económico. A partir de 1968 los italianos perdieron el primer lugar como extranjeros mas numerosos en Francia siendo desbancados por los españoles y después por los portugueses. El origen de los inmigrantes de la UE ha variado (1950 y 1960), comenzó con africanos y turcos, asiáticos, y mas recientemente de latinoamericanos, especialmente colombianos y ecuatorianos. El Reino Unido gracias en gran medida a su pasado colonial cuenta desde hace varias generaciones con el trabajo de los inmigrantes. El gobierno implemento una política liberal de inmigración como la de Suecia e Irlanda que abrieron sus fronteras sin condición a los ciudadanos de los nuevos estados miembros.

4 Evolución de la migración en España
España ha pasado de ser un país generador de migración a ser un reflector de flujo migratorio. Desde el año España ha presentado una de las mayores tasas de inmigración del mundo. En la actualidad, ocupa el puesto numero 15 dentro de la Unión Europea. El 12% de los residentes en España era de nacionalidad extranjera Durante la ultima década el origen de los inmigrantes se ha diversificado. En 1998 las cinco nacionalidades dominantes eran marroquíes, franceses, alemanes, británicos y argentinos. En 2011 eran rumanos, marroquíes, ecuatorianos, británicos y colombianos.

5 ¿Cómo caracterizar al colectivo inmigrante adulto en España?
Grupos de turistas residentes. Pueden calificarse como un colectivo con alto poder adquisitivo (alemanes, franceses, ingleses, etc) Inmigrantes legales. De alto estatus de países del primer mundo. Refugiados o aislados. Alto nivel de escolaridad y estancia transitoria. Inmigrantes irregulares. Países del 3er mundo en precaria situación económica y con dificultades.

6 La inmigración por procedencia
Marruecos ( ) Rumanía ( ) Ecuatorianos y colombianos ( y ) Mayor crecimiento de trabajadores afiliados a la Seguridad Social fue en 2005 (56,82%) La mayoría de inmigrantes es de origen iberoamericano: 36,21 % del total , los procedentes de la Unión Europea están en el segundo puesto con el 34,45% mientras que los provenientes del norte de África son el 14,83%

7 Derechos de los trabajadores inmigrantes
Los empresarios se aprovechan de la situación de inestabilidad. El articulo 13 del Texto Constitucional dice que “Los extranjeros gozaran en España de las libertades que garantiza el presente Titulo” Están suprimidos los derechos de reunión, de asociación, de manifestación, de sindicalización y esta limitado el derecho a la atención jurídica gratuita. Derecho a la intimidad, el derecho a la sanidad y el derecho a la educación en la etapa gratuita y obligatoria.

8 Las consecuencias de la inmigración
Representaban entre el 75,6% y el 92,8% del crecimiento anual entre 2002 y 2008 frente a la tendencia hacia el envejecimiento. Si la llegada de inmigrantes habría sido imposible mantener el ritmo de la actividad en sectores como la agricultura o la construcción.


Descargar ppt "LA MIGRACIÓN E INMIGRACIÓN EN LA UE"

Presentaciones similares


Anuncios Google