Ilustre Municipalidad de Quilpué Uruguay, 6 y 7 Septiembre de 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Advertisements

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA GESTIÓN E IMPORTANCIA DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN EN LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA RBIM ANDALUCÍA-
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Desarrollo Local: alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Agenda 2030 y los ODS en México
Voluntarios seniors franceses
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
Los Países Hispanos.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
El marco conceptual y de implementación de IFC
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Montevideo, 26 y 27 de marzo de 2014
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS Francisco Machado Presidente
Proyecto ALCUE NET: Red de Investigación e Innovación de América Latina y Caribe y la Unión Europea Presentación y Taller de Trabajo Horizonte 2020: “Oportunidades.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Estrategias para la Extensión de
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
PARNET-TIC 2 Transferencia y Capitalización de resultados de Parnet-Tic para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías Unidad de Iniciativas.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
DE RELACIONES INTERNACIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sangre Segura en Chile Cruz Roja Chilena :
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

Ilustre Municipalidad de Quilpué Uruguay, 6 y 7 Septiembre de 2006 Programa de Cooperación y Relaciones Internacionales del Municipio de Quilpué. Ilustre Municipalidad de Quilpué Uruguay, 6 y 7 Septiembre de 2006

I. Municipalidad de Quilpué Programa de Cooperación y Relaciones Internacionales I. Municipalidad de Quilpué ALCALDE - MAURICIO VIÑAMBRES ADASME SECPLA - JORGE NEGRETE SEPÚLVEDA

Este Programa esta adscrito a la alcaldía, actuando la SECPLA como Secretaría Técnica. Forma parte del Plan de Desarrollo Sustentable, con enfoque en seguridad humana que se ha dado la comuna Corresponde a la implementación del lineamiento de inserción internacional del desarrollo comunal, el cual además de estar considerado como fundamental, es coherente con las estrategias de desarrollo formuladas tanto a nivel regional como nacional. ALCALDIA - SECPLA

OBJETIVO CENTRAL Facilitar las relaciones y cooperación internacional de la comuna de Quilpué con las fuentes donantes tradicionales y con los organismos multilaterales, priorizando actividades de cooperación técnica , Norte-Sur. ALCALDIA - SECPLA

En el ámbito de las relaciones internacionales un objetivo específico es: Integrarse a redes de desarrollo local y asociaciones de municipalidades con el objeto de potenciar el desarrollo mutuo a través de convenios de hermanamientos. ALCALDIA - SECPLA

ACCIONES Francia 2005 F R A N C I A

Visita protocolar al Municipio de Bondy, París, Francia 2005 Entrevista con Gilbert Roger, Alcalde de Bondy, Vice-Presidente del Consejo General de la Seine – Saint – Denis. Edificio Consistorial , Plaza del 8 de mayo de 1945 F R A N C I A

Acuerdos técnicos alcanzados en reunión de trabajo con Alcalde de Bondy El mutuo interés de establecer un hermanamiento entre ciudades Los desafíos comunes que enfrentan ambas ciudades en pro de un desarrollo sustentable La coincidencia de dar prioridad a ejes estratégicos como el desarrollo urbano y ordenamiento del territorio, educación, salud, cultura, entre otros,

Acuerdan Solicitar a los Directores de Planificación de ambas entidades, el arquitecto Rafael Dechamps de Bondy, y al geógrafo urbanista Jorge Negrete de Quilpue, concordar técnicamente las bases del convenio de cooperación y hermanamientos entre ambas ciudades en los próximos tres meses. Firmar Convenio EN 2006, en visita protocolar de una delegación francesa presidida por el Alcalde de Bondy.

MONTPELLIER

Misión a Montpellier Programa del agua que forma parte del acuerdo región – región entre el Departement Hérault y la V Región de Valparaíso. Programas de cooperación en los temas de turismo, e incendios forestales

CIRAD Montpellier, formulación de proyecto de cooperación técnica al desarrollo de la comuna de Quilpue, en el marco de las investigaciones participativas INRA, Montpellier, formulación de programas de cooperación en los temas de desarrollo local

Instituciones participantes : Proposición UNIVERSIDAD DE VERANO 2006-2007 INVESTIGACION-ACCION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Instituciones participantes : Chilenas : Municipalidad de Quilpue, Asociación de Municipios, Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, (Instituto de desarrollo Agropecuario – INDAP) Consorcio de Universidades Chilenas: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa Maria Francesas: Región Herault CIRAD, INRA, Universidad de Montpellier 1 y 3

EXPERIENCIAS Turismo en Montpellier

Acuerdo representantes de Gobierno regional – Universidad de Montpellier Importancia de ejecutar un programa sobre Turismo y Medio Ambiente, que permita transferir metodologías y tecnologías para valorar el turismo rural y mitigar los riegos naturales, especialmente los incendios forestales

“Turismo, Globalización y Territorio”, El programa ha convocado a investigadores nacionales e internacionales, empresarios, y autoridades públicas por intermedio del Seminario Internacional Turismo, realizado en tres oportunidades.

Ville de Poimboeuf ( Nantes) recuperación de patrimonio

Instituto de Investigación para el desarrollo (IRD). Quilpue es parte de los territorios de Chile que tiene apoyo Francés en temas del desarrollo. Apoyo a: -interpretación de las estrategias de desarrollo en un contexto de internacionalización, -sistemas de información comunal que esta implementando el Municipio de Quilpue por intermedio de la Secpla. -interpretación satelital (SPOT)

Proceso de investigación - acción Se ha trabajado en equipo con Profesores Franceses de = la Universidad de París, L’École Normale Superieure, IRD, y CNRS, como son los casos de Hervé Thery, Sebastián Velut, Loic Menanteau, Pierre Valerie, entre otros.

ACCIONES Valparaíso – Chile / Paris - Francia Programa de Investigación . “Globalización y Territorio”, Negrete Sepulveda, Jorge ,Théry, Hervé, et Velut Sébastien : Publication soutenue par le Centre National de la Recherche Scientifique(CNRS), Paris, Francia ( coautor) Turismo Internacional y Desarrollo Sustentable en territorios Frágiles de Chile.Negrete J. Y Velut, Sebastien Intégration, mondialisation et recompositions territoriales au Chili et en Argentine Jorge Negrete y Sébastien Velut, Lombard, Jérôme, Mesclier, Evelyne et Velut, Sébastien (ed.) Territoires et mondialisation dans les Pays du Sud. F R A N C I A

Jorge Negrete Sepúlveda, Loïc Ménanteau et Sébastien Velut Protection du patrimoine naturel et gestion territoriale: la région de Valparaiso (Chili). GECOREV : gestion concertée des ressources

Instituciones participantes : Proposición UNIVERSIDAD DE OTOÑO INVESTIGACION-ACCION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2006 Abril-Mayo Una semana Valparaíso – Chile Organizadores : Negrete Jorge, Doris, Eric, Jean François, Eduardo Instituciones participantes : Chilenas : Municipalidad de Quilpue, Asociación de Municipios, Gobierno Regional, Ministerio de Agricultura, (Instituto de desarrollo Agropecuario – INDAP) Consorcio de Universidades Chilenas: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa Maria Francesas: Región Herault CIRAD, INRA, Universidad de Montpellier 1 y 3

OTRAS ACCIONES CON FRANCIA 2006 Donación de 2 Carros Bomba, (1 diesel, 1 bencina) con capacitación de bomberos franceses a bomberos quilpueínos. 1 Ambulancia Otros Insumos asociados al hospital de Quilpué.

Pasantías para profesores de Inglés Programa internacional de pasantías para profesores que enseñan Inglés en escuelas y colegios municipalizados

United Cities and Local Governments Evaluación de la inscripción de Quilpue, por intermedio de su municipio, en la Asociación Internacional sobre Ciudades y Gobiernos Locales.

Misión Constituirse en la voz y representación mundial del gobierno local autónomo y democrático, mediante la promoción de sus valores, objetivos e intereses ante la comunidad internacional; y a través de la cooperación entre gobiernos locales

ACCIONES ESPAÑA

2º CONGRESO DE MARKETING DE CIUDADES – MAYO 2006 CITYMARKETING ELCHE ‘06

CITY MARKETING 2006 Centro de Congresos de Elche PROGRAMA TEMÁTICO Estrategias de comunicación para el desarrollo de los territorios Estrategias de gestión global de la imagen de marca de las ciudades y promoción del turismo Elementos dinamizadores de la imagen de una ciudad Mobiliario urbano: diseño e imagen en cada ciudad Cómo impulsar el desarrollo, la creatividad y la competitividad de las ciudades a través del marketing

ACCIONES UNIÓN EUROPEA

Urbal Proyecto: Modelo de Recolección y procesamiento de información de la seguridad ciudadana en el ámbito urbano

Entidad coordinadora: Ilustre Municipalidad de Quilpue, Chile. Duración Proyecto: 24 meses Socios involucrados: I. Municipalidad de Quilpue Prefectura Guarulhos Municipio de Guatemala Municipio de Ecuador Ayuntamiento de Madrid Comuna de Iprento, Italia Organismo asociado ITC, Italia.

Urbal Proyecto: ESCUELAS SEGURAS: PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICASEN CONVIVENCIA ESCOLAR A NIVEL LOCAL

Entidad coordinadora: Intendencia Municipal de Colonia - Uruguay . Socios involucrados: I. Municipalidad de Quilpue- Chile Municipio de Acajutla – El Salvador Sociación de Municipios do Vale do Ave - Portugal Diputación Provincia de Jaen - España

Ciudad de Cremona en la región de Milán, Italia. Vínculos a Potenciar Ciudad de Cremona en la región de Milán, Italia.

ACCIONES BRASIL 2004 en adelante Empoderamiento de buena gobernancia ambiental en ecoregiones de la América del Sur

Brasilia WORKSHOP SMART Blumenau y Santa Catarina Guarulhos

Participación en los workshop de la red SMART, realizados en Belem, Brasilia, y Puyo-Ecuador “Monitoreo Estratégico de las Transformaciones Regionales de Sud América.

Provincia/Estado/Region Municipio/Distrito Comunidad País Ecoregion Provincia/Estado/Region Municipio/Distrito Comunidad Argentina Pampa Provincia de Buenos Aires Dist. Saavedra y Guanminí Brasil Mata Atlantica Paraná / Paranavaí Mun. Querência do Norte Pontal do Tigre Cerrado Minas Gerais Municipio de Unaí Amazônia Pará / Transamazonica Municipio de Uruará-PA Chile Costa Sul 5ª Region Mun. Quilpué y Casablanca Ecuador Sierra Provincia Bolivar Canton de Chimbo Alto Guanujo Peru Costa Tropical Dept de Ica / Prov. Pisco Distrito San Andrés Casa blanca y La Huaca Uruguay Region Gaucha Departamento de Rocha Laguna Merin

Blumenau y Santa Catarina

ACCIONES Iberoamérica 2005 Interlocal Incorporación en el marco del II Foro Interlocal Buenos Aires, septiembre de 2005

Interlocal Es una red de ciudades iberoamericanas que surge a partir de la convocatoria de la Organización de Estados Iberoamericancos (OEI) con el apoyo de la Diputación de Barcelona y que se funda en marzo de 2003 en la ciudad de Montevideo.

Su creación obedece al análisis de los siguientes aspectos: La necesidad de fortalecer las políticas culturales locales La importancia de avanzar hacia los poderes locales más sólidos y participativos La promoción de formas de cooperación basadas en el diálogo interlocal. La comprensión correcta del binomio cultura – poder local, haciendo extensivo su alcance a los sectores privados y asociativos

II Foro Interlocal (Buenos Aires 2005) Ciudades participantes: Cali, Santo Domingo, Lima, Machala, Curitiba, Quito, Tegucigalpa, Río Grande, Juez da Fora, Moravia, Zaragoza, Recife, Río de Janeiro, Desamparados, Córdoba, Caracas, Tonalá, Escazú, Entre Ríos, Rosario, San Salvador, Morón, La Paz, Porto Alegre, Córdova, Pinamara, Mar del Plata, Bogotá, Curridabat, Puebla, Guadalajara, Antigua, Bilbao, Barcelona, … y de Chile: Valparaíso, Arauco, Chillán, Lo Prado y Quilpué (39) Los organismos de alcance territorial fueron: Diputación de Málaga Federación de Municipios de Madrid Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile) Diputación de Barcelona

II Foro Interlocal (Buenos Aires 2005): Acuerdos 1.- Establecimiento de “nodos” Para un mejor funcionamiento de la Red en el plano geográfico, se configuraron los siguientes nodos: Centro América Red Andina de Ciudades España México Mercociudades (las ciudades chilenas se adhieren a este nodo)

II Foro Interlocal (Buenos Aires 2005): Acuerdos 2.- Proyectos Transversales y responsables Se perfilaron tres líneas de proyectos que estarán a cargo de las ciudades inscritas, quienes deberán entregar el resultado a la Secretaría Ejecutiva en enero de 2006: Sistema de base de datos, web y ciberdifusión: Recife, Guadalajara, Bogotá, Antigua y el apoyo del CNCA – Chile Circulación de artistas (“trueques estéticos”): Zaragoza, Bello Horinzonte, Desamparados, Córdova y Buenos Aires Intercambio de gestores culturales de la administración local en áreas prioritarias para su desarrollo: Escazú, Córdoba, Tegucigalpa, Lima y Quilpué, con apoyo del CNCA - Chile

II Foro Interlocal (Buenos Aires 2005): Acuerdos 3.- Búsqueda de apoyo financiero Los siguientes representantes de las ciudades asistentes, comprometieron su apoyo para la búsqueda de suscripciones en instancias de alcance territorial, distintas a las ya existentes (OEI y Diputación de Barcelona): Córdoba (España) tomará contactos en la Cumbre de Ministros de la Cultura Diputación de Málaga tomará contacto con la Federación de Municipios de Madrid y la Federación de municipalidades andaluzas Quilpué tomará contacto con la Asociación Chilena de Municipalidades

LOS LOGROS DE QUILPUÉ

LOS LOGROS DE QUILPUÉ

Quilpué ya está en el discurso iberoamericano EN SÍNTESIS Quilpué es parte de la Red Iberoamericana de ciudades para la cultura – INTERLOCAL Quilpué es parte activa de la comisión de pasantías de INTERLOCAL Quilpué estableció contactos concretos de cooperación con Moravia, Caracas y Río de Janeiro Quilpué se instala en la mesa de discusión en conjunto con las diputaciones de Málaga y Barcelona, además de las Federaciones de Municipios de Andalucía y Madrid Quilpué tiene el respaldo concreto del CNCA en el plano de la gestión Quilpué ya está en el discurso iberoamericano

ACCIONES Alemania 2005 - 2006

Protocolo de resultados del segundo encuentro Chileno – Alemán para el tema de Optimización Regional de Flujo de Materias y Energía

REALIZACIÓN DEL PROYECTO “Centro de Tratamiento de Residuos” Resultados: REALIZACIÓN DEL PROYECTO “Centro de Tratamiento de Residuos” Iniciativas de trabajo: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas

Posible localización del Proyecto CTR ( Centro de Tratamiento de residuos), se plantea la disponibilidad de un terreno de 20 hás. En la ciudad de Villa Alemana dentro del acuerdo de la asociación de Municipalidades “ Marga- Marga”. Dicha asociación esta conforada por los municipios de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. Se estableció en el año 2006 con la especial preocupación de gestionar adecuadamente el tratamiento de los residuos sólidos dentro de éstos municipios.

Iniciativa 1: desarrollo de una red descentralizada para el tratamiento de aguas residuales en sectores de escasos recursos sin conexión a la actual red de alcantarillado domiciliario público. Iniciativa 2: Desarrollo de un centro de educación y capacitación para la V. Región en la optimización regional del flujo de materias y energía. Iniciativa 3: Implementación de una red de capacitación internacional en el concepto de optimización de gestión del flujo de materiales y energía en Alemania.

Proyecto piloto para Chile y América Latina REALIZACIÓN DEL PROYECTO “Centro de Tratamiento de Residuos”

Programa de Cooperación y Relaciones Internacionales Municipalidad de Quilpué ALCALDIA - SECPLA