EL SISTEMA FINANCIERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA FINANCIERO.
Advertisements

INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
EDUCACION FINANCIERA.
SISTEMA FINANCIERO.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL MG. ANA MARÍA PALOMINO CUETO.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
El sistema financiero español
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Finanzas Internacionales
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Banco Central Bárbara Bravo.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO “ FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA DOCENTE: ING. CECILIA MENA NOMBRE: JEFFERSON NUÑEZ.
Introducción al Sistema Financiero
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
Pruebas 1ra prueba sumativa el lunes 07 de mayo. Entra hasta lo visto el viernes da prueba sumativa el lunes 25 de junio. Entra hasta lo visto.
5. MERCADOS FINANCIEROS.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Curso de Administración Financiera
El Sistema Financiero Peruano
MERCADO DE VALORES BRYAN ESTIB MESA JULIO HUMBERTO MORENO SALAZAR
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Curso de Administración Financiera
Las Instituciones Financieras
SBS , SMV , BCR Integrantes : Ballena Alvarado Agni
DOCENTE Mg CPCC Dennis Chipana Tagle
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y ÓRGANOS REGULADORES
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Curso: Administración de Instituciones Bancarias
QUE ES LA SBS Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
CURSO: INTRODUCCIÓN Y AUDITORÍA TEMA: EXPOSICIÓN DOCENTE: CPCC. Luis Armando Pinedo Dávila.
14/06/2018 ENTIDADES SUPERVISORAS DEL SISTEMA FINANCIERO Econ. ELI CASTILLO LUCIO ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
Economía general y agraria
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
EL SISTEMA FINANCIERO Historia, Geografía y Economía 1° de Secundaria – Prof. Mauricio Añorga.
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Metas y Funciones de la Gerencia Financiera Capítulo 1.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Bolsa de Valores de Colombia Estructura y Entes Reguladores Vanessa Loaiza Yohana Gutiérrez.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
BANCA MÚLTIPLE INTEGRANTES:  Esmeralda Ferrer Sarmiento  Jhan Marco López Macedo  Judith Lizet Arotinco Obispo  Johanna Gómez Campos  Jessica Montalvo.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Definiciones. Finanzas En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas.
MERCADO FINANCIERO PERUANO INTEGRANTES:  GOMEZ JARAMILLO, JORGE  RAMIREZ CHIMBOR, MILAGROS  PAZ MEZA CARLOS  OCAS VIGO CONSUELO  SALVATIERRA PEÑA.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA FINANCIERO

EL SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas.

El sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit.

Lograr la estabilidad monetaria. FUNCIONES Captar el ahorro y canalizarlo, en forma de préstamos, hacia la inversión. Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los que quieren prestar sus ahorros y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor costo. Lograr la estabilidad monetaria.

QUIENES FORMAN EL SISTEMA FINANCIERO Las instituciones (autoridades monetarias y financieras) Activos financieros que se generan. Los mercados en que operan de tal forma que los activos que se generan son comprados y vendidos por este conjunto de instituciones e intermediarios en los mercados financieros.

QUIENES FORMAN EL SISTEMA FINANCIERO Financieras y Bancos Compañías de Seguros AFP Banco de la Nación COFIDE Bolsa de Valores Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

MERCADO FINANCIERO El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero (títulos, valores, bonos, etc.) La finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir. En Economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero y están afectados por las fuerzas de oferta y demanda.

Los mercados financieros facilitan: El aumento del capital (en los mercados de capital). La transferencia de riesgo (en los mercados de derivado). El comercio internacional (en los mercados de dinero).

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP (SBS) La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 

Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702).

REGULACION El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.

SUPERVISION La SBS busca poner en práctica una supervisión especializada, integral y discrecional. Una supervisión especializada significa que la SBS pretende implementar un enfoque de supervisión por tipo de riesgo. Ello implica contar con personal especializado en la evaluación de los diversos tipos de riesgo, tales como riesgo crediticio, de mercado, de liquidez, operacional y legal.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (BCRP) Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional, administrar las reservas internacionales del país y regular las operaciones del sistema financiero nacional. Sus funciones principales son: Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.

BANCO DE LA NACIÓN La regulación de la oferta monetaria La administración de las reservas internacionales (RIN) La emisión de billetes y monedas. BANCO DE LA NACIÓN Es el agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector público.

LA SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES Antes Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica.

Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP). Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP.