PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de Instrumentos Financieros
Advertisements

EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO DE VALORES
Al crecimiento de la empresa
Mercado de divisas.
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
Contratos Forward y Futuros
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Incertidumbre en los mercados financieros
El sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y activos financieros que canalizan el ahorro hacia la inversión. Sistema financiero Intermediarios.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Capítulo #5: Mercado de Divisas
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 2-0 Capítulo 2: El Sistema Financiero En este capítulo examinaremos el papel del sistema financiero.
Futuros de divisas y mercados de opciones
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Introducción a los Forward y Futuros
El Medio Ambiente Financiero
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
El Mercado Sistema Financiero El Sistema Financiero.
RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Inversión Extranjera de Cartera.
Deloitte screen small Jan 2010 ©2010 Deloitte Touche Tohmatsu Limited. All rights reserved. NIC 7 Sección 7 Estado de flujos de efectivo.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
 En los mercados financieros, se negocian con bonos, acciones y divisas extranjeras.  Son importantes porque le dan un gran dinamismo a las economías.
LOGO USAT MERCADO DE DIVISAS, DE RENTA FIJA Y DE RENTA VARIABLE.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INVERSIÓN EN BONOS.
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
Administración de Pasivos Corrientes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Productos y Servicios Financieros Corporativos
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
MACROECONOMIA.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
Dr. Clemente Landa Domínguez
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
BALANZA DE PAGOS PANAMÁ.
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
Economía Técnico Financiero
El sistema financiero Organizador gráfico 11
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
5. MERCADOS FINANCIEROS.
Futuros/Forwards sobre Índices Bursátiles…
MERCADO DE VALORES BRYAN ESTIB MESA JULIO HUMBERTO MORENO SALAZAR
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Las Instituciones Financieras
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
Bono El Bono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno. Particularmente, el prestatario recibe hoy dinero a cambio de.
EL SISTEMA FINANCIERO.
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
OPCIONES SOBRE FUTUROS
Productos Financieros Derivados
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
Productos Financieros Derivados
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Curso de Administración Financiera
  Areito María Ramírez Carrillo  Curso: 8-02  Institución Educativa Soledad Acosta de Samper  Cartagena Colombia  Presentado por:
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
Transcripción de la presentación:

PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MONEDA Y BANCA

FUNCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros ejecutan la función económica esencial de canalizar los fondos de las familias, las empresas y los gobiernos que han ahorrado sus excedentes al gastar una cantidad menor a su ingreso, a aquellos que tienen un déficit de fondos porque han gastado una cantidad mayor a sus ingresos.

Flujo de fondos a través del sistema financiero

ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Mercados de instrumentos de deuda y de capital contable El método más común es emitir un instrumento de deuda, como un bono o una Hipoteca. El segundo método de obtención de fondos es mediante la emisión de instrumentos de capital contable, como acciones comunes. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

MERCADOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS Un mercado primario es un mercado financiero en el cual se venden nuevas emisiones de un valor, como un bono o una acción, a compradores iniciales. no son muy conocidos entre el público porque la venta de valores a los compradores iniciales a menudo ocurre a puerta cerrada. Una institución financiera importante que ayuda en la venta inicial de valores en el mercado primario es la banca de inversión. Esto lo hace mediante la emisión de valores: primero asegura un precio para los valores de una corporación y posteriormente los vende al público. Un mercado secundario revende valores emitidos en forma previa.

EJEMPLOS DE MERCADOS SECUNDARIOS La Bolsa de Valores de Nueva York La bolsas de valores estadounidenses y el NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation System), en las cuales se negocian valores previamente emitidos, son los ejemplos más conocidos de mercados secundarios, aunque los mercados de bonos, en los cuales se compran y se venden los valores previamente emitidos por las principales corporaciones y del gobierno de Estados Unidos, tienen en realidad un volumen de transacciones más grande. Los mercados de divisas, los mercados a futuro y los mercados de opciones.

Bolsas de valores y mercados de ventas sobre el mostrador Los mercados secundarios se organizan de dos maneras: Un método es organizar los intercambios de las bolsas de valores, donde los compradores y los vendedores (o sus agentes o corredores) se reúnen en un ámbito central para negociar. La Bolsa de Valores de Nueva York y la Bolsa Americana para las acciones y el Chicago Board of Trade para los bienes básicos (trigo, maíz, plata y otras materias primas) son ejemplos de bolsas de valores organizadas. Otro método es tener un mercado de ventas sobre el mostrador (over-the- counter,OTC), en el cual los negociantes ubicados en diferentes localidades mantienen un inventario de valores y están listos para comprar y vender valores “sobre el mostrador” a cualquier persona que esté dispuesta a aceptar sus precios.

MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES El mercado de dinero es un mercado financiero en el cual tan sólo se negocian instrumentos de deudas a corto plazo. El mercado de capitales es aquel en el cual se negocian deudas a largo plazo. Los valores del mercado de capitales, como las acciones y los bonos a largo plazo, son mantenidos frecuentemente por intermediarios financieros como las compañías de seguros y los fondos de pensiones, los cuales tienen poca incertidumbre en relación con el monto de fondos que tendrán disponibles en el futuro.

INSTRUMENTOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Certificados de depósitos bancarios negociables. Es un instrumento de deuda vendido por un banco a depositantes que pagan un interés anual por una cantidad dada y que al vencimiento vuelven a pagar el precio de compra original. Papel comercial. Es un instrumento de deuda a corto plazo emitido por los bancos grandes y por las corporaciones más conocidas, como Microsoft y General Motors. Aceptaciones bancarias. Estos instrumentos del mercado de dinero se crean en el curso del desempeño del comercio internacional y se han usado durante cientos de años. Una aceptación bancaria es un giro bancario (una promesa de pago similar a la de un cheque) emitido por una empresa, pagadero en una fecha futura y garantizado con un honorario por el banco que lo sella como “aceptado”.