JM Consultora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Conservación y Desarrollo
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
la desertificación y la pobreza rural
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
LA CONTAMINACION DE LOS OCEANOS
Gestión de Recursos Hídricos:
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Ambiente y Energía Eléctrica
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
DESARROLLO SUSTENTABLE
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
MERCADOS.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
María Fernanda Caso Salazar
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Foro sobre la Reforma de Salud en Europa y las Américas (EUROLAC) para Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud y los Resultados en Materia de Salud.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Humedales de Panamá.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Sánchez – Pagés Consultora Internacional Para: Mtro. De Relaciones Exteriores Nicolás Maduro Moros y Sra. María Ángela Holguín. Asunto: Instalación de.
Sistema de parques nacionales
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Transcripción de la presentación:

JM Consultora

CUESTIÓN: Reservas de Agua dulce en la Cuenca del Plata

PRESENTACIÓN:

La Cuenca del Plata es considerada como la segunda reserva de agua dulce del mundo

Los humedales en la República Argentina Llanura de inundación del Paraná Esteros del Iberá Porción chaqueña

La Convención sobre los Humedales los define en forma amplia como: "las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".

PROBLEMA: Este vital recurso para la República Argentina no está siendo lo suficientemente protegido

OBSTÁCULOS: Aumento de la tala indiscriminada Presencia estadounidense en la región Falta de inversión en infraestructura Falta de inversión en tecnología para el control de la triple frontera Existencia de polos industriales en la Cuenca

OBJETIVOS Conservación de la amplia variedad de ecosistemas que ofrece la zona Lograr un desarrollo sustentable ajustando los requisitos a la empresas afincadas sobre la Cuenca Preservación de Reservas y Parques Nacionales que permitan efectuar actividades científicas y turísticas Afianzar los lazos con los países vecinos que permitan acciones mancomunadas en pos de preservar las reservas de agua ante los intentos de las potencias

CAUSAS DEL PROBLEMA: Económicas: Los vertidos de origen industrial constituyen una fuente importante de contaminación Productos utilizados en la agricultura Tala indiscriminada para la agricultura Actividad minera contaminante (en menor medida)

Sociales: Vertido de desechos cloacales y basura de las poblaciones aledañas a las reservas de agua dulce Hacinamiento que colapsa los sistemas de vertido

Político Militares: La escasez de agua dulce que sufren las potencias para las cuales la zona de la triple frontera representa una de las principales fuentes del mundo La colectividad árabe afincada en la zona es utilizada como causa de “sospecha” de terrorismo que permite la intervención en el área Antecedentes de acuerdos estadounidenses con países de la región le facilitan las maniobras de control de la zona

ACTORES Gobierno argentino: Presidencia de la Nación Ministerio de Defensa Ministerio de Planificación Secretaría de Medio Ambiente Poder Legislativo Otros gobiernos: Brasil Paraguay Uruguay

ORGANIZACIONES RELEVANTES EN LAS QUE REPERCUTE: Organizaciones no gubernamentales: Greenpeace Asociación Nuestra América Fundación Vida Silvestre Fundación Nuestro Mar

SECTOR PRIVADO: Companías textiles Grandes Frigoríficos y Curtiembres Multinacionales del sector agroexportador Madereras Petroleras

MEDIDAS TOMADAS EN RELACIÓN A LA CUESTIÓN POR ANTERIORES PRESIDENCIAS

Año 1961 Tratado del Río de La Plata: Establecimiento de zonas de jurisdicción exclusiva adyacente a ambas costas Canales de uso común Aplicación de la legislación vigente en cada parte ante ilícitos, violaciones a las disposiciones parte de barcos de terceras banderas Cada parte permitirá el paso de buques de terceras banderas con permiso de la otra Comunicación a la otra parte para la realización de obras

AÑO 1969 Tratado de la Cuenca del Plata: Brasilia-22 de abril -Facilitación y asistencia para la navegación -Aprovechamiento múltiple de los recursos -Celebrar consultas para el logro de los objetivos

Año 1991 Tratado de Asunción: Avances en la creación de un banco de datos tripartito Acuerdos en facilidad de tránsito Cronogramas de reuniones de Ministros del interior

ANÁLISIS F.O.D.A. Fortalezas: La Cuenca del Plata es la segunda reserva de agua del planeta sólo superada por el Amazonas La República Argentina cuenta con 19 Humedales con una superficie de más de 5.000.000 de hectáreas Gran fuente de nutrientes que permite variedad de ecosistemas Fluída relación con los países con los que comparte la Cuenca

Oportunidades: Avanzar en el desarrollo de actividades científicas mediante la conservación de Parques Nacionales y Reservas Generación de fuentes de trabajo en la construcción de obras de infraestructura Desarrollo de Companías de Capitales Nacionales en rubros en los que es necesario el uso de agua dulce

Debilidades: Aumento año a año del área destinada a la producción agrícola Aumento exponencial de casos de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada Falta de políticas de control de hace décadas en el área Falta de inversión en tecnología

Amenazas: Desabastecimiento de agua potable para su uso en hogares Posiblidades de migración de especies autóctonas por la prolongación de actividades contaminantes Cambio climático por el contínuo deterioro del ecosistema Presencia estadounidense con intenciones de controlar la región y sus recursos

ALTERNATIVAS PROPUESTAS A: Desregulación del sector privado que permita una mayor apertura a empresas de capitales extranjeros considerando que, ante el aumento de los controles que actualmente se efectúan en Europa a las actividades contaminantes de agua dulce, logre su instalación en nuestro país generando una importante cantidad de fuentes de trabajo para su construcción y funcionamiento.

Alternativa B: Limitar las acciones a moderar los impactos de la contaminación del agua aumentando los montos de las multas a las empresas y mejorando la atención que se brinda en los centros de salud cercanos a las poblaciones.

Alternativa C: Realización de foros regionales con los demás países miembros del MERCOSUR que comparten las reservas de la Cuenca del Plata con la Argentina

Alternativa D: Lanzamiento de un ambicioso plan integral por parte de la Presidencia de la Nación que incluya un paquete de medidas destinadas a una adecuada protección de nuestra privilegiada reserva de agua dulce. Se impartirán instrucciones a sus diferentes organismos involucrados en la cuestión y se los dotará además de un mayor presupuesto.

Alternativa E: E: No tomar medidas al respecto, considerando que los daños provocados al agua dulce por las actividades agrícolas e industriales no son más que daños colaterales que acarrea el desarrollo y considerando también que la presencia militar norteamericana en la Triple Frontera se debe a su compromiso en la lucha contra el terrorismo.

La Consultora ha seleccionado la propuesta D que dispone: Plan Defendamos Nuestros Recursos de la Presidencia de la Nación