Lic. Armando Soliz Colque. El lenguaje es una de las habilidades más complejas que tiene el ser humano. Todas las especies se comunican entre sí, pero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumnos: Sebastián Ávila Curso: 7°B Gastón Morales Benjamín Leiva David Castillo Matías Palma.
Advertisements

LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien Manuel desayuna temprano. toma el autobús de las.
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
“Determinantes Posesivos”
“El adjetivo” Vaca LECHERA (adjetivo calificativo)
“Determinantes Indefinidos”
selección y creación de contenidos digitales
“Determinantes Demostrativos”
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
Gramática Niveles de la Lengua.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
“El verbo. Conceptos básicos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
“Determinantes Indefinidos”
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Categorías gramaticales: el sustantivo
Eduardo André Cedeño Valencia
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
Categorías Gramaticales
LOCUCIONES Grupo de dos o más palabras, que aunque se escriben separadamente, funcionan como una unidad léxica con significado propio, no derivado de cada.
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
La importancia de la ortografía
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2 BAT
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Bienvenidos y bienvenidas
Tema 3: Grupos Sintácticos
El porqué de las palabras
1º y 2º castellano El adjetivo.
LOS PRONOMBRES.
Repaso para la prueba.
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
CONCEPTOS PRELIMINARES (Cont)
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA. Hay dos tipos de oraciones: Oraciones simples Oraciones compuestas ¿CÓMO LAS DISTINGUIMOS?
5º de Primaria.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Unidad 2. La palabra y su significado
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
Tema 1 1º ESO.
Importancia, funciones y tipos
Tema 3 1º ESO.
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Tema 3 1º ESO.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
Lic. Armando Soliz Colque. El lenguaje es una de las habilidades más complejas que tiene el ser humano. Todas las especies se comunican entre sí, pero.
El grupo nominal.
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Transcripción de la presentación:

Lic. Armando Soliz Colque

El lenguaje es una de las habilidades más complejas que tiene el ser humano. Todas las especies se comunican entre sí, pero la especie humana ha desarrollado esa habilidad de una forma tan compleja como ninguna otra.

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relacionescertezacuándofacultad hombresistemaconjunto A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relacionescertezacuándofacultad hombresistemaconjunto Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales.indudablelenguaje articuladohombre Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales.indudablelenguaje articuladohombre

LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO El lenguaje oral presenta una serie de características formales que lo diferencian respecto al lenguaje escrito No hablamos como escribimos, ni escribimos como hablamos.

Lenguaje escrito: Al escribir, somos conscientes de que todo permanecerá en el papel o en el archivo de la computadora, al menos durante cierto tiempo. La escritura, actualmente, se está limitando a tareas cada vez más específicas, pero que siguen teniendo gran importancia: exámenes escritos y pruebas diversas, circulares, solicitudes, formularios administrativos, etc. Lenguaje oral: “A las palabras se las lleva el viento”. Este es uno de los motivos por los cuales la precisión y la corrección que con tanto esmero buscamos en el lenguaje escrito se pierdan en el oral. La mayoría de las persona hablamos bastante mal. Entre los principales vicios lingüísticos, cabe destacar los siguientes: · Se construyen oraciones incompletas, con finales sobreentendidos. · se descuidan los nexos entre frases. · se le da mayor énfasis a la gestualidad, a los recursos de la voz y de los tonos.

El arte de hablar y escribir El arte de hablar y escribir correctamente es definido como Gramática. Sin embargo, muchas personas que conocen sus reglas exactamente, no poseen facilidad de expresión. EL MUNDO DE LAS PALABRAS EL PODER DE LA PALABRA

Real Academia Española adelanta cambios para 2015: eliminan letras del alfabeto para-2015-eliminan-letras-del-alfabeto Real Academia Española adelanta cambios para 2015: eliminan letras del alfabeto para-2015-eliminan-letras-del-alfabeto Las letras del alfabeto a partir de fines de este año pasarán a ser solamente 27, ya que oficialmente las letras “ch” y “ll” se suprimirán, algo que se había adelantado pero nunca llevado a cabo. En cuanto a los nombres la “i latina” deja de ser así llamada para llamarse simplemente “i”, mientras que la “i griega” ya no usará más las doble denominación y será solamente “ye”. La “b larga” o “b alta”, se definirá simplemente como “b”, mientras que la “v corta” o “v baja”, será solamente la “uve”. La “w”, cuya acepción de “doble v” está muy expandida en Latinoamérica, se llamará solamente “doble uve” como ya se la conoce en España. Las letras del alfabeto a partir de fines de este año pasarán a ser solamente 27, ya que oficialmente las letras “ch” y “ll” se suprimirán, algo que se había adelantado pero nunca llevado a cabo. En cuanto a los nombres la “i latina” deja de ser así llamada para llamarse simplemente “i”, mientras que la “i griega” ya no usará más las doble denominación y será solamente “ye”. La “b larga” o “b alta”, se definirá simplemente como “b”, mientras que la “v corta” o “v baja”, será solamente la “uve”. La “w”, cuya acepción de “doble v” está muy expandida en Latinoamérica, se llamará solamente “doble uve” como ya se la conoce en España.

Como siempre los tildes van cambiando Los cambios en los tildes son proverbiales en la Academia para cada nueva edición de su ortografía por lo que tampoco en esta ocasión deja de haberlos. Los tildes entre números “3 ó 4”, por ejemplo, dejan de usarse sobre esa letra. “Solo” como condición de estar, puede usarse con o sin tilde, aunque es preferente solo. Los monosílabos, “huí” y “guión”, pierden sus tildes. Otras novedades que se anticipan es el ingreso al diccionario de Iraq, que será Irak; Qatar, que será Catar, y quórum, que pasará a ser cuórum. También se podrá optar por la antigua forma de escritura, pero en ese caso deberá hacerse en cursiva y sin tildes, manejándolos como extranjerismos. La Academia oficializará también en el nuevo texto de ortografía, una práctica que adelantó el año pasado y que se está modificando en todas las áreas que emplean el castellano: el prefijo “ex” se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: “exmarido”, “exministro” y “exdirector”. Por el contrario se seguirá escribiendo separado cuando se trate de palabras con dos términos, o compuestas, como “ex gerente general”.

PALABRASESCRITURAPRONUNCIACIONSIGNIFICADOEJEMPLO SINONIMOSDiferente Parecido / igualGordo/obeso ANTONIMOSDiferente OpuestoLuz/ noche HOMOFONASdiferenteIgualDiferenteVaca/baca HOMONIMASIgual DiferenteLima/lima PARANIMASDiferenteParecidoDiferenteGayo/gallo

No hablamos como escribimos, ni escribimos como hablamos.

En las vacaciones me fui de paseo al campo y mis bultos o equipajes llevé en la baca de mi auto, mientras caminaba, me encontré con muchas bacantes en el camino, yo solo les saludaba sin hacerles caso. Llegando a una cabaña, vi que la puerta no reunía las condiciones, entonces me puse a serrar toda la tarde para lograr mi objetivo y así poder dar un buen aspecto. Encontré un objeto hecho de vello muy hermoso y lo agarré, estaba muy duro y le pregunté a mi compañero ¿ablando?, o no?, no me respondió nada. En un tiempo determinado tuve que abrasar un pedazo de carne que teníamos, pero siempre ojeaba a mis costados por prevención.

Coloque tilde a las palabras en negrita. Yo amo a mi familia El amó a su novio El amo es malo Yo animo la fiesta ¡Ten ánimo!, ¡no te desmayes! Aquel animó la fiesta. Yo amplío mis materias Mi cuarto es amplio Javier amplió su cuarto. Marcos es un célebre en nuestros tiempo. Celebre tu cumpleaños por favor! Yo celebré mi fiesta de cumpleaños. Aquel publicó su revista Yo publico mi testamento El público está enojado Yo termino de cantar Aquel terminó tarde su tarea El término de la ecuación es un exponente.

La Ortografía como un problema de la sociedad actual En la actualidad el número de alumnos que cometen faltas ortográficas al traducir gráficamente sus pensamientos es elevado, e incluso podemos pensar que este número va en aumento. No hay una causa concreta que explique la producción de estas faltas de ortografía, pero es cierto, que para atajar este problema, es necesaria la colaboración e implicación de todos los sectores sociales: familia, escuela, medios de comunicación y alumnos. La Ortografía como un problema de la sociedad actual En la actualidad el número de alumnos que cometen faltas ortográficas al traducir gráficamente sus pensamientos es elevado, e incluso podemos pensar que este número va en aumento. No hay una causa concreta que explique la producción de estas faltas de ortografía, pero es cierto, que para atajar este problema, es necesaria la colaboración e implicación de todos los sectores sociales: familia, escuela, medios de comunicación y alumnos. Entre las posibles causas de las faltas de ortografía la más frecuente y extendida es la aversión a la lectura, es evidente, que las persona que no se interesan por la lectura no llegan al conocimiento de las palabras como lo puede hacer alguien que lea de forma habitual. Muchos personas, así como maestros y profesores sostienen que la única causa de la producción de faltas de ortografía es la aversión a la lectura, e incluso si alguna vez habéis preguntado a alguien sobre como corregir esto su respuesta suele ser: “leer, leer y leer”. En la mayoría de los casos esto puedo resultar útil, pero hay personas a las que estos consejos, no les sirven puesto que leen de forma habitual y siguen cometiendo faltas de ortografía

Otra de las posibles causas de las faltas de ortografía es el descredito social de la convención ortográfica, producida por falta de atención del profesorado ante los errores ortográficos cometidos por los alumnos, dejadez de los alumnos, puesto que no dan importancia a los errores cometidos, y el descuido frecuente en el uso de la ortografía en los medios de comunicación. Actualmente se ha observado que los usuarios de las redes sociales no dan importancia necesaria a su ortografía cuando realizan una publicación, el que escribe un blog piensa que la gente no dejará de leer su blog porque cometa una falta de ortografía, siempre y cuando le guste su contenido. El problemas está cuando no es una falta de ortografía, sino varias y esto provoca que se dificulte la lectura, por lo que se demuestra que el envoltorio arruina el contenido de la publicación. El empresario Charles Ducombe realizó un análisis de una web, por el que observó que una mala ortografía podía disminuir las ventas en un 50%.

CATEGORÍA GRAMATICAL DE LA PALABRA

PALABRAS VARIABLES ELEMENTOS DE LAS PALABRAS:

CLASES DE LEXEMA O RAIZ Lexema independiente Lexema dependiente cuando va sólo, sin ir acompañado de un morfema árbol, pared, lápiz cuando va acompañado de uno o más morfemas perro, sobrino, bailar submarinista, multimillonario perro, sobrino, bailar submarinista, multimillonario

CLASES DE morfemas o afijos Morfema flexivo Morfema Derivativo Es aquel que indica el, el número y en caso de verbos además la persona, el tiempo y el modo. es aquel que permite formar palabras derivadas a partir de una palabra primitiva a través de prefijos y sufijos Niño, niña, niños, corría, correremos Zapatería, zapatero, Rehacer, Subcontratar Zapatería, zapatero, Rehacer, Subcontratar

Palabras flexivas y no flexivas Palabras flexivas Son palabras variables. Pertenecen a este grupo: el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo y muchos determinantes León / leona (sustantivo) Alto / alta (adjetivo) Este / estos (pronombre) Corro / corría (verbo) Uno / una (artículo indeterminado) León / leona (sustantivo) Alto / alta (adjetivo) Este / estos (pronombre) Corro / corría (verbo) Uno / una (artículo indeterminado) Palabras no flexivas Pertenecen a este grupo: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección Mañana (adverbio) Ante (preposición) Y (conjunción) Eh (interjección) Mañana (adverbio) Ante (preposición) Y (conjunción) Eh (interjección)

Clases de sufijos SUFIJOS QUE EXPRESAN PROFESIÓN U OFICIO anteestudiante enteteniente arioboticario istapianista eropanadero or, dor, tor, sor: autor, pintor, profesor, examinador anteestudiante enteteniente arioboticario istapianista eropanadero or, dor, tor, sor: autor, pintor, profesor, examinador SUFIJOS QUE EXPRESAN DESPRECIO O BURLA aco pajaraco achopopulacho uchocasucha ajoespantajo astropadrastro uzagentuza aco pajaraco achopopulacho uchocasucha ajoespantajo astropadrastro uzagentuza SUFIJOS QUE EXPRESAN AUMENTO. ónsillón onamujerona azogatazo oteanimalote ónsillón onamujerona azogatazo oteanimalote SUFIJOS QUE EXPRESAN PEQUEÑEZ O DISMINUCIÓN ito /a palito illo /aanillo icogatico ito /a palito illo /aanillo icogatico

Clases de sufijos SUFIJOS QUE EXPRESAN COLECCION O CONJUNTO Ajeramajeal platanal enadocenaarpinar eromosquero adaboyada íogentíoedoviñedo Ajeramajeal platanal enadocenaarpinar eromosquero adaboyada íogentíoedoviñedo SUFIJOS QUE INDICAN EL LUGAR DE ORIGEN, PAIS O RELIGION. ensenicaragüenseanocubano enochilenoésfrancés eñopanameñoinofilipino erohabaneroáncatalán istabudistaascovasco ensenicaragüenseanocubano enochilenoésfrancés eñopanameñoinofilipino erohabaneroáncatalán istabudistaascovasco SUFIJOS PRINCIPALES PARA FORMAR ADJETIVOS Y LOS ADVERBIOS ableamable, ibletemible,ero venidero, ivosensitivoosoodiosoizorojizo udobigotudoicosatírico allegal arangularestrecampestreantemaleante enteobedienteeoníveo ableamable, ibletemible,ero venidero, ivosensitivoosoodiosoizorojizo udobigotudoicosatírico allegal arangularestrecampestreantemaleante enteobedienteeoníveo

unidad lingüística que en escritura aparece entre dos espacios en blanco grupos de sonidos articulados con significado que se expresan entre pausas unidad mínima con función sintáctica dentro de una oraciónfunción sintácticaoración unidad lingüística que en escritura aparece entre dos espacios en blanco grupos de sonidos articulados con significado que se expresan entre pausas unidad mínima con función sintáctica dentro de una oraciónfunción sintácticaoración Definición de Palabra Clasificación de las Palabras Según su función en la oración (Clasificación Sintáctica)

MORFOLOGÍA DE LA PALABRA Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical. Es CONSTITUYENTES RAÍZ O LEXEMA Contiene el significado léxico Niñ -o DESINENCIAS FLEXIVAS O MORFEMAS FLEXIVOS Terminaciones que se añaden al lexema para obtener distintas formas de una palabra. Niñ- a-s AFIJOS PREFIJOS SUFIJOS INFIJOS Forman nuevas palabras Se anteponen a la raíz Se posponen a la raíz Se sitúan entre la raíz y un sufijo CLASES DE PALABRAS VARIABLESINVARIABLES SIMPLESCOMPUESTAS PRIMITIVASDERIVADAS Morfemas derivativos y gramaticales Morfemas AdmitenNo admiten Una sola raízDos o más raíces Tienen No contienen ningún afijo. Contienen algún afijo INCORPORACIÓN DE NUEVAS PALABRAS Creación de palabras nuevas Formación de palabras a partir de otras ACRONIMIA PRÉSTAMO DERIVACIÓN COMPOSICIÓN PARASÍNTESIS

Nombres o SustantivosNombres o Sustantivos: nombran personas, seres vivos, cosas o ideas: Juan, María, perro, gato, piano, silla, esperanza, libertad, alegría.

Clases de sustantivos: contable (lápiz)incontable (mar)propio (José) común (pan)simple (puerta)colectivo (equipo) compuesto (lavacoches)concreto (almacén) abstracto (belleza) En español, además existen otros géneros gramaticales: común, ambiguo y epiceno. · Común. Se refiere personas y la variación de género provoca una modificación de significado al designar individuos de distinto sexo: el pianista húngaro/ la pianista húngara; ese joven moreno/ esa joven morena. · Ambiguo: Se refiere a cosas que pueden llevar indistintamente artículos y adjetivos masculinos o femeninos sin que cambie su significado: el profundo mar/ la mar agitada; el margen derecho/ la margen izquierda. · Epiceno: Se refiere a seres animados. Tiene forma única, masculina o femenina, pero designan, a la vez, a ambos sexos sin diferenciación alguna. Hay epicenos masculinos, personaje, vástago, tiburón, lince, y epicenos femeninos persona, víctima, hormiga, perdiz. La diferenciación en cuanto al sexo se aclara por otros procedimientos: la víctima (¿él o ella?), un joven estudiante…, el personaje principal de la obra (¿él o ella?), la condesa,…

DeterminantesDeterminantes: identifica al sustantivo y precisa su significado:sustantivo El Sr. Ramírez, un día como hoy, este libro, tu hermana, muchos besos D ETERMINANTES MorfologíaMorfema independiente con género y número. Semántica Expresan género, número o circunstancias de proximidad, posesión, cantidad... del sustantivo a Funcional Actualizan, concretan o limitan la extensión significativa del nombre al que acompañan.

Los ARTÍCULOS SingularPlural Determinadosellos lalas Indeterminadosununos unaunas NEUTROLo CONTRACTOSAL DEL DETERMIANTES D EMOSTRATIVO Expresa: SingularPlural MasculinoFemeninoMasculinoFemenino Proximidadesteestaestosestas Distancia mediaeseesaesosesas Lejaníaaquelaquellaaquellosaquellas Formas del Determinante Posesivo Un solo poseedorVarios poseedores Primera persona Segunda persona Tercera persona Primera persona Segunda persona Tercera persona TónicoÁtonoTónicoÁtonoTónicoÁtonoTónico Átono míomituyotusuyosunuestrovuestrosuyosuSingular Masculin o míosmistuyostussuyossus nuestro s vuestrossuyossusPlural míamituyatusuyasunuestravuestrasuyasuSingular Femenin o míasmistuyastussuyassus nuestra s vuestrassuyassusPlural

El adjetivo El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él Coche azul (nos dice el color del coche) Perro peligroso (nos habla del comportamiento del perro) Niño estudioso (nos dice cómo se comporta el niño) Comida sabrosa (nos dice que sabor tiene la comida) El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número: El niño listo La niña lista Los niños listos Las niñas listas El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número: El niño listo La niña lista Los niños listos Las niñas listas

Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres. CLASES DE PRONOMBRES PersonalesNumerales DemostrativosInterrogativos PosesivosExclamativos IndefinidosRelativos

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS SINGULARPLURAL MasculinoFemeninoNeutroMasculinoFemenino ésteéstaestoéstoséstasCercanía éseésaesoésosésasDistancia media aquélaquéllaaquelloaquéllosaquéllasLejanía PRONOMBRES POSESIVOS Un solo poseedorVarios poseedores 1ª persona 2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona míotuyosuyonuestrovuestrosuyoSingularMasculino míostuyossuyosnuestrosvuestrossuyosPlural míatuyasuyanuestravuestrasuyaSingularFemenino míastuyassuyasnuestrasvuestrassuyasPlural Tu reloj se parece al mío.La nuestra es más cariñosa. CLASES DE PRONOMBRES NUMERALES CardinalesInforman de una cantidad exacta.Quiero cuatro. OrdinalesInforman del orden de colocación.Quiero el cuarto. FraccionariosInforman de particiones de la unidad.Quiero la mitad. MultiplicativosInforman de múltiplos.Quiero el doble.

PRONOMBRES INDEFINIDOS SingularPlural MasculinoFemeninoNeutroMasculinoFemenino un, unounaunounosunas algún, algunoalgunaalgoalgunosalgunas ningún, ningunoningunanadaningunosningunas pocopocapocopocospocas escasoescasaescasoescasosescasas muchomuchamuchomuchosmuchas demasiadodemasiadademasiadodemasiadosdemasiadas todotodatodotodostodas PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... Pronombres Relativos que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde Pronombres Relativos que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde

Los verbos son palabras que se usan para denotar acciones, estados y procesos siendo la parte principal del predicado. Los verbos conjugados se usan para referirse a personas y números gramaticales. Los verbos en modo sustantivo tienen tres tiempos simples que son presente, pretérito y futuro. Es la palabra que indica la acción que se desarrolla dentro de la oración

La Interjección es una palabra que:palabra sintácticamente funciona como oración independiente con significado completooración independiente morfológicamente es invariable y suele ir entre signos de exclamación semánticamente expresa sentimientos muy vivos (asombro, alegría, admiración, saludo o bienvenida, alarma, asco,...) Interjecciones Propias (o Primarias)Interjecciones Propias (o Primarias): son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura: ¡ah!: asombro, sorpresa placer ¡oh!: asombro, admiración ¡ay!: dolor ¡guay! ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa ¡hey!: advertencia, saludo ¡uy!: asombro, sorpresa ¡puaj!: asco desagrado ¡hola!: saludo, bienvenida ¡ojalá!: deseo ¿eh?: sorpresa consulta Interjecciones Propias (o Primarias)Interjecciones Propias (o Primarias): son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura: ¡ah!: asombro, sorpresa placer ¡oh!: asombro, admiración ¡ay!: dolor ¡guay! ¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa ¡hey!: advertencia, saludo ¡uy!: asombro, sorpresa ¡puaj!: asco desagrado ¡hola!: saludo, bienvenida ¡ojalá!: deseo ¿eh?: sorpresa consulta

Interjecciones ImpropiasInterjecciones Impropias: son aquellas que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc: ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale! Interjecciones ImpropiasInterjecciones Impropias: son aquellas que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc: ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡recórcholis!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale!

APLICACIONES PRÁCTICAS 1.Este Caballo blanco está andando mucho. 2.Aquel mira asombrado y nadie camina descalzo 3.Mira el jardín de la vida y sabrás que el destino te aprecia. 4.Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía. 5.Te amo APLICACIONES PRÁCTICAS 1.Aquella mariposa azul está volando siempre 2.Lo maravilloso de la vida es mirar a tu alrededor. 3.Nadie camina lento 4.Caminar rápido es llegar al destino temprano 5.Mírame que me derrito con la luz de tus ojos.

La Sintaxis Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores, cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas. La sintaxis estudia los tipos de oraciones. Definición de Oración La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica. Definición de Oración La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica.

Tipos de Oración: Simple Simple → está formada por un único predicado: Ellos trajeron dulces. Compuesta Compuesta → está formada por Oraciones Simples independientes: Simple Simple → está formada por un único predicado: Ellos trajeron dulces. Compuesta Compuesta → está formada por Oraciones Simples independientes:

Tipos de Oración Compuesta YuxtapuestasYuxtapuestas: son oraciones compuestas que están separadas principalmente por comas "," o puntos y coma ";" y no presentan nexos de unión.oraciones compuestasnexos Chaplin fue actor, escribió sus guiones, compuso música Elena se ata las zapatillas, José ensaya los pasos, María limpia la sala. CoordinadasCoordinadas: las oraciones simples se unen con un nexo. son oraciones compuestas unidas por conjunciones.oraciones compuestas Propiedades de las Oraciones Coordinadas: Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes Cada oración posee sentido completo Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja Propiedades de las Oraciones Coordinadas: Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes Cada oración posee sentido completo Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja

Juan lee y Pedro escribe Hace sol, pero luego lloverá. SubordinadasSubordinadas: Son oraciones que dependen de otra llamada or. principal. Es una oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principaloración compuestaOración Principal lo coloqué donde me dijiste El perro ladra cuando el caballo relincha

Etimología. Se denomina etimología al estudio : Del origen de las palabras De la incorporación de su incorporación a un idioma De la fuente y los detalles de sus cambios estruturales (de «forma») y de significado Se denomina etimología al estudio : Del origen de las palabras De la incorporación de su incorporación a un idioma De la fuente y los detalles de sus cambios estruturales (de «forma») y de significado Teo ptero Céfalo gono Ónimo metro Tomía dermis Grama tafio Geo fonía Helio – felio caris trofia scopio Cumbas plasma Cata lelo Cronos logo Ptongo taxis

Taquigrafía: Telescopio: Bibliofilo: Estenografía : Microscopio: Pericardio: Acéfalo: Hipodérmico Perihelio Hipertrofia Atrofia Ateo Epitafio Perímetro Anatomía Eufonía Metaplasma

La Semántica La Semántica (del griego semantikos, "lo que tiene significado") es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos

Es la conformidad o compatibilidad que tienen las categorías variables con respecto a sus accidentes gramaticales o la igualdad en género, número, tiempo y persona para la formación de expresiones con sentido y coherencia.

Son palabras de enlaces que nos ayudan a redactar nuestros pensamientos de manera coherente. Por otro lado son palabras de conexión entre frases o comienzo de frases.

Hace bastante tiempo que esta expresión ‘redacción comercial’ viene rondando las oficinas de todo el mundo. Sin embargo su significado profundo ha ido cambiando con el paso del tiempo y la llegada de Internet al mundo del trabajo y de las ventas. Redactar es poner en forma escrita el pensamiento y por tanto, una actividad humana de lo más frecuente en toda la sociedad civilizada. Al redactar se debe cuidar tanto los aspectos formales, es decir, detalles físicos de presentación, como los aspectos de contenido

Detalles físicos de presentación ESTILO EXTREMO ESTILO BLOQUE ESTILO SEMI BLOQUE

Aspectos de contenido Claridad. Es fundamental en cualquier escrito, en consecuencia no se deben emplear tecnicismos, términos ni vocablos confusos, de manera que lo expresado no dé lugar a dudas, a segundas interpretaciones. Concisión. Enfocar directamente el asunto. La concisión se obtiene al expresar el mayor número de ideas con la cantidad adecuada de palabras. No se trata del lenguaje lacónico pues el laconismo oscurece el sentido por la reducción extrema del número de palabras, atenta contra la claridad, la precisión y la concisión. Sencillez. Imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva que la hace efectiva y atractiva. Las expresiones ceremoniosas, abultadas, deben quedar fuera de todo escrito; pues la redacción moderna se distingue por su simplicidad y cortesía. Precisión. Escribir las ideas con el número de palabras exactas al pensamiento que se desea expresar. La precisión se refiere al uso de términos correspondientes de modo exacto al significado que se desea exponer

Adecuación. Adaptar todo escrito a la comprensión, al gusto y a las necesidades del lector Originalidad. Expresar las ideas y comunicar los sentimientos con acento o características propias. Es el sello que revela la personalidad del autor Armonía.Radica en el arte de combinar palabras y frases de modo agradable para el oído Principios importantes podemos citar: Buena ortografía y caligrafía Precisión Concisión Estilo Presentación Principios importantes podemos citar: Buena ortografía y caligrafía Precisión Concisión Estilo Presentación