C ONTRACCIÓN DEL MUSCULO HEMODINÁMICA EN LAS ARTERIAS Y VENAS DINÁMICA CAPILAR Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Integrantes: Daniela Orihuela Cisneros Elizabeth.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Circulación Mayor y Menor. Hemodinámica de la circulación
Advertisements

SISTEMA CIRCULATORIO.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
CIRCULACION CORONARIA
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
APARATO CARDIOVASCULAR
Vasos Sanguíneos arterias, capilares y venas
Aparato Cardiovascular
Lunnibeth Torres Jose Rosado Prof. Morales Bio - 100
SISTEMA VASCULAR.
sistema cardiovascular
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
HEMODINAMIA Y PRESIÓN ARTERIAL Dra Susana Jerez
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio humano
Sistema Cardiovascular
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia
Clase 6 Mención: fluidos iii
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
EL APARATO CIRCULATORIO
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
El corazón Trabajo Practico
Superiores: aurículas Inferiores: Ventrículos
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
FLUJO SANGUÍNEO Y METABOLISMO
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
EMBOLIA.
Generalidades de Grandes Vasos
TIPOS DE CIRCULACION. CIRCUITO SISTÉMICO O MAYOR Este tipo de circulación inicia cuando el ventrículo izquierdo bombea sangre a todas las células del.
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
VISION GENERAL DE LA CIRCULACIÓN FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII Área.
PRESIÓN ARTERIAL.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL. CONSTITUIDO POR ORGANOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES, GASES, DESECHOS, ETC. CARACOL TERRESTRE Posee un sistema.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

C ONTRACCIÓN DEL MUSCULO HEMODINÁMICA EN LAS ARTERIAS Y VENAS DINÁMICA CAPILAR Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Integrantes: Daniela Orihuela Cisneros Elizabeth Navarro López Nancy Claudia Coyote Chávez Berenice Hernández Díaz Rodrigo Montes de oca Martínez Esmeralda Estrada Olascoaga Ma. Ximena Sánchez Reyes

H EMODINÁMIA DE LAS ARTERIAS Y VENAS

Transportan sangre a una presión elevada desde el corazón y se distribuye por el organismo 3 tipos de arterias: 1. arterias de conducción 2. arterias de distribución 3. Arterias de calibre pequeño

Devuelven la sangre o2 desde lechos capilares al corazón Venas pulmonares llevan sangre rica en O2 desde pulmones a corazón 3tipos de venas: 1. Vénulas 2. Venas medianas 3. Venas grandes

Tubos endoteliales que conectan lados arteriales y venoso de circulación Permite el intercambio de materiales con el liquido extracelular o intersticial Ejemplos: 1. Arterioesclerosis: isquemia e infarto 2. Varices o venas varicosas

S UPERFICIES TRANSVERSALES Debe pasar el mismo volumen de flujo sanguíneo a través de cada segmento de la circulación en cada minuto, la velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional a la superficie transversal vascular. los capilares tienen una magnitud de solo 0,3

F LUJO SANGUÍNEO Esta determinado por dos factores: 1. Gradiente de presión : es la fuerza que empuja la sangre a través del vaso esto se debe a la diferencia de presión entre los dos extremos del vaso, 2. Resistencia vascular: son los impedimentos del flujo sanguíneo que se encuentra en el vaso

F ORMULA DEL FLUJO *

M ÉTODOS PARA MEDIR EL FLUJO * Se pueden introducir en serie muchos dispositivos mecánicos y electromecánicos dentro de un vaso sanguíneo o bien aplicándose un el exterior de la pared del vaso para medir el flujo. Este tipo de equipo se le denomina Flujómetro.

P RESIONES EN DISTINTAS SUPERFICIES DE LA CIRCULACIÓN el corazón bombea sangre hacia la aorta continuamente, la presión en este caso es alta, además como el bombeo cardíaco es pulsátil la presión arterial alterna entre una presión sistólica de 120 mmHg y una diastólica de 80 mmHg. A medida que el flujo sanguíneo atraviesa la circulación sistémica, la presión media va cayendo progresivamente en el momento en el que alcanza la terminación de las venas cavas superiores e inferiores, dónde se vacía en la aurícula derecha del corazón. La presión en los capilares sistémicos oscila desde 35 mmHg cerca de los extremos arteriolares hasta tan solo 10 mmHg cerca de los extremos venosos.

P RINCIPIOS BÁSICOS 1.-la velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido El tejido activo requiere mayor aporte de nutrientes=flujo sanguíneo mayor 20 a 30 veces mayor 2.-El gasto cardiaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales 3.- La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o de control del gasto cardiaco

I NTERACCIONES ENTRE LA PRESIÓN FLUJO Y RESISTENCIA La resistencia es la consecuencia de la fricción entre el flujo de la sangre y el endotelio intravascular en todo el interior del vaso. El flujo a través del vaso se puede calcular con la formula siguiente, que se conoce como ley de Ohm F=∆/ Donde F es el flujo sanguíneo, ∆ es la diferencia de presión (_1- _2) entre dos extremos del vaso R es la resistencia. En esta formula se afirma que el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión, pero insaciablemente proporcional a la resistencia.

LEY DE O HM :* Es para entender la hemodinámica de la circulación. Debido a la gran importancia entre

RESISTENCIA Es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso, pero no se pude medir por medios directos Por el contrario la resistencia debe calcularse a partir de las denominaciones del flujo sanguíneo y a la diferencia de presión entre 2 puntos del vaso. Resistencia de paso de sangre depende de: 1. Viscosidad de sangre 2. Longitud del vaso 3. Diámetro Formula de la resistencia: R( (.)/ 〖〗 ^5 )=(1.333 )/(/)

T IPOS DE FLUJOMETRO * Flujómetro electromagnético.: Permite medir el flujo sanguíneo sin abrir el vaso. Flujómetro ultrasónico Doppler.: Se aplica al exterior del vaso y tiene las mismas ventajas que el Flujómetro electromagnético

Flujómetro volumétricos: instrumento de medida para la medición caudal o gasto volumétrico de un fluido.

N UMERO DE REYNOLDS Donde RE es el numero de Reynolds que es una medida que da idea a la tendencia a producirse turbulencias. (velocidad de medida de flujo) (diámetro del vaso) (es densidad) (es la viscosidad Re=(∙∙)/

L EY DE POISEUILLE *

C ONDUCTANCIA *

R ESISTENCIA AL FLUJO ( PARALELO Y EN SERIE ) Presión alto = presión baja. Arteria = arteriola = capilar = vénula= vana. El flujo sanguíneo es el mismo y la resistencia total al flujo sanguíneo es igual a la suma de los resistencias de cada vaso Cuando los vasos están en paralelo la resistencia total se expresa:

HEMATOCRITO Proporción de la sangre que corresponde a glóbulos rojos El porcentaje de sangre que corresponde a las células Varón: 42 Mujer: 38 Centrifugado de sangre.

V ISCOSIDAD * Es la sangre aumentada drásticamente a medida que lo hace un hematocrito. La viscosidad de la sangre total con un hematocrito normal es de 3 es decir que necesita tres veces mas presión para obligar a la sangre total a atravesar un vaso que si fuera agua.