El Automatismo o Cronotropismo. Tiene su origen en las estructuras nodales: S-A Y A-V. Las células P (pale, palidas) de los nodos son las responsables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Sistema endocrino Función del sistema.
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Fisiología sistema cardiaco
Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani.
EL APARATO CIRCULATORIO
DR. CARLOS F. CORONA SAPIEN
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA
FARMACOS ANTIARRIMTICOS
REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA
Universidad Autónoma de Tamaulipas
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
Sistema Cardiovascular
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
ELECTROCARDIOGRAMA MANUEL ALEJANDRO GALLO ARGUELLO
II PARTE. COMO TODO MÚSCULO, EL CORAZÓN NECESITA DE OXÍGENO Y NUTRIENTES. ESTO LLEGA GRACIAS A LAS ARTERIAS CORONARIAS. APARTE DE LA ANATOMÍA INTERNA,
Tronco Encefálico.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente c… Ana Victoria Estrada Valeria Ruiz Alejandro Bahena Sergio Espinosa Sandra Rosas Expresión Musical Lisa Rodríguez.
Anatomía y fisiología del corazón y vasos sanguíneos
Sistema endocrino Función del sistema.
EL CORAZÓN.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Teórico explicativo N° 3 : FISIOLOGIA CARDIACA Contenidos : Corazón de batracio como modelo experimental. Diferencia con.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
Servicio Medico.
Expositor: Joel Vilchez Ch. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO SOCIEDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE SAN FERNANDO-SECCIÓN.
LA CELULA.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
EL CORAZÓN COMO BOMBA MÚSCULO CARDÍACO Dr. Miguel Ángel García-García
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
TECNOLOGÍA MÉDICA.
SISTEMA DE TRANSPORTE II PARTE.
SISTEMA CARDIOVASCULAR: CORAZÓN CLASE Nº 17
Fisiología Humana 2014.
ELECTROCARDIOGRAMA Registro de la actividad eléctrica del corazón.
Los flujos de Ca2+ y estructuras fundamentales que intervienen en el acoplamiento de la excitación y la contracción cardiaca. Las flechas denotan la dirección.
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Los flujos de Ca2+ y estructuras fundamentales que intervienen en el acoplamiento de la excitación y la contracción cardiaca. Las flechas denotan la dirección.
A. Muestra los miocitos ramificantes que constituyen las miofibrillas cardiacas. B. Ilustra la participación decisiva de la concentración de [Ca2+] cambiante.
Manipulación de los iones (Ca2+) en células de mamífero
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO Creado por: Docente Diana Luque Contreras Unidad 1. Farmacología cardiovascular Subtema 6. potencial de acción.
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Interpretación clínica del ECG
Inversiones positivas.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
Músculo cardiaco El corazón como bomba
Libro : el origen de las especies.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
ANATOMíA CARDIACA DANIEL VARELA VALENZUELA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO.
LA RISA Y EL JUEGO Dra. Arlene R. Taylor.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
El gran libro del COLOR. Primera edición (1982) España. Editorial Blume.
FISIOLOGÍA : Funcionamiento normal de órganos, sistema y tejidos. PATOLOGÍA : FISIOPATOLOGÍA: Estudio del funcionamiento anormal de los órganos, sistemas.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos IVSS Hospital.
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
Transcripción de la presentación:

El Automatismo o Cronotropismo. Tiene su origen en las estructuras nodales: S-A Y A-V. Las células P (pale, palidas) de los nodos son las responsables. El mascapasos Fisiologico: Nodo S-A. Determina el ritmo cardiaco: Ritmo sinusal Dvorkin, Cardinali, Iermoli. Best & Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Panamericana. 14ª edición. Pps España:2010.

Lusitropismo  El Lusitropismo o relajación del corazón bajo ciertos estímulos.  el calcio citoplasmático es recapturado  bomba calcio-ATPasa (intercambiador de sodio calcio)  acelera la relajación del músculo miocárdico  (efecto lusitrópico positivo). Dvorkin, Cardinali, Iermoli. Best & Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Panamericana. 14ª edición. Pps España:2010.