FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERIZACIÓN DEL AROMA EN DAMASCOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DESTRUCTIVAS Y NO DESTRUCTIVAS Defilippi, B.G., San Juan, W., Moya-León, M.A., Infante, R.,
Advertisements

Ejercicio 1: Identifique los grupos funcionales del compuesto que produce el siguiente IR.
PrOpIeDaDeS dE lA sAcArOsA
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Funciones Orgánicas Oxigenadas
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
Respiración celular ATP ¿ Para qué necesitamos energía? Reproducción desplazamiento control de temperatura para dividirse cambiar de forma.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
BIOTECNOLOGIA II LEVADURAS PRODUCTORAS DE ETANOL.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Química. Mezclas y soluciones
Química nutricional.
Experimentación con Mezclas
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Estructura de la mitocondria
Purificación / separación de líquidos por destilación
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
Funciones de la química orgánica
Ciencias de la tierra II
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
Como hacer Hidromiel Y no morir (de aburrimiento) en el intento,
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Composición de la materia
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
Pedro Perez Hernando Castro Orlando Perez
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
Elaboracion de Hidromiel
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
EJERCICOS DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
Yerson andres Ascanio Sánchez Bebidas alcohólicas Instituto educativo Carlos Ramírez parís sede central Biología.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Mezclas y sustancias puras
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián
La química y la alimentación
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ALCOHOLES.
MODERACIÓN HACIA EL CONSUMO DEL ALCOHOL SEBASTIAN MARTINEZ ONCE 29-OCT/2018 MANUEL ELKIN PATARROYO.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
“LEVADURAS SELECCIONADAS”
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
FERMENTACIÓN Pamela Mondaca M.. FERMENTACION: Son procesos bioquímicos mediante el cual ciertos compuestos orgánicos ricos en glucosa, lactosa, y compuestos.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

FERMENTACIÓN GLUCOLISIS

Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación sin presencia de oxígeno. Este tipo de fermentación se debe a las actividades de ciertos microorganismos, los cuales se encargan de procesar azúcares, como la glucosa, la fructosa, etc. Dando como resultado un alcohol a modo de etanol, CO2 (gas) y ATP (adenosin trifosfato), moléculas que son utilizadas por los propios microorganismos en sus metabolismos energéticos.

En la industria alimentaria se utilizan diversas variedades de la levadura Saccharomyces cerevisiae para llevar a cabo esta fermentación. Durante esta fermentación se reproduce la levadura ligeramente, y se forman pequeñas cantidades de más de 200 compuestos, los que contribuyen al aroma y sabor de los alimentos fermentados alcohólicos.

DESTILACIÓN Consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. La finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura.

TEMPERATURA DE DESTILACIÓN

Composición de algunas bebidas alcohólicas

Tarea Investigar cual es la diferencia en la elaboración de las bebidas alcohólicas como el vodka, aguardiente, ron, coñac y tequila para que tengan cada una su aroma, sabor, color y dulzor característico.

Tarea 2 Hacer una tabla de clasificación de los compuestos orgánicos donde contenga la fórmula y un ejemplo de (alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres, aminas, nitrilos y nitrilocompuestos)