ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

El sistema cardiovascular I
EL SISTEMA CIRCULATORIO
ANATOMÍA CARDIACA Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
El Corazón El corazón.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN
Válvulas y Cámaras del corazón
“Más vale corazón en mano que 100 ilustraciones volando”
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
BASES de la ELECTROMEDICINA
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Corazón y sus membranas
APARATO CARDIOVASCULAR
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Corazón y sus membranas
GUIA DE CORAZON EXTERNO E INTERNO
Corazón y Aparato Circulatorio
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
ANATOMIA DEL CORAZON.
Sistema Cardiaco.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
“ANATOMIA MACROSCOPICA
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Sistema circulatorio humano
Quiz # 1 Por favor siga las siguientes instrucciones:
Patología Cardiaca I Dra. Adriana Arias G..
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
Trabajo Práctico de Biología II: El Corazón
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
Zoar Ashanty Rejon Burgos.   El sistema vascular aparece a la mitad de la tercer semana de gestación.  Las células cardiacas progenitoras migran hacia.
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
EL APARATO CIRCULATORIO
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
Anatomía y Fisiología del Corazón Disección
CORAZÓN – 2 ESTRUCTURA INTERNA Mg. Luis Vera Guerra Cirujano – Oncólogo FMH - USP.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Aparato circulatorio.
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
ANATOMÍA HUMANA EL CORAZÓN.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5

CORAZÓN TORÁX MEDIASTINO MEDIO FORMA CÓNICA TIENE INCLINACIÓN DE SU VÉRTICE HACIA LA IZQ Y ABAJO ESTRUCTURA HUECA 4 CAVIDADES  “FUNCIÓN DE BOMBA” ♥ Derecho Sangre venosa a circulación arterial pulmonar de presión baja Izquierdo Sangre arterial a la circulación arterial sistémica de presión elevada

GENERALIDADES…  Localización: Mediastino medio  División: 4 cavidades  Corazón derecho/izquierdo: Aurícula + ventrículo del mismo lado. - Peso: g  Dimensiones: 12 cm largo x 9 cm espesor en su punto más ancho x 6 cm de espesor.  -“vertebras cardiacas”

NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE AMBOS ♥ DEBIDO A 2 TABIQUES MUSCULARES Septum interauricular Septum interventricular

ASPECTO EXTERNO CONO IRREGULAR: UNA BASE, UN VÉRTICE ROMO Y 3 CARAS Base Ápex o punta Cara diafragmática

1 base; 1 vértice; 3 caras. Base:Postero-superior-derecha. (superficie Auriculares) Ápex (Punta o vértice): Antero-inferior- izquierda (Ventrículo izquierdo) Cara diafragmática Cara anterior o esternocostal Cara lateral (pulmonar izq y derecha)

ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZÓN Armazón central capaz de soportar todo el trabajo diario del corazón durante la vida de un individuo. (100,000 veces por día).  Formado: 4 anillos y sus extensiones -2anillos-2anillos Rodeanorificios auriculo- ventriculares - 2 anillos  Soporte a los troncos arteriales aórtico y pulmonar y sus anillos valvulares. - Extensiones  ventrículos. Separanaurículas de

VÁLVULAS DEL CORAZÓN El corazón tiene 4 vlavulas bien definidas. -Valvulas auriculoventriculares -Valvulas sigmoides o semilunares Funcion: mantener el flujo sanguíneo impuesto por la contracción miocárdica, en un solo sentido Aurícula  ventrículo  Arteria

 Válvula tricúspide.-  3 valvas(septal, anterior, posterior)  Sefijaalacuerdatendinosaqueproviene del musculo papilar (VD) - Crista supraventricularis

 Válvula mitral.  Apertura normal: 4-5 cm2.  2valvas,cuyobordesse unen alosalos musculos papilare s posteromediales VI anterolaterales y

AURÍCULAS  Funciona como reservorio.  Posición.- normal y otras  Situs solitus  AD del lado derecho  Situs inversus  AD del lado izquierdo - Heterotaxiao isomerismo  NoseNose diferencia una aurícula de otra - Dextroisomerismo  del lado derecho. amba s aurícula s del lad o - Levoisomerismo  izquierdo aurícula s

Aurícula derecha (AD)  Recibe venas cavas y al seno coronario  riego  confluye a la región posterior y lisa de la aurícula. Esta región es limitada por crista terminalis. Cavidad irregular de paredes delgadas Se observan numerosos orificios venosos

AURÍCULA IZQUIERDA (AI)  Se caracteriza por ser lisa y carecer de crista terminalis.  Recibe 4 venas pulmonares  Comunicación  izquierdo  valvula mitral ventricul o Paredinterauricular  agujero oval, remanente del ostium secundum, cubierto por el septum secundum. Puede ser permeable a pesar de tener característica de valva.

VENTRÍCULOS  Por la circulación fetal  ambos ventriculos  bombe o sanguíneo  resistencia vascul ar sistémica(nivelpulmonar)  mismo grosor ambos V.  Enlatransicióncirculación fetal –RN  descenso de las resistencias pulmonares  VI es sometido a mayor carga.

VENTRÍCULO DERECHO.-  VI masa > VD masa. Grosor de paredes. 4-5 mm  Corte transversal Características propias.- a) Crista supraventricular b) Musculo papilar único o dominante c) Banda moderadora d) Porcion trabeculada del septum

 Ventrículoderechorecibe sangre válvula tricúspide.- Cámara de entrada. delaADpor la  Cámara de salida  VD. – A. pulmonar por la válvula pulmonar.

Ventrículo izquierdo.-  Paredes grosor  9- 11mm.  Esfera elipsoidal  Superfici e superiore s izquierda  lisaen2/3 yen1/3tiene trabecula carnosa NO entrelazada.  Carece de cresta supraventricular VI  Forma arañada. VD  Formairregular(Trabecula carnae entrelazada)