La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez."— Transcripción de la presentación:

1 EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez

2 APARATO CARDIOVASCULAR El corazón y vasos sanguíneos tienen origen mesodérmico. El corazón y vasos sanguíneos tienen origen mesodérmico. Aparece a la mitad de la tercera semana cuando el embrión ya no es capaz de satisfacer sus necesidades nutricionales solo con la difusión. Aparece a la mitad de la tercera semana cuando el embrión ya no es capaz de satisfacer sus necesidades nutricionales solo con la difusión. Las células cardíacas progenitoras se disponen en el epiblasto. Las células cardíacas progenitoras se disponen en el epiblasto.

3 APARATO CARDIOVASCULAR Entre la 2a y 3a semana se forman grupos celulares mesodermales y los acúmulos angiógenos, que luego dan origen a los vasos sanguíneos (vasculogénesis). Entre la 2a y 3a semana se forman grupos celulares mesodermales y los acúmulos angiógenos, que luego dan origen a los vasos sanguíneos (vasculogénesis). Los que provienen de otros vasos, angiogénesis. Los que provienen de otros vasos, angiogénesis. Las células periféricas se aplanan y se unen formando la pared de los vasos. Las células periféricas se aplanan y se unen formando la pared de los vasos. Las células interiores dan origen a los elementos formes de la sangre. Las células interiores dan origen a los elementos formes de la sangre.

4 A ½ de 3a. Sem.) (presomita tardío) Cel card en epiblasto. Migración por línea ½. Disposición rostral a la m.buco-faringea y pliegues neurales. Se forman del MESO(por inducción del endod) 1.Mioblastos card. 2.Angioblastos. C. CARDIOGENO primario(16-18d): Angioblastos en herradura Rodeado por Mioblastos, Cav. Pericárdica encima. Aortas Dorsales paralelas a la línea media. De afuera hacia adentro forma: aurículas, ventriculo izquierdo y > ventriculo derecho CAMPO CARDIOGENICO

5 FORMACION DEL TUBO CARDIACO Embrión de 18 y 20 días: El cierre del tubo neural, el crecim de las Ves. Cer., el plegamiento cefálico del embrión, Tracciona la membrana buco-faringea hacia adelante: corazón y cav pericardica se situan: 1o. En la Reg. Cervical 2o. En la Reg, Toráxica El plegamiento lat. Permite que los dos tubos endoteliales, del primordio cardiaco, en sus regiones caudales, se fusionen, excepto en sus extremos más caudales.

6 Formación del tubo cardíaco Formación del tubo cardíaco de dos primordios separados Embrion de 17 días Embrión de 18 días Plegamiento lateral

7 Formación del tubo cardíaco El corazón es un tubo: -revest endotelial interno -miocardio externo Mesocardio dorsal: une tubo card a cav pericárdica dorsal Seno pericardico transverso (al desaparecer mesocardio dorsal): une ambos lados de cav pericárdica

8 Formación del tubo cardiaco Endocardio: revestimiento endotelial interno. Miocardio: pared muscular Epicardio o pericardio visceral: cubre el exterior del tubo( necesaria para formación de arts coronarias)

9

10 A los 18 a 20 días la sangre ya circula y resultan dos vasos grandes que son las Aortas dorsales primitivas. Estas se unen en su porción media y forman la Aorta Primitiva. A los 18 a 20 días la sangre ya circula y resultan dos vasos grandes que son las Aortas dorsales primitivas. Estas se unen en su porción media y forman la Aorta Primitiva.

11 FORMACION DEL ASA CARDIACA 23 días empieza a doblarse el tubo Porción cefálica: ventral, caudal y a la derecha. Porción auricular (caudal): dorso-craneal y a la izquierda. 28 días: asa card.

12 CAMBIOS DEL ASA CARDIACA P. auricular, estruct. par fuera de la cav. Pericárdica aurícula común(intrapericardica) La Unión A-V forma el Canal A-V y conecta aurícula al Ventr. primit. El Bulbo Card. :(3 partes) -Proximal: formara porción trabeculada V. Der. -El Cono cardíaco (p media) : formara infundíbulos (tractos salida) de ambos ventr. -El Tronco Arterial (p distal): formara raíces y porción inicial de aorta y art. Pulm.

13 Posición Asa cardíaca Ventr izq. Primitivo Ventr. Der. Primitivo Cono arterial Tronco arterioso

14 FORMACION DE LOS TABIQUES CARDIACOS DEL 27 –AL- 37 DIAS LA SEPARACION DE UNA CAVIDAD a partir de crec activo de dos masas (almohadillas endoc.) o de una masa (debido a la síntesis de matriz extracel y proliferación cel) SE FORMAN EN: -REGION A-V -REG. TRONCO-CONAL CONTRIBUYEN A FORMAR: 1.TAB. A-V 2.TAB. INTER-A 3.DIVISION INTER - V 4.CANALES DE AORTA Y PULMONAR

15 FORMACION DEL CORAZON 1.Tabique aurículo-ventricular. 2.División interauricular. 3.División interventricular. 4.Formación de la Aorta y Pulmonares (división del tronco cono).

16 DIVISION AURICULO VENTRICULAR 1. DIVISION AURICULO VENTRICULAR Almohadillas endoc. A-V: almohadillas sup e inf: Se fusionan, final 5ta sem. Divide canal en orif. A-V der e izq. Almohadillas endoc. A-V lat. Der e Izq.

17 DIVISION AURICULO VENTRICULAR 1. DIVISION AURICULO VENTRICULAR Forma el tabique aurículo ventricular con dos orificios. Agujero derecho: tricúspide. Agujero izquierdo: mitral. Se forman 4 cojinetes endocárdicos Crecen hacia la linea ½. Crecen rápido y se unen. Forman dos orificios: T y M.

18 DIVISION AURICULO VENTRICULAR 1. DIVISION AURICULO VENTRICULAR cojinetes dorsales y ventrales crecen más rápido. Los cojinetes dorsales y ventrales crecen más rápido. Los cojinetes laterales crecen hasta hacer contacto pero no se fusionan. Finalmente se da la formación de las válvulas.

19

20 Formación de válvulas A-V Proliferación localizada de tej mesenquimatoso Cuerdas tendinosas: une válvulas a músculos papilares Músculos papilares: trabeculas engrosadas de músculo en la pared del ventrículo.

21 DIVISION INTERAURICULAR 2. DIVISION INTERAURICULAR Tiene dos pasos: a.Asegurar el paso de sangre AD-AI en la etapa fetal. b.Asegurar al nacimiento que el tabique se cierre.

22 2.Tabicamiento interauricular Permeabilidad a la sonda del agujero oval. (20%). Debido a fusión incompleta entre septum primum y secundum

23 DIVISION INTERAURICULAR 2. DIVISION INTERAURICULAR En la pared dorsal de la aurícula primitiva común se forma un tabique que crece hacia adelante y hacia abajo (hacia los cojinetes) se llama septum primum (1er tabique). En la pared dorsal de la aurícula primitiva común se forma un tabique que crece hacia adelante y hacia abajo (hacia los cojinetes) se llama septum primum (1er tabique). Se logra formar AD y AI, este tabique, por apoptósis, forma un orificio que se llama ostium primum, el cual asegura el cumplimiento del paso en etapa fetal. Se logra formar AD y AI, este tabique, por apoptósis, forma un orificio que se llama ostium primum, el cual asegura el cumplimiento del paso en etapa fetal.

24 DIVISION INTERAURICULAR 2. DIVISION INTERAURICULAR Paso de los cojinetes o almohadillas a la derecha del septum primum, se crea hacia arriba y a la región dorsal, se le llama septum secundum, que también tiene ostium secundum. Paso de los cojinetes o almohadillas a la derecha del septum primum, se crea hacia arriba y a la región dorsal, se le llama septum secundum, que también tiene ostium secundum. El ostium primun y el secundum no deben ser coincidentes, deben estar a distinto nivel. El ostium primun y el secundum no deben ser coincidentes, deben estar a distinto nivel. En la etapa fetal AD tiene mayor presión que la AI, porque la AD recibe de la vena cava inferior y de la vena umbilical. En la etapa fetal AD tiene mayor presión que la AI, porque la AD recibe de la vena cava inferior y de la vena umbilical.

25 DIVISION INTERAURICULAR 2. DIVISION INTERAURICULAR La AI recibe de la vena pulmonar en poca cantidad. La AI recibe de la vena pulmonar en poca cantidad. Por lo cual va de AD a AI. Por lo cual va de AD a AI. Al nacimiento las aurículas igualan presiones. Al nacimiento las aurículas igualan presiones. Primero hay un cierre funcional y posteriormente un cierre anatómico. Primero hay un cierre funcional y posteriormente un cierre anatómico.

26

27 3.Tabicamiento de los ventrículos Final 4ta sem: expansión ventrículos primitivos (expansión miocardio y form de divertículos y trabeculas) Tabique interventricular muscular: se forma por la fusión de las paredes internas de los ventrículos Porción membranosa del tabique interventricular: se forma por el crecimiento de la almohadilla endocardica inferior

28 DIVISION INTERVENTRICULAR 3. DIVISION INTERVENTRICULAR Es la división del Ventrículo Primitivo Común. Es la división del Ventrículo Primitivo Común. De los cojinetes desciende un tabique membranoso. De los cojinetes desciende un tabique membranoso. Por debajo del VPC, el endocardio va a formar un tabique grueso muscular que se dirije al encuentro de la porción membranosa, que es el límite de la salida del tronco cono Por debajo del VPC, el endocardio va a formar un tabique grueso muscular que se dirije al encuentro de la porción membranosa, que es el límite de la salida del tronco cono.

29 FINAL 7MA. SEMANA:CUATRO CAVIDADES CARDIACAS TABIQUE I-A TABIQUE I-V

30 DIVISION DEL TRONCO CONO 4. DIVISION DEL TRONCO CONO Da origen a la Aorta y la Pulmonar. Da origen a la Aorta y la Pulmonar. Tiene 2 yemas dorsal y ventral. Tiene 2 yemas dorsal y ventral. Crece hacia la línea media, pero en el crecimiento da un giro de 180 grados. Crece hacia la línea media, pero en el crecimiento da un giro de 180 grados. AOP Al principio P AO Al final

31 CARDIOPATIAS CONGENITAS Cardiopatias Acianóticas: a.CIA b.CIV c.Persistencia del ductus arterioso.

32 COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

33 CARDIOPATIAS CONGENITAS Cardiopatía Cianótica: a.Tronco arterial común. b.Transposición de grandes vasos c.Tetralogía de Fallot. Shunt de derecha a izquierda.

34 TETRALOGIA DE FALLOT Estenosis de la Pulmonar. Cabalgamiento de la Aorta. Comunicación Interventricular. Hipertrofia Ventricular Derecha.


Descargar ppt "EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan José Gutiérrez Alvarez."

Presentaciones similares


Anuncios Google