DIAGRAMAS DE FLUJO JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA. DEFINICION Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagramas de flujo Pseudo-código Ejercicios Instalación de C++
Advertisements

ELABORADO POR: Facilitando la educación.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Una breve introducción
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
La programación se puede definir como...
DIAGRAMA DE FLUJO Por: Gustavo Guisao.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÀNICA CARRERA DE INGENIERÍA MÈCANICA EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC´s II) TEMA: PASOS.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
Ingreso , proceso y salida de datos
Colegio San Agustín – El Paraíso
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Diagrama de Flujo.
Diagramas de Flujo Algoritmos.
ADMINISTRACIÓN APLICADA
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Diagrama de flujo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Metodología de la programación
Diagrama de flujo.
Qué es Programación? Objetivos:
Excel.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Presentación de Algoritmo
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
GESTION POR PROCESOS.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
Computacion - FA.CE.NA. Diagramas de flujo Tema 5.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Diagramas de Interacción. Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Universidad Estatal
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
Algoritmo  Es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. EntradaProcesoSalida.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Diagrama de Flujo: Definición Es una técnica que permite representar gráficamente las operacionesy estructuras que se van a realizar, mediante una simbología.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Facultad de ingeniería Asignatura: Reingeniería en sistemas. U NIDAD N O. 3: D IAGRAMA DE F LUJO (DFD) Docente: Msc. Cinthya Irene rosales Martínez.
Transcripción de la presentación:

DIAGRAMAS DE FLUJO JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

DEFINICION Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida. Cada paso se apoya en el anterior y sirve de sustento al siguiente JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

EJEMPLO

CARACTERISTICAS  Es una representación gráfica de las secuencias de u presenta información clara, ordenada y concisa.  Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas.  Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido etc.  Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora.  Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados.  Ayuda a entender el proceso completo.  Permite comprender de forma rápida y amena los procesos. JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

VENTAJAS  Rápida comprensión de las relaciones  Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa  Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas.  Comunicación con el usuario  Documentación adecuada de los programas  Codificación eficaz de los programas  Depuración y pruebas ordenadas de programas JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

SIMBOLOS INICIAL / TERMINADOR : Para indicar en donde empieza y donde termina el diagrama de flujo OPERACIÓN: para plantear instrucciones de asignación (tales como desarrollar una expresión aritmética o mover un dato de un campo a otro JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

SIMBOLOS DECISION: para evaluar una condición y plantear la selección de una alternativa. Flechas: para unir los demás símbolos del diagrama e iniciar la secuencia de las instrucciones JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

SIMBOLOS Conector en la misma pagina. Conector a otra pagina. JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

SIMBOLOS Formas continuas para indicar que se imprime algún resultado. Proceso predefinido, para la ejecución de un bloque de instrucciones (rutina o función) JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

SIMBOLOS Registro en tarjetas perforadas, para instrucciones de lecturas o perforación. Estructura repetir, para plantear instrucciones que se repiten, un numero controlado de veces. JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Existen tres tipos de flujo gramas o Diagramas de Flujo · Diagrama de flujo vertical o Gráfico de análisis del proceso · Diagrama de flujo horizontal · Diagrama de flujo de bloques JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. DIAGRAMA VERTICAL JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

DIAGRAMA DE FLUJO VERTICAL JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente. DIAGRAMA HORIZONTAL JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

DIAGRAMA DE FLUJO HORIZONTAL JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos. DIAGRAMA DE BLOQUE JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

DIAGRAMA DE BLOQUES JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

INICIO DEFINICION DEL PROBLEMA ANALISIS SELECCIÓN MEJOR ALTERNATIVA DIAGRAMACION PRUEBAS DE ESCRITORIO DE ESCRITORIO CODIFICACION A ATRANSCRIPCION COMPILACION ERRORES PRUEBAS FIN PROGRAMA FUENTE COMPILADOR PROGRAMAOBJETO ERRORES LISTADO DEL PROGRAMA PRUEBAS DATOS DE ENTRADA RESULTADOS NO SI 6 ERRORES 9 DOCUMENTACION EXTERNA NO SI 4 BY JUAN CARLOS AMAYA Z JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

BLOQUES BÁSICOS JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

BLOQUESREPETICIÓN

EL ASUNTO DE LA LOGICA Supongamos que usted necesita programar un autómata, el señor A. para que conduzca un auto de una ciudad a otra; indudablemente necesita que considerar muchas situaciones, pero por ahora va a centrar su atención en un solo problema: como cambiar una llanta cuando pinche durante el viaje. Como chofer precavido que es, usted ha dotado el auto con la llanta de repuesto y con las herramientas necesarias para estos casos. JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

Vamos hacer un diagrama de flujo que señale las principales actividades que el señor A debe considerar para despincharse. Que es lo primero?, y que viene luego?  Sacar la llanta de repuesto del baúl  Quitar la llanta pinchada  Poner la llanta buena  Guardar la llanta pinchada y la herramienta  Reanudar el viaje. EL ASUNTO DE LA LOGICA JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

EL ASUNTO DE LA LOGICA INICIO SACAR LA LLANTA DE REPUESTO QUITAR LA LLANTA PICHADA PONER LA LLANTA BUENA GUARDAR LA LLANTA MALA Y LA HERRAMIENTA REANUDAR EL VIAJE FIN JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

EL ASUNTO DE LA LOGICA SACAR LA HERRAMIENTA BLOQUEAR CARRO Y PONER EL GATO AFLOJAR LAS TUERCAS Y SUBIR EL AUTO QUITAR LAS TUERCAS Y LA LLANTA MALA COLOCAR EL REPUSETO Y PONER TUERCAS INICIO ORILLAR Y DETER EL CARRO BAJAR DEL AUTO Y COLOCAR SENALES ABRIR BAUL Y SACAR EL REPUESTO BUSCAR OTRA SOLUCION FIN REPUESTO BUENO NO SI BAJAR EL CARRO Y PONER TUERCAS DESBLOQUEAR CARRO RECOGER SENALES HERRAMIENTA Y LLANTA MALA GUARDAR TODO Y CERRAR BAUL PROSEGUIR VIAJE 2 FIN JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA

PROCESO COMPUTACIONAL JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA ENTRADA PROCESOSALIDA

EJERCICIOS Realizar un algoritmo donde podamos saber la ganancia de un sueldo de todo un año si en cada mes se descuenta el 10%

EJERCICIOS JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA ENTRADAPROCESOSALIDA Valor sueldo mensual Sm -10%= Dm Dm x 12 Sueldo anual

EJERCICIOS JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA INICIO SALARIO MENSUAL SM-10% = DM DM X12 SA FIN Realizar un algoritmo donde podamos saber la ganancia de un sueldo de todo un año si en cada mes se descuenta el 10%

EJERCICIOS JUAN CARLOS AMAYA ZUÑIGA Una persona desea invertir su capital en un banco desea saber cuanto dinero ganara después de un mes, si el banco paga a razón de 2% mensual. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuanto pagara finalmente por la compra Calcular el # de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10” de ejercicio si la formula es: Numpulsaciones=(220-edad)10 Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un aumento de 25% sobre el salario anterior.