Tratado de libre comercio de América del norte (nafta)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
Advertisements

Movimiento de personas
  TLCAN.
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
NAFTA (NORTH AMERICAN TRADE FREE AGREEMENT)
TLCAN.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América Del Norte (TLCAN)
PRESENTADO POR: Cindy Mayerli Acosta Carol León Moreno.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables: *Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Asociación Nacional de la Industria Química Resultado de la 16 Ronda de Negociaciones en el TPP Consejo Directivo Marzo 21 de 2013.
ACUERDO COMERCIAL «ENTORNO MACROECONÓMICO» Magali Michell Quintana Saucedo.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
TLC CHILE – USA Administración Aduanera
NAFTA O TLCAN.
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO VIETNAM-UNION EUROPEA (EVFTA)
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
Integración Económica Internacional TLC PERU - SINGAPUR
Tratado de Libre Comercio Canadá-Chile
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
DIRECCION ADJUNTA DE RENTAS ADUANERAS
Amenazas y oportunidades del TLCAN
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Integración de Chile a la Economía global
Política económica partido republicano estados unidos
Reporte Económico de la Ciudad de México
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)
Globalización en China
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Entrada- llena el espacio
El marketing Global Hoy.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
FUNCIONES MIGA.
Tratado de libre comercio de América del Norte
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
PERU - CANADA.
2018, entre la esencia y la apariencia
Qué es la actividad económica
El TLC Perú- EE.UU. Importancia y avances Pedro Gamio Palacio Director ADEX.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
Asamblea General Ordinaria
La evolución de la economía de México
Bloque de Integración NAFTA.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Tratado de libre comercio de América del norte
Acuerdo de Asociación Birregional entre la Unión Europea y el Mercosur
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Subvenciones Artículo XVI del GATT El Acuerdo SCM regula:
Área de Libre Comercio de las Américas
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Departamento Riesgos Tributarios
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Tratado de libre comercio de América del norte (nafta)

¿Qué es el TLCAN? El Tratado de Libre Comercio (NAFTA), es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte.

Definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. ZONA DE LIBRE COMERCIO Z O N A D E L I B R E C O M E R C I O

ANTECEDENTES En 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del mercado de América del Norte.

 Desde entonces, el TLCAN ha eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo.  10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio

 5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del TLCAN  17 de diciembre de 1992: Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el TLCAN

 Agosto de 1993: Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambiente  1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor

OBJETIVOS Promover las condiciones para una competencia justa Incrementar las oportunidades de inversión Proporcionar la protección ade cuada a los derechos de propiedad intelectual

Eliminar barreras al comercio, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país igual acceso a sus respectivos mercados Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias. Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros

CONTENIDO El TLCAN es un tratado internacional de amplio alcance que establece las reglas para el comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.

El Tratado contiene ocho secciones y 22 capítulos, dentro de los cuales destacan las siguientes disposiciones:

ACCESO A MERCADOS DE BIENES Eliminación arancelaria de miles de bienes que cruzan las fronteras en América del Norte. Reducciones arancelarias escalonadas – ya terminadas – y reglas especiales para productos de los sectores agropecuario, automotriz y bienes textiles y del vestido. Derechos importantes para los proveedores y usuarios de servicios del TLCAN en un amplio espectro de sectores

Compromisos especiales relativos a las telecomunicaciones y los servicios financieros. Procesos formales de solución de controversias que ayudan a resolver las diferencias que surgen entre los países miembros del Tratado sobre la interpretación o aplicación de las reglas del mismo.

PROTECCION A LA INVERSION EXTRANJERA Compromiso recíproco de tratar a los inversionistas y a sus inversiones en el territorio del país receptor de forma no menos favorable en relación al trato que otorga a sus propios inversionistas

Un mecanismo de solución de controversias transparente y vinculante concebido especialmente para abordar la inversión Compromiso de brindar a los inversionistas del TLCAN el mejor trato proporcionado a los inversionistas de países fuera de la región de América del Norte.

Protección a la propiedad intelectual Protección adecuada y efectiva, así como la aplicación rigurosa de una amplia gama de derechos de propiedad intelectual

asegurando que las medidas que garantizan estos derechos no se conviertan en barreras para el comercio legítimo patentes marcas derechos de autor diseños industriales incluidos los obtenidos mediante:

Facilitación de acceso para visitantes de negocios Facilitación de acceso para personas de negocios en cientos de profesiones para que puedan viajar por toda la región por asuntos de negocios

ACCESO A COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO  Acceso a oportunidades de compras del sector público a nivel federal en Canadá, México y Estados Unidos

REGLAS DE ORDEN Las reglas de origen se emplean para determinar si un bien cumple los requisitos necesarios para recibir trato preferencial en virtud de las disposiciones del TLCAN

Desde que el TLCAN entró en vigor, los países miembros han trabajado en la liberalización y/o ampliación de la lista de productos admisibles para recibir trato preferencial. Por ejemplo, desde 2005, los miembros del TLCAN han implementado dos series de cambios para otorgar el trato libre de aranceles a un mayor número de productos de acuerdo a lo previsto por el TLCAN

REGLAS DE ORIGEN

Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles. Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado. Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países ESTAN DISEÑADAS PARA:

BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS Una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de desgravación.

corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor el Tratado. Categoría A mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años Categoría B prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período de 10 años Categoría C incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos del pago de aranceles y que van a continuar así,. Categoría D tiene una desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México. Categoría E

Beneficios esperados del tratado de libre comercio El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita ascendente. El TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio

 Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos. Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía