Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Advertisements

CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Componentes básicos del ecosistema
Ciclos Biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
La luz solar es la fuente principal de energía de un ecosistema. Además de su efecto térmico, la luz solar es la materia básica para la fotosíntesis.
CICLO DEL AZUFRE.
ESCENARIOS NATURALES.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ciclo del Carbono ( C ).
LA FOTOSÍNTESIS.
Proceso de fotosíntesis
Factores Bióticos y abióticos beto.
FOTOSÍNTESIS.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
El CICLO DEL FOSFORO.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Nos sería útil recordar…
Productividad de los Ecosistemas
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. INTEGRANTES DANIEL ABARCA RAMÍREZ JOSÉ RAMÓN SALAZAR OCAMPO DARYANA ESVEYDI CARAZCO MALDONADO OSVALDO BUGARIN SANCHEZ SANTIAGO.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales “Ciclos biogeoquímicos 2° parte” C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
Ciclos Biogeoquímicos
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
FLUJO DE LOS NUTRIENTES EN EL ECOSISTEMA
Biomoléculas inorgánicas
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
Ciclos Biogeoquímicos
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ecología.
Proceso de fotosíntesis
ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES.
ADMINISTRACIÓN. INDICE Ejercicio 01 Ejercicio 02 Ejercicio 03 Ejercicio 04 Ejercicio 05.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez MATERIA:INGENIERIA AMBIENTAL CARRERA: INGENIERIA QUIMICA SEMESTRE: 5to

EN MI CASA Ecosistema terrestre son aquellos que se dan sobre la capa de tierra superficial de la biosfera. Los ecosistemas terrestres ocupas, proporcionalmente, menos superficie que los ecosistemas acuáticos. Mientras que a estos últimos les corresponde un 75% , mientras que a los ecosistemas terrestres se denomina un 25% restante.

Tipos de componentes bióticos en este ecosistema elegido Seres autótrofos: Estos se denominan autótrofos por que generan su propio alimentos, atreves de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolito autótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimio lito tróficos.

b) Componentes bióticos -Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

Organismos heterótrofos en este ecosistema elegido

Tipos de organismos abióticos en este ecosistema a) Componentes abióticos  -Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc. -Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos. -El clima, la temperatura y otros factores físicos.

Tipos de ciclos en este ecosistema Ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y los elementos son reciclados rápidamente (horas o días). Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno. Ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son reciclados más lentamente que los ciclos anteriores, retenidos en las rocas sedimentarias. El fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.

CICLO DEL AGUA Este ciclo, colecta, purifica y distribuye la cantidad fijo de agua de la tierra. Además está enlazado con los otros ciclos de la materia, porque el agua es un medio importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.

CICLO DEL CARBONO El carbono representa alrededor del 18% de la materia viva y fuera de la materia orgánica, el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) y en las rocas carbonatadas (calizas, coral).  Los organismos autótrofos toman el dióxido de carbono y lo reducen a compuestos orgánicos: carbohidratos, proteínas, lípidos y otros mediante el proceso fotosintético. Los productores terrestres obtienen el dióxido de carbono de la atmósfera y los productores acuáticos lo utilizan disuelto en el agua (como bicarbonato, HCO3-). 

CICLO DEL NITRÓGENO Todos los seres vivos requieren de átomos de nitrógeno para la síntesis de proteínas. El aire contiene 79% de nitrógeno y se utiliza como el reservorio de esta sustancia. A pesar del gran tamaño del patrimonio de nitrógeno, a menudo es uno de los ingredientes limitantes de los seres vivos. Esto se debe a que la mayoría de los organismos no puede utilizar nitrógeno en forma elemental, es decir: como gas N2. 

CICLO DEL OXÍGENO El oxígeno se encuentra en la atmósfera en forma molecular (O2) o en forma de gas carbonado (CO2), el cual abastece las necesidades de todos los organismos terrestres y acuáticos respiradores.  En el proceso de la respiración, los átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno dando como producto agua. El agua formada en este proceso, denominada agua metabólica, es en parte utilizada en procesos metabólicos y la restante eliminada a través de transpiración, heces etc.