Osteoartrología Miembro Inferior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Inferior II Anatomía 2012.
Advertisements

MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
MIEMBRO PELVIANO Cintura pélvica Muslo Cruris Pie Huesos coxales
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
Miembro Superior I Marianela Castro.
Esqueleto del miembro pelviano
MUSCULOS.
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Esqueleto Apendicular
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
Cintura pélvica CursoIntensivo de Anatomía 2013 Estudiante de Medicina
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Tercio distal del antebrazo y muñeca
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Articulación Coxofemoral
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
MUSCULOS MIEMBRO PELVICO
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Rodilla.
Huesos del miembro inferior
Músculos Miembro Inferior
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
CHARBEL ABI MANSOUR. Hueso largo y voluminoso Parte medial de la pierna Presenta: 1 cuerpo 2 extremidades.
EL TOBILLO Y EL PIE Alejandro Gómez Rodas
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
Articulaciones del miembro inferior
MIEMBRO INFERIOR.
Radiología del Perro: miembro pelviano
Miembro Superior Sistema óseo
MIEMBRO INFERIOR.
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
ENCAJE RECIPROCO TROCLEA ENARTROSIS TROCOIDE.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Facultad de medicina humana- San Martin
Dra. Cecilia Altamirano Muñoz Médico Veterinario
ESQUELETO APENDICULAR EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
MIEMBRO INFERIOR.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
Uniones del miembro pelviano
Transcripción de la presentación:

Osteoartrología Miembro Inferior Dr.Rodrigo Letelier Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile

Se divide en: Región glútea Muslo Pierna Pie

Coxal o hueso pélvico Ilion Pubis Isquion

Acetábulo: Situado en la superficie lateral del hueso pélvico Componente no articular Fosa acetabular Superficie articular Cara semilunar

Fémur: cuerpo, epífisis superior e inferior Cuerpo: tres caras: anterior, lateral y medial

Borde posterior o línea áspera: Se divide hacia superior en tres líneas: Tuberosidad glútea(inserción glúteo mayor) Línea pectínea(inserción del m. pectíneo Labio medial

Línea áspera: Labio lateral Labio medial Foramen nutricio

Línea intertrocantérica Epífisis proximal Cabeza: Fosita de la cabeza femoral Cuello anatómico Trocánter mayor Fosa trocantérica Trocánter menor Línea intertrocantérica

Visión posterior: Cresta intertrocantérica

Epífisis distal: Líneas supracondíleas medial y lateral Tubérculo del aductor Cóndilos Fosa intercondílea Epicóndilos medial y lateral

Patela: Hueso corto, forma triangular, con base superior

Tibia: Epífisis proximal: Cóndilo medial Cóndilo lateral

Región intercondílea: Eminencia intercondílea: Tubérculos intercondíleos medial y lateral Carillas para inserción de los meniscos y ligamentos cruzados

Diáfisis tibial: Tres superficies: Posterior, medial y lateral Tres bordes: Anterior, interóseo y medial

Línea del sóleo Foramen nutricio Epífisis distal: Maléolo medial Escotadura fibular Surco para el m. tibial posterior

Fíbula Epífisis proximal: Cabeza Carilla articular para superficie inferior del cóndilo lateral de la tibia Proceso estiloides Cuello

Diáfisis fibular: 3 bordes: 3 superficies: Anterior: agudo Posterior: redondeado Interóseo: medial 3 superficies: Se asocian con tres compartimentos musculares: Lateral Posterior Anterior

Epífisis distal: Maléolo lateral Fosa maleolar Surco para tendones de los m. fibular largo y corto

Huesos del pie: Tarso: Grupo proximal: Talo Calcáneo

Talo Vista medial Vista inferior

Calcáneo: sup lat inf

Hueso intermedio del tarso: Navicular Grupo distal del tarso: Cuboides 3 cuneiformes: lateral, intermedio, lateral

Metatarsianos: Falanges: Cabeza Diáfisis Base proximal Base Cabeza distal

Artrología miembro inferior Articulación coxofemoral: Involucra coxal con fémur: “articulación de la cadera” Sinovial esferoídea

Artrología miembro inferior Rodete o labrum acetabular Ligamento transverso del acetábulo Ligamento de la cabeza del fémur(lleva rama de la arteria obturatriz)

Cápsula articular: Forma manguito que se inserta en: Contorno del borde acetabular, cara lateral del labrum, ligamento transverso En fémur: línea intertrocantérica, base del trocánter mayor, base del menor

Ligamentos: Iliofemoral Pubofemoral Isquiofemoral

Articulación de la rodilla: Articulación sinovial troclear compuesta por dos articulaciones: Articulación entre el fémur y la tibia (bicondílea) Articulación entre la patela y el fémur (tróclea)

Superficies articulares: Cóndilos femorales Superficies adyacentes de la cara superior de los cóndilos tibiales Meniscos: Menisco medial: inserción en cápsula articular y al ligamento colateral tibial Menisco lateral: no está unido a la cápsula

Almohadilla grasa infrapatelar Pliegue sinovial infrapatelar Membrana sinovial: Se inserta en los bordes de las superficies articulares y en bordes superior e inferior de los meniscos (ligamentos cruzados están fuera de la cavidad articular pero dentro de la cápsula) Almohadilla grasa infrapatelar Pliegue sinovial infrapatelar Receso subpolplíteo Bolsa suprapatelar

Cápsula articular: Rodea la cavidad articular y la región intercondílea

Ligamentos: Ligamento patelar Ligamentos colaterales tibial (medial) y fibular (lateral)

Ligamento cruzado anterior: desde parte anterior área intercondílea de la tibia ascendiendo en sentido posterior hasta porción posterior de la pared lateral de la fosa intercondílea del fémur. Ligamento cruzado posterior: Cara posterior área intercondílea tibial ascendiendo en sentido anterior hasta pared medial de la fosa intercondílea del fémur

Articulación tibiofibular proximal: Sinovial plana. Cápsula reforzada por los ligamentos anterior y posterior

Articulación tibiofibular distal: Membrana interósea: Resistente hoja fibrosa Se extiende entre los bordes enfrentados de las diáfisis tibial y fibular Posee dos aberturas Articulación tibiofibular distal: Articulación fibrosa, sindesmosis. Está reforzada por los ligamentos tibiofibulares anterior y posterior

Articulación del tobillo (talocrural): Articulación sinovial gínglimo. Techo: Superficie inferior del extremo distal de la tibia Cara medial: Maléolo medial de la tibia Cara lateral Maléolo lateral de la fíbula Posee membrana sinovial y cápsula que se inserta en los huesos adyacentes.

Ligamento medial o deltoídeo: Forma triangular Se divide en 4 porciones: Porción tibionavicular Porción tibiocalcánea Porción tibiotalar posterior Porción tibiotalar anterior

Ligamento lateral: Comprende tres ligamentos separados: Ligamento talofibular anterior Ligamento talofibular posterior Ligamento calcáneo fibular

Articulaciones del pie: Articulaciones tarsianas: Comprende las articulaciones: Subtalar, transversa del tarso e intertarsianas anteriores

subtalar: Articulación sinovial trocoide Los ligamentos talocalcáneos lateral, medial, posterior e interóseo estabilizan la articulación

tranversa del tarso: Comprende dos articulaciones:Una medial: talocalcáneonavicular: sinovial esferoidea: Articulación compleja Cabeza del talo se articula con el calcáneo y el ligamento calcaneonavicular plantar por debajo y con el navicular por delante

Ligamentos: A nivel posterior: lig. Talocalcáneo interóseo A nivel superior: lig. Talonavicular A nivel inferior: lig. Calcaneonavicular plantar Parte lateral está reforzada por el Lig. bifurcado

Una lateral: Articulación calcáneocuboidea: sinovial selar, Reforzada por: Lig. Calcaneocuboideo plantar Lig. Plantar largo Lig. Bifurcado

Articulaciones tarsometatarsianas: Articulaciones sinoviales planas.

Articulaciones metatarsofalángicas: Articulaciones sinoviales elipsoideas. Cápsulas articulares reforzadas por ligamentos colaterales medial y lateral, y por ligamentos plantares Ligamentos metatarsianos transversos profundos. Articulaciones interfalángicas: Articulaciones sinoviales en bisagra Ligamentos colaterales medial y lateral Ligamentos plantares